Lo que debes saber para adquirir una vivienda

Fecha:

Comparte:

Por Melina Barbosa

Adquirir una vivienda adecuada es una de las principales metas de vida de las personas, pues representa un espacio propio, el resultado de trabajo y ahorro de años, así como la tranquilidad de tener un patrimonio y no pagar una renta cada mes.

En la actualidad la compra de casas o departamentos implica altos costos de inversión, cuestión que a las nuevas generaciones suele intimidar, además factores como la falta de un amplio historial crediticio, deudas en el buró de crédito, un menor poder adquisitivo e inclusive la discriminación por edad, orientación sexual o por identidad de género, obstaculizan la obtención de créditos hipotecarios.

Según datos del INEGI en México hay 36.6 millones de hogares, pero 56.9% de ellos (20.9 millones) tienen algún tipo de deuda, ya sea hipotecaria (4.2 millones) o no hipotecaria como tarjeta de crédito, créditos de nómina o personales, préstamos (19.7 millones de hogares) etc.

Del valor total de las deudas de los hogares, 55.4% corresponde a deuda hipotecaria, 11.5% a tarjeta de crédito, 9.3% a vehículos, 8.4% a crédito de nómina o personal y 15.4% a otras deudas.

Captura de Pantalla 2022 08 25 a las 3.04.04 p.m.

Dadas las dificultades y obstáculos que implica adquirir una vivienda, la asesora inmobiliaria Ariana Escamilla en entrevista para Verificado, nos comparte algunos consejos para adquirir una vivienda adecuada y las ventajas de contratar a una profesional en la materia inmobiliaria.

Asimismo, con su ayuda verificamos algunos mitos y desinformaciones que circulan respecto a las ventas, rentas y créditos hipotecarios.

Consejos para adquirir una vivienda

1.- Evaluar: Para hacerse de una casa o departamento, primero hay que evaluar la situación financiera personal o conyugal con el objetivo de visualizar el capital con el que se cuenta a corto, mediano y largo plazo; pues esto permitirá saber con cuánto se dispone realmente y si se puede pagar libremente su valor mes a mes.

2.- Obtener un préstamo hipotecario: Una de las vías más comunes para acceder a un crédito hipotecario es mediante una solicitud a los bancos o al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Asimismo, una de las maneras más sencillas y cómodas de cotizar es a través de ciertos sitios en línea que pueden ayudarte a encontrar diversas opciones en el mercado.

3.- Ahorrar: Si bien es cierto que no todas las personas pueden ahorrar dado que su situación económica no lo permite y sus ingresos diarios no son suficientes, es recomendable que las personas con la posibilidad de ahorrar guarden un porcentaje razonable de sus ingresos para inversiones futuras, puesto que a largo plazo una persona que realice una inversión inmobiliaria inclusive puede llegar a obtener ganancias por las rentas que disponga.

4.- Informarse: Leer meticulosamente cada contrato o documento firmado, además de investigar sobre algunos términos como el CAT (costo anual total), un cálculo que incluye los gastos derivados de un financiamiento.

Seleccionar el CAT más bajo puede significar ahorros de hasta el 75% si se comparan las opciones del mercado.

Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que cuando una persona está buscando algún tipo de crédito, por ejemplo, un préstamo personal, seguramente se enfrentará a un número importante de instituciones que lo ofrecen y, por ende, también a una gran variedad de productos similares.

No obstante, si sólo se analiza la tasa de interés, cabe la posibilidad de tomar una mala decisión financiera que puede resultar muy cara al final de pagar.

Es decir, las tasas de interés que se publicitan no siempre resultan ser comparables porque pueden estar referidas a distintos periodos (mensuales, anuales, quincenales e incluso en otras periodicidades), tampoco se incluyen en la tasa de interés las comisiones por apertura o administración del crédito, así como otros costos asociados como las primas de seguros.

Pero ojo, por disposición de la ley todas las instituciones oferentes de créditos al consumo y a la compra de una vivienda están obligadas a mostrar el CAT, (Costo Anual Total), incluso las instituciones no bancarias, como las tiendas departamentales.

Mitos sobre adquirir una vivienda

«Nadie me dará un crédito para comprar una vivienda por ser joven»: FALSO

Existe el mito de que a las personas jóvenes no se les dará la oportunidad de adquirir una vivienda pero esto es falso.

Actualmente existen varias instituciones bancarias que otorgan créditos a personas de 25 años en adelante.

Y no sólo las instituciones financieras otorgan a la juventud préstamos de capital para la compra de una casa, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) también apoya a los jóvenes, desde los 18 años, que comprueben ingresos superiores a los cinco salarios mínimos.

«Es mejor el INFONAVIT que el crédito bancario»: ENGAÑOSO

La elección de optar por el INFONATIV o por un crédito bancario depende de las condiciones particulares de cada persona, pero en este cuadro comparativo se puede apreciar las características de ambas opciones crediticias.

