• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, enero 26, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

Mitos sobre el Síndrome de Down

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
marzo 22, 2019
En Rompiendo el Mito
A A
70
Compartidas
12
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, que existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

Para promover el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada -vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona- cada 21 de marzo, como ayer, se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down.

En este 2019, con el lema “No dejar nadie atrás», se busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad, valía y las valiosas contribuciones de personas con Síndrome de Down, así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Respecto al tema, aquí te presentamos cinco mitos sobre las personas con Síndrome de Down.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

 

El Síndrome es provocado por la edad de la madre en el parto. Falso

down

Parte importante de los investigadores han establecido que la probabilidad de que un gameto (célula reproductora) contenga una copia extra del cromosoma 21 se incrementa con la edad materna. Por lo tanto, una mujer más grande tiene más riesgo de tener un embarazo con Síndrome de Down (comparado con una mujer más joven), pero no es una causa directa. Al mismo tiempo, las posibilidades de embarazo y de que el mismo llegue a término se reducen también con la edad.

Es por lo anterior que, del total de los recién nacidos de una población, más del 80% son dados a luz por madres menores a 38 años, lo cual explica por qué cerca del 75% de los bebes con Síndrome de Down son dados a luz por mujeres jóvenes. Los datos arrojan que sólo el 9% de los nacidos con este Síndrome son fruto de mujeres mayores de 35 años, pero alrededor del 25% de los bebes con Síndrome de Down nacen en este grupo de edad.

Es grave su discapacidad cognitiva. Falso

Generalmente un porcentaje tiene algunos problemas de aprendizaje o requiere otro tipo de estrategias para adquirir los conocimientos, sin embargo, en la mayoría de los casos no se trata de una discapacidad cognitiva severa.

Algunas personas con el síndrome tardan más tiempo en superar déficit de atención, conductas impulsivas, aprendizaje tardío y trastornos de lenguaje, pero no quiere decir que no puedan dejarlo atrás.

No pueden tener una carrera exitosa. Falso

Alrededor del mundo son muchas las personas que han demostrado un gran desempeño en el mundo profesional, habiendo logrado graduarse de diversas carreras universitarias y alcanzando el éxito e inclusión laboral.

Por ejemplo, Diana Fajardo, poeta y actriz que acaba de lanzar su primer libro; Jamie Brewer, también actriz; Pablo Pineda, maestro, conferencista, escritor y actor galardonado con la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2009, y el histrión mexicano Francisco de la Fuente, mejor conocido como “Paquito”.

No pueden tener relaciones amorosas de pareja. Falso

Quienes tienen esta condición merecen amar o intimar como cualquiera, enamorarse, casarse y también tener hijos, siempre y cuando lo deseen.

El Síndrome de Down se debe a la trisomía del cromosoma 21, que es la presencia de una copia extra, a veces total y a veces parcial, del cromosoma 21. Es por tanto una condición de origen genético. Además, como está presente desde el momento del nacimiento, es congénita. No obstante, en muy pocos casos es hereditaria, por lo que es libre la determinación de tener o no descencencia.

No viven más de 40 años. Falso

A medida que han avanzado los años y las tecnologías, son muchas las medidas que se pueden tomar con estas personas para garantizar una existencia sana.

Una de las claves para garantizar que las personas con esta condición puedan tener largas vidas es que sean atendidas oportunamente desde su nacimiento y tengan de manera permanente los tratamientos adecuados.

Todas las personas con Síndrome de Down deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad, como se indica la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —el plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad.

*Para Áurea, Daniel y Fabián, con cariño 😉

 

 

¿Qué opinas?
Temas: derechosinclusionMitosRompiendo el MitoSíndrome Down
Compartir70TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

rompiendo el mito usa
Rompiendo el Mito

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

octubre 18, 2020
termometros
Especial

No es lo mismo usar un termómetro en la frente que en los brazos

septiembre 23, 2020
provida misoprostol aborto chantajes
Investigación

Los chantajes de las clínicas provida contra el uso del misoprostol

julio 15, 2020
paridad- mujeres-poder-verificado
Diálogos

Queremos mujeres al poder

junio 16, 2020
Siguiente noticia
Foto: Azael Fuentes

Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, el “fotógrafo del cielo”

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In