EN CORTO
- Usuarios en redes reportan llamadas con prefijos telefónicos provenientes de otros países.
- Los usuarios que contestan la llamada no reciben respuesta.
- Se trata de una estafa para cobrar una tarifa de larga distancia internacional.
Por Leslie Orozco
Usuarios de todas las redes sociales han reportado recibir llamadas frecuentes de números desconocidos con códigos de distintos países, por medio de diferentes servicios de telefonía, así como de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram.
Se trata de una práctica antigua muy común conocida de manera internacional como wangiri o one ring call. Llamando en repetidas ocasiones crean un sentido de incertidumbre en el usuario para que las personas llamen de regreso y caigan en la trampa.
Este tipo de llamadas, suelen estar pre grabadas, así como programadas. Usuarios han reportado que los prefijos telefónicos son de países como Estados Unidos (1), Bangladesh (880), Zimbabue (263), Nigeria (234) Indonesia (62), entre otros.
En caso de que las personas devuelvan la llamada, algunas personas aseguran no escuchar respuesta o voz del otro lado en cambio, escuchan música de espera o conversaciones en otro idioma.
En algunas ocasiones, los estafadores pueden incluso intentar obtener información personal de la víctima, utilizando otros procesos fraudulentos como hacerse pasar por bancos para obtener datos como el número de tarjeta de crédito o su contraseña bancaria.
Este mecanismo es usado por los estafadores aprovechando que en algunos países es posible cobrar la tarifa internacional de larga distancia por el simple hecho de marcar, y al usar los tonos de espera, aumentan el tiempo de la llamada y en consecuencia, se incrementa el cobro.
Estos cargos aparecen reflejados en la factura como servicios premium, llamadas internacionales o llamadas con tarifa especial.
De acuerdo con organizaciones como la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, este tipo de llamadas también pueden engañar a las personas suplantando números locales o robando datos personales de redes sociales.
Te conviene leer:Alerta de Phishing en TikTok, ofertas laborales falsas para estafar
Además de las llamadas insistentes, algunos usuarios pueden recibir mensajes vía SMS, o por aplicaciones como WhatsApp e Instagram donde se utilizan imágenes creadas por inteligencia artificial.
Esta sigue siendo una práctica muy popular, tan solo en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) contabilizó más de 1 millón de quejas por estafas tipo wangiri.
Consejos ante estas llamadas
En Verificado, hemos explicado diferentes tipos de estafas en redes y por llamadas telefónicas. Para evitar caer en la trampa de las llamadas de un solo timbre puedes:
- No contestar llamadas de números telefónicos que no aparezcan identificadas.
- Identificar si se trata de una llamada wangiri. Si el timbre suena menos de 2 segundos, desconfia.
- No regresar la llamada de un número desconocido de inmediato, antes es necesario revisar la procedencia del prefijo telefónico. En Google buscar «código país» más las primeras cifras que aparecen en el número telefónico.
- Revisa los mensajes SMS, por si recibes textos del mismo número.
- No hacer caso a ofertas de trabajo u oportunidades fáciles para ganar dinero.
- Reportar las llamadas como spam.
- Revisar la factura de tu compañia movil para buscar si se hicieron cargos internacionales.
- Cuida tus datos personales.
En conclusión
Las llamadas fraudulentas son una práctica común que utilizan los estafadores para obtener dinero de sus víctimas, esta práctica es una de las más conocidas.
LINKS / FUENTES
- ‘One Ring’ Phone Scam | Federal Communications Commision
- Códigos de marcado de móviles internacionales
- Suplantación de Identidad Telefónica (Spoofing) y Cómo Evitarla | Federal Communications Commision
- International Phone Number Scam | Departament of Agriculture, Trade and Consumer Protection
- Repuntan llamadas fraudulentas a nombre de Banorte | Verificado