¿Los robos a casa en San Pedro están casi al mismo nivel que en Guadalupe y Monterrey?

Fecha:

Comparte:

Miguel Treviño1 1
Miguel Treviño, aspirante independiente a la alcaldía de San Pedro.
Por Deyra Guerrero

Cuando los políticos hablan de seguridad muchas veces les importa más la fuerza de su discurso que su precisión, sobre todo en época de elecciones. Verifiquemos si fue lo que le ocurrió a Miguel Treviño, aspirante independiente a la alcaldía de San Pedro.

El lunes pasado Treviño publicó un video en Facebook en el que alertó sobre la alta incidencia de hurtos en viviendas sampetrinas, y dio a conocer que se reunió con especialistas para buscar posibles soluciones.

“Se están metiendo a nuestras casas en San Pedro Garza García y esto no lo podemos permitir. A nivel de tasas, robo a casa por cada 100 mil habitantes, estamos prácticamente al mismo nivel que Guadalupe y Monterrey”, dijo el aspirante a Edil.

Para revisar si su afirmación es cierta, se deben calcular primero en los tres municipios las tasas del delito mencionado, con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Procuraduría de Justicia de Nuevo León.

2017

MunicipioPoblación (INEGI 2015)Número de casos (Procuraduría de NL)Tasa por cada 100 mil habitantes
San Pedro123,1565040.60
Guadalupe682,88033649.20
Monterrey1,109,17161255.18

Como se puede observar, en el 2017 el número de robos de vivienda en Guadalupe y Monterrey por cada 100 mil habitantes fueron 21.2% y 35.9% más, respectivamente, que en San Pedro.

Enero de 2018

MunicipioPoblación (INEGI 2015)Número de casos (Procuraduría de NL)Tasa por cada 100 mil habitantes
San Pedro123,15632.44
Guadalupe682,880213.08
Monterrey1,109,171544.87

Durante enero de 2018, último mes del que hay estadísticas disponibles en el portal de la Procuraduría estatal, la disparidad es todavía mayor, ya que en territorio guadalupense los robos a casa habitación fueron 26.3% superiores a los que hubo en el mismo periodo en San Pedro, mientras en Monterrey la cifra se elevó hasta el doble.

El 7 de marzo, Miguel Treviño, solicitó un informe sobre denuncias y equipo de seguridad, al Mayor Antonio Lucas Martínez, Secretario de Seguridad de San Pedro Garza García.

Por separado, en el Semáforo del Delito de febrero de 2018 el municipio sampetrino únicamente tiene en rojo los ilícitos de cristalazo y homicidio; robo a negocio y violencia familiar aparecen en amarillo.

En cambio, robo a casa habitación se encuentra en verde, lo que significa, según la propia metodología que se explica en la página de internet de la Procuraduría de Justicia, que no hubo grandes movimientos negativos en cuanto a la incidencia.

“Los índices delictivos se consideran: rojos con un aumento respecto al promedio histórico; verdes con una reducción de 25% o más; y amarillos con una reducción menor a 25%”, detalla el portal web.

Así, las evidencias indican que –aunque es entendible que los hurtos preocupen a la ciudadanía- lo comentado por Miguel Treviño, quien busca la Alcaldía de San Pedro por la vía independiente, es falso, pues los robos a casa habitación no están prácticamente al mismo nivel que Guadalupe y Monterrey.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...