Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, el “fotógrafo del cielo”

Fecha:

Comparte:

IMG 20180406 WA0033
Foto: Cortesía de Guadalupe Pérez
  • Del 2000 a la fecha van 145 comunicadores asesinados en México, seis en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hoy se cumplen ocho años de que, a uno de ellos, Luis Emmanuel, le fue arrebatada la vida y la posibilidad de hacer periodismo.
Por Deyra Guerrero

Con cámara en mano, a sus 21 años Luis vivía siempre entre historias e imágenes capturadas, al igual que Azael, quien hoy tiene la misma edad. La diferencia es que el primero fue asesinado el 25 de marzo de 2011 por hacer periodismo, mientras el segundo aún intenta ejercer la profesión pese a los riesgos.

A Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, fotógrafo del rotativo Prensa de Monclova, lo mataron a balazos hace siete años, en Monterrey, cuando trabajaba para su tesis en un documental sobre el animador de televisión, José Luis Cerda Meléndez “La Gata”. Los dos fueron secuestrados el 24 de marzo, junto al primo del comediante, a una cuadra de las instalaciones de Televisa, en el centro de esa ciudad.

Un día después la prensa dio cuenta del hallazgo de los tres cuerpos, pero pocas líneas se escribieron acerca de Luis, que estudiaba la licenciatura en Comunicación, en la Universidad Metropolitana de Monclova. Como sarcasmo histórico, en esa fecha 50 medios firmaron el “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México”, con el objetivo de proteger a los periodistas y que cuidaran el lenguaje.

Fue hasta mayo de 2012 cuando una banda de cinco secuestradores fue detenida en el municipio de Escobedo, en Nuevo León, siendo procesados sus integrantes por los homicidios, sin embargo, quedaron prófugos otros cuatro delincuentes. La investigación, según la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, continúa abierta.

IMG 20180323 WA0006
Foto: Azael Fuentes

Jorge Domene, vocero de Seguridad en el gobierno del priista Rodrigo Medina, aseguró que los inculpados pertenecían a un cártel del narcotráfico, y que el plagio y homicidio de “La Gata” se debió a que vendía drogas a un grupo contrario. Su primo y Luis habrían sido víctimas circunstanciales. Nada quedó confirmado. Tras la captura, las autoridades apostaron al olvido. No informaron si hubo sentencias o más aprehensiones.

Luis “era un chico de muy buenos sentimientos”, según su tía Lupe, quien afirmó que la familia “no quería revivir una herida que todavía duele”. Wicho, como le llamaban al fotoperiodista, había llegado a Monclova con su mamá y dos hermanas desde Michoacán, de donde eran originarios. Su padre habría muerto en 2009.

Tras ingresar a la universidad, Ruiz Carrillo fue camarógrafo en Canal 4, de Núcleo Radio Televisión, y tenía 8 meses en Prensa de Monclova al ser asesinado. En el 2010 ganó el Premio Estatal de Periodismo, en la categoría de estudiante.

Su trabajo lo apasionaba. En horario laboral –en la redacción, en la calle o en un evento-, en la escuela o cuando descansaba en su casa, en un restaurante y hasta en el cine, platicaba con sus colegas sobre sus ideas de notas, fotos y videos.

IMG 20180406 WA0030
Foto: Cortesía de Guadalupe Pérez.

“Lo recuerdo como alguien alegre, con aspiraciones, con muchos sueños”, señala la periodista Guadalupe Pérez, amiga cercana a Ruiz Carrillo, a quien extrañamente no le avisó que viajaría a Monterrey. A la coahuilense aún se le entrecorta la voz –entre la tristeza y el coraje- al hablar de su socio de tantas jornadas.

Ni ella ni quienes convivieron con él lo olvidan. Lo describen como un muchacho sano, sin vicios; enfocado en su carrera, su familia y su novia. En el fútbol era chiva. Sus defectos estaban asociados a su juventud e inexperiencia, en ocasiones se aceleraba y no pensaba antes de actuar.

Se podría decir que Luis estuvo en el lugar y en el momento equivocado, pero para el obispo de Saltillo, Raúl Vera, quien encabezó la misa en su funeral, “si a alguien le está afectando lo que pasa en México es a los jóvenes. Se está cerrando el futuro de este país para las personas jóvenes (…) A los periodistas se les está cortando, se les está obstruyendo el camino al desarrollo”, comentó en entrevista.

El estudiante de periodismo y también monclovense, Azael Fuentes, visitó el Canal 4 y Prensa de Monclova, a fin de seguir los pasos de Luis. En el periódico descubrió un retrato en el que sus compañeros le escribieron “Wicho, fotógrafo del cielo”.

Azael tiene miedo de que a sus 21 años le pase algo por ser comunicador. Yo también. Aún tengo presente cuando hace varios meses al comentarle a un grupo de amigas que era periodista, el hijo de 8 años de una de ellas escuchó y me contestó: “¡pues qué mensa! ¿Qué no sabes que a los periodistas los matan?”.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...