El 5° Informe de Gobierno: los otros datos de AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui, Melina Barbosa y Leslie Orozco

El pasado 1 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su quinto Informe de Gobierno en Campeche, y el discurso que el mandatario compartió al presentar los avances de su administración en su mayoría no corresponde a la realidad o es una verdad a medias.

En Verificado analizamos el discurso del Informe para detectar las frases factuales dichas por AMLO, es decir, las frases verificables que contienen datos históricos, comparativas o que brindan estadísticas susceptibles a revisión.

En el ejercicio del fact checking dejamos fuera las promesas, dichos a futuro, comentarios y opiniones personales, ya que estas no son sujetas a revisión por no ser hechos comprobados.

Durante el quinto informe de gobierno se identificaron por lo menos 16 frases factuales (frases o datos comprobables), de las cuales cinco resultaron verdaderas, cuatro engañosas y siete falsas.

2023 09 01 Presidente AMLO 5 Informe de Gobierno Foto 01

Desinformaciones en torno a programas sociales, acceso a la salud, violaciones a derechos humanos y comparativas engañosas en materia de seguridad superaron los avances verdaderos que fueron presumidos por el jefe del ejecutivo.

En el tema de la salud, el mandatario aseguró que durante la pandemia por COVID-19 «nadie se quedó sin ser atendido, sin una cama», sin embargo esto es falso pues estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelaron que desde 2019, México tenía un déficit de camas de hospital pues apenas contaba con una por cada mil habitantes.

El informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el exceso de muertes derivadas del COVID-19 estima que en la Región de las Américas hubo 3.23 millones de muertes, es decir, 430,000 muertes más que las notificadas. Del exceso de mortalidad, 83.5% se concentraba en cinco países: Brasil, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.

Sobre el programa «Jóvenes construyendo el Futuro«, López Obrador dijo que «ya cuentan con empleo permanente el 62 por ciento de los que han sido atendidos en el programa», pero no hay datos (ni en su informe) que respalden tal afirmación.

En el documento presentado por AMLO, solo se menciona que: «el 50% de las y los jóvenes que egresaron en 2022 del PJCF se insertaron en alguna actividad económica, ya sea  trabajando (41%) o con un negocio propio (9%)», pero no se explica de dónde provienen las cifras.

En materia medioambiental, uno de los temas en los que ha insistido durante su administración, es que en México ya no existe el fracking aunque existen reportes que indican lo contrario.

Incluso en en este sexenio se han entregado más de 47 mil 740 millones para continuar su exploración.

Otro de los discursos recurrentes de AMLO es que en México, gracias a la austeridad, no ha sido necesario adquirir deuda, pero como hemos verificado anteriormente nuestro país sí tiene una deuda.

La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2023 demuestra una deuda de 1 billón 170 mil millones de pesos para el sector público.

Sobre la pobreza, el presidente declaró que de 2018 a 2022 «se redujo la pobreza y la desigualdad en prácticamente todos las entidades federativas del país» y que «los más beneficiados han sido los estados del sur y del sureste».

Este dicho se considera engañoso, pues si bien es real la baja en los indicadores de situación de pobreza a nivel nacional, los estados en los que se redujo más fueron los del norte y no los del sur, como mencionó el presidente.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

 

RESULTADOS QUINTO AÑO
CATEGORÍA
VERDADERO
ENGAÑOSO
FALSO
TOTAL
GOBIERNO 0 0 0 0
ECONOMÍA 0 1 1 2
CULTURA 0 0 0 0
SEGURIDAD 0 1 0 1
RELACIONES EXTERIORES 0 0 0 0
SALUD 1 0 2 3
ENERGÍA 0 0 0 0
BIENESTAR 4 1 1 6
INFRAESTRUCTURA 0 0 0 0
MEDIO AMBIENTE 0 0 1 1
TELECOMUNICACIONES 0 0 1 1
HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 0 0 0 0
OBRAS PÚBLICAS 0 1 0 1
DERECHOS HUMANOS 0 0 1 1
PRESUPUESTO 0 0 0 0
PROTECCIÓN CIVIL 0 0 0 0
EDUCACIÓN 0 0 0 0
TRASPARENCIA 0 0 0 0
TOTALES 5 4 7 16

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...