Lo evidente: Ejes viales no solucionan problemas de tráfico o movilidad

Fecha:

Comparte:

Por Yolanda Chío

Las propuestas de candidatos a gobernador serán puestas bajo lupa por los equipos de Verificado y Cómo Vamos Nuevo León; apoyados en datos históricos y estadísticos, se determinará si una propuesta de campaña “le sube” o “le baja” el nivel de discurso político de la entidad.

Aunque las propuestas de puentes vehiculares y ejes viales prometen meterle velocidad a la movilidad de los regiomontanos, la realidad es que estas soluciones propuestas por los candidatos a gobernador del PAN y Va Fuerte por Nuevo León, coalición entre el PRI y el PRD) no hacen más que bajarle a la velocidad de viaje y aumentar la contaminación en la ciudad.

Los candidatos Fernando Larrazabal y Adrián de la Garza Santos han promovido durante sus campañas este tipo de obras en diversas magnitudes; mientras que el panista promete 22 ejes viales con una inversión de 900 millones de pesos, el priísta planea la construcción de un eje vial en Lázaro Cárdenas y Garza Sada con un costo de mil 500 millones de pesos.

Estas soluciones no son novedad; entre 2002 y 2020, se han construido 11 puentes o pasos a desnivel en la Avenida Leones, con una inversión de mil 330 millones de pesos.

Lo invertido en esta avenida casi iguala a lo que se planea emplear en la Etapa 1 y 2 del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para la construcción de 307 kilómetros de banquetas amplias, rampas y arborización.

WhatsApp Image 2021 04 14 at 17.48.42

Sin embargo, los tiempos de traslado han aumentado más de nueve minutos tanto para quienes viajan en transporte público como en automóvil, de acuerdo al PIMUS.

Además, se ha reducido la cantidad de personas que viajan en transporte público en más de la mitad en los últimos 14 años, pero se ha incrementado el número de automóviles registrados en un 127.9, lo que aumentará la contaminación ambiental.

Si lo que se busca es disminuir la contaminación y los tiempos de viaje, los puentes vehiculares y ejes viales no son el camino correcto… Candidatos, ¡súbanle!

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

TikTok Shop: semillero de desinformación sobre la salud, el cuerpo y los hábitos alimentarios 

Esta nota fue realizada en el marco del proyecto “Promover la información confiable y luchar contra la desinformación en América Latina” financiado por la...

Jornada Laboral de 40 horas: ¿Qué iniciativas se han hecho para alcanzarla y cuál es su estatus?

EN CORTO El debate por la jornada laboral de 40 horas no comenzó con Morena ni con Movimiento Ciudadano: el primer intento documentado fue...

¿Puede el gobierno de Perú irrumpir en la embajada de México?

EN CORTO El presidente peruano José Jerí afirmó que consideraría ingresar a la embajada de México para detener a Betssy Chávez. Las declaraciones de...

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...