Los mitos sobre el cáncer de mama

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Para muchos, el cáncer de mama es sinónimo de muerte, pero lo cierto es que si se detecta a tiempo existen 95% de probabilidades de que se cure quien lo padece.

Además, de acuerdo a información de la Secretaría de Salud del Estado, si se descubre el padecimiento en segunda o tercera etapa es posible en un 88% y 66% la sobrevivencia, respectivamente, por ello la importancia del diagnóstico oportuno.

A continuación se presentan 12 mitos en torno a esta enfermedad, 11 desmentidos por el Hospital Christus Muguerza y después recomendaciones para prevenirla o encontrarla de manera temprana y tener mayores esperanzas de vida.

  1. La mayoría de las mujeres piensan que duele mucho el hacerse una mamografía o eco de mama

Es una realidad dependiendo de la paciente. Cada persona refiere diferente el dolor. Es un procedimiento molesto por la compresión del seno y también depende del personal técnico que realiza el estudio. Pero no es doloroso.

  1. La mamografía transmite mucha radiación

La radiación que se usa en una mamografía es mínima. Si se compara con una radiografía de tórax es 10 veces menor y el beneficio que nos trae es mayor.

  1. El cáncer de seno es hereditario

Lo hereditario es el gen. No significa que se va desarrollar el cáncer, pero sí se recomienda que las mujeres con historial familiar se realicen el estudio cada año.

  1. Aunque el cáncer de mama se diagnostique en una etapa temprana es una sentencia de muerte

Es un mito, ya que si diagnosticamos por los diferentes métodos en forma temprana, la sobrevida es muy alta.

  1. El cáncer de mama no es un problema en nuestro país

Es un mito. Es un gran problema, ya que es el la primera causa de muerte en la mujer en México.

  1. Como mujer, el cáncer de mama es mi destino

Las mujeres desarrollan cáncer de mama por los hábitos de alimentación, costumbres, tendencias y antecedentes familiares. De cada 10 mujeres, 2 mujeres pueden padecer cáncer de mama

  1. No hay nada que nuestra comunidad pueda hacer para evitar el cáncer de mama

Es un mito. La comunidad puede hacer muchas cosas que van desde el examen ginecológico y la autoexploración, a los diagnósticos tempranos por medio de la mamografía y ultrasonido. Con éstos se puede dar un mejor tratamiento para cada paciente.

  1. Encontrar un bulto en el seno significa que tengo cáncer de mama

Mito. Podemos tener una bolita o bulto en el seno sin necesidad de que sea cáncer. Hay mucha patología como quistes fibradenoma, que se pueden palpar como bolitas o bultos y que al acudir a hacerse un estudio diagnóstico se encuentra que es benigno. Sin embargo, al encontrar algo así debe acudirse a la brevedad a hacerse un estudio de mama.

  1. Una mamografía hace que el cáncer de mama se propague

Mito. La mamografía no propaga el cáncer, al contrario, es un estudio auxiliar en el diagnóstico del cáncer.

  1. Tener cáncer de mama quiere decir que me extirparán el seno

Mito. Actualmente con los estudios de diagnóstico tan eficaces como la mamografía y ultrasonido podemos diagnosticar el cáncer en etapas tan pequeñas de hasta 5 milímetro ó 1 centímetro, que no significa quitar el seno sino dar un tratamiento temprano con una tumorectomía y la conservación del seno.

  1. Tener un historial de cáncer de mama en mi familia significa que puedo tener también cáncer.

Existe un bajo porcentaje donde interviene el cáncer familiar, que es del 5%. Sin embargo, el otro 95% puede no contar con un historial de cáncer y aun así tenerlo

  1. El cáncer de mama sólo da a las mujeres

Se trata de un mito, ya que no es una enfermedad exclusiva de las mujeres. Por cada 100 mujeres a las que se les detecta, 1 varón es diagnosticado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...