Captura de Pantalla 2022 08 25 a las 6.56.19 p.m. e1661471843450

«Yo mismo puedo vender mi casa»: ENGAÑOSO

Muchas personas se dejan llevar por recomendaciones de otros cuando les informan que de manera individual lograron vender su inmueble y no necesitaron de un agente inmobiliario, pero la realidad es que no en todos los casos es idóneo vender uno mismo su propiedad.

Es recomendable contar con la asesoría de un agente inmobiliario pues este logrará generar contactos con clientes serios y tendrá el tiempo adecuado para mostrar la propiedad, algo que probablemente sea complicado por los horarios laborales u otras actividades de la persona que quiere vender su casa.

«Es imposible obtener un segundo crédito para comprar otra propiedad»: FALSO

Algunas personas que ya cuentan con una propiedad, les gustaría tener una segunda vivienda. En algunos casos para vacacionar y en otros para ponerla en renta y/o tener más ingresos económicos. Sin embargo no suelen atreverse a comprar otra, pues se tiene la creencia de que no podrán ser beneficiadas con un segundo crédito, pero esto es falso.

El Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) recientemente anunció que las personas derechohabientes de esta institución que ya fueron apoyados con un crédito y lo han terminado de pagar, pueden solicitar otro para comprar una vivienda nueva o usada.

Otra institución que otorga la posibilidad de comprar un segundo inmueble es el INFONAVIT, una vez que se termina de pagar el primer crédito, se puede solicitar otro.

«Lo ideal es contratar a un agente inmobiliario que cobre barato»: ENGAÑOSO

Algunas personas se apoyan en un vendedor que cobre cantidades mínimas por sus servicios porque se tiene la creencia que esto representará un ahorro. En la mayoría de las ocasiones, tal afirmación es falsa.

Contratar a un agente inmobiliario calificado puede tener un precio considerable.

Por lo general cobran entre un 3 y 5% del total de la venta; sin embargo su trabajo tendrá varias ventajas para el dueño de la propiedad, como la planificación de una estrategia eficaz para colocar el inmueble en una buena posición en el mercado.

Ventajas de contar con asesoría inmobiliaria

1.- Seguridad y servicio especializado 

La asesora en bienes raíces, Ariana Escamilla explica que la orientación inmobiliaria también incluye un proceso de verificación de datos, por lo cual este tipo de servicios implican una previa investigación legal de los terrenos, las propiedades, su ubicación entre otros factores que le evitarán al cliente problemas a futuro:

«Porque si ha habido mucho fraude, desafortunadamente sí; muchas veces las personas terminan comprando una casa que no se puede comprar, entonces la ventaja con una inmobiliaria es que contarás con el respaldo y la seguridad de una rigurosa investigación de la propiedad para que esta sea 100% libre y no haya ningún riesgo».

Las personas asesoras inmobiliarias son expertas en el área, se trata de profesionales que no solo tienen conocimientos en cuanto a inmuebles y zonas ideales, sino que también indagan las necesidades de la población que busca lugares para arrendar.

Ademas, las y los especialistas en el mercado inmobiliario ayudan a tomar en cuenta otros factores, como los beneficios tributarios o los antecedentes financieros del arrendatario.

2.- Ahorro de tiempo

Buscar la propiedad ideal en la que se quiere invertir es toda una tarea que involucra aprender sobre el mercado para identificar qué tipos de departamentos y casas son más rentables. También buscar inmuebles, visitar diferentes ubicaciones y conocer las zonas, además de completar un largo listado de trámites que se requieren en una compra/venta de inmueble.

Por ende, Ariana Escamilla recomienda contratar a una asesora o asesor inmobiliario para aligerar la carga; pues prácticamente se encargará de todos los trámites pertinentes y la recopilación de información necesaria «para que como cliente, puedas contemplar diversas opciones y tomar la decisión más adecuada a tu presupuesto y sobre todo, a tus necesidades personales o familiares».

3.- Base de datos de clientes, propiedades y contactos

Escamilla explica que los especialistas en bienes raíces pueden, en algunos casos, facilitar el proceso de obtención de créditos hipotecarios y ofrecerle al cliente una gran variedad de opciones para culminar con éxito el proceso de compra-venta:

«Las asesoras conocemos a otros asesores hipotecarios o brokers en banco y ellos te ayudan y conforme tu sueldo o salario, determinan más o menos cuánto te pueden prestar. De igual manera, agilizamos todos los trámites para que el cliente complete el proceso de venta o renta sin algún problema».

4.- Negociación

No todo son consejos para comprar casa nueva, al fin y al cabo se trata de una transacción de compra/venta y aquellos con buenas habilidades para negociar, como un asesor o asesora inmobiliaria, encontrarán mejores oportunidades para el cliente.

audio

Para más información puedes escribir a ariana.escamilla@gvia.mx o consultar el sitio web https://gvia.mx/ y el instagram https://www.instagram.com/grupoviainmuebles/?igshid=YmMyMTA2M2Y%3D

Para leer más Rompiendo el Mito da click AQUÍ 


LINKS / FUENTES:

*Agencia V produce contenidos verificados y de alta calidad para marcas, productos y organizaciones sociales, para más información: ventas@verificado.com.mx

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...