Los libros de texto, ¿hacia dónde va la nota?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Hace unos días una buena parte del mundo se volvió medio loco cuando ex agentes de inteligencia del gobierno de Estados Unidos reconocieron en declaraciones juradas ante el Congreso de su país, que había evidencia suficiente para demostrar la existencia de vidas en otros planetas.

Fue la nota del día en muchas partes del mundo y prácticamente todos los medios la retomaron como verdad absoluta.

Sin embargo, pocos medios y periodistas recurrieron a contrastar estas versiones con otras fuentes. En México, la experimentada reportera Lydiette Carreón buscó a especialistas en astrofísica para que le dieran una explicación científica sobre la veracidad de que realmente hubiese vida extraterrestre.

Pareciera algo simple, pero no todos los medios lo hicieron. Ahora enfrentamos una situación similar.

A finales de junio la jueza Yadira Mena, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, otorgó una suspensión a la Unión Nacional de Padres de Familia para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendiera la entrega de los Libros de Texto Gratuitos por considerar que sus contenidos son nocivos para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Obvio el presidente dijo que ningún amparo va a detener la distribución de estos libros.

En este caso hace falta mucha más información para entender el tema de los libros de texto.

Mientras muchos medios aliados del gobierno defienden sin argumentos sólidos la postura oficial, los medios adversos a la 4T han destacado lo que desde su visión, significan retrocesos para el modelo educativo.

Es lógico que a muchos medios les resulte insultante y chocante que se enseñe a niñas, niños y adolescentes un poco de filosofía de izquierda y califiquen los textos como manuales de adoctrinamiento con tendencia guerrillera y comunista y sí, hay partes donde puede verse de ese modo.

Pero no nos toca a periodistas ni mucho menos a esa comunidad de opinantes que todo critican sin información.

Lo que nos toca a medios y periodistas es buscar la opinión de quienes sí saben, de especialistas en educación, en pedagogía, en diseño curricular, buscar a personas estudiosas de los procesos de enseñanza para que puedan analizar el contenido de estos materiales que en teoría llegarán a más de 25 millones de estudiantes el próximo ciclo escolar. Estamos hablando de una de cada cinco personas en este país.

Quienes se dedican a las ciencias de la educación y al diseño de materiales educativos podrán explicarnos si estos libros cumplen con los mínimos que nuestras infancias necesitan para sus procesos de enseñanza aprendizaje y al mismo tiempo si ayudan a procesos paralelos como la construcción de comunidad y el fortalecimiento de valores.

Los medios que critican estos libros parece que lo hacen desde el modelo tradicional de educación, que no siempre ha funcionado, por eso hace falta que alguien nos lo explique bien.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...