¿Luna de Nieve? FALSO, solo es luna llena

Fecha:

Comparte:

  • En redes sociales y diversos medios de comunicación se comparten constantemente notas sobre la «Super Luna», «Luna de Nieve», «La Luna más grande» entre otras, Pablo Lonnie Pacheco, especialista en astronomía nos explica a fondo si estos fenómenos astronómicos son reales o no.

 

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey

¿Lunas de nieve? ¿Súper Lunas? ¿Luna de sangre? No, no existen, vamos a explicar estos «acontecimientos» astronómicos.

La idea original de llamarle “súper Luna” a una luna llena en perigeo fue de un astrólogo (no astrónomo) y afirmaba que traía consigo eventos catastróficos, lo cual es falso.

Luego, alrededor del 2012 aprovechando la moda sobre los eventos apocalípticos de ese año, los medios de comunicación viralizaron esta información haciendola pasar como nota astronómica.

Posteriormente, otras agencias informativas vieron que tuvo mucho impacto, y les pareció buena idea que hubiera varias “súper Lunas” en el año, pues con ello conseguían encabezados con mucho rating.

luna gif 4

Yo no estoy de acuerdo con exagerar y particularmente cuando no hay noticia qué contar, y menos aún si la fuente original está relacionada con la charlatanería.

Muchos portales repiten la “nota” como pericos, para querer aprovechar el boom, pero no están informando correctamente.

Nada menos, el caso de la información sobre la «Súper Luna» o «Luna de nieve» es un excelente ejemplo en el que observamos que se afirman cosas falsas que parecen darle más veracidad a la nota, pero en el fondo están causando confusión, y desinformando.

Y luego ¡ni siquiera es la más grande como dice los reportes de los medios!

Algunos portales, bien intencionados, le siguen la corriente (dicen que así consiguen interesar a las personas en la ciencia), pero no deja de tratarse de un fenómeno viral que juega con la percepción de la gente, más que informar con certeza.

titulares 1160x622 1
Ejemplo de titulares en la prensa sobre la «Súper Luna»

Será en abril 9 de 2020 cuando tengamos Luna llena en perigeo (nombre aceptado para el evento), no en febrero, no en marzo.

Sobre la comentada “Luna de nieve”, corresponde a una tradición de una tribu norteamericana seleccionada arbitrariamente por los editores del Farmers´ Almanac, una agenda de usos y costumbres de Estados Unidos, similar al “Más Antiguo Calendario Galván”, que no es de trascendencia global y que ni siquiera tiene consenso de las diferentes tribus americanas.

Para los Cherokees, la Luna de febrero era la Luna del hueso seco, los Cheyenne no le pusieron nombre, para los comanches era la Luna del aguanieve, para los Hopi era la Luna de la purificación y renovación, para los Shawnee era la Luna del Cuervo, para los Sioux era la Luna de los terneros café oscuro, etc.

Debemos considerar que nosotros, en la actualidad, contamos y nombramos a los meses: enero, febrero, marzo, etc. mientras que los indígenas de Norteamérica (al norte de México) contaban las “lunas” y cada tribu le ponía su nombre, una tradición muy local, que no es de uso general.

Por otro lado, una Luna llena no acontece en dos fechas, sino en un instante, dependiendo de tu ubicación y eso de dar indicaciones de “dónde” verla es una broma, pues la Luna llena es la única que se puede ver a cualquier hora de la noche. ¡No es cómo si no la pudieras encontrar!

La hora exacta de la Luna llena para quienes estén el en Horario del Centro (válido para Monterrey, Guadalajara, CDMX, en México) será el 9 de febrero a la 1:33 horas (en la madrugada), así que recomiendo salir a buscarla horas antes, desde que se asoma, es decir, al atardecer del sábado 8 de febrero. Estará casi llena.

En resumen:

  1. La de febrero NO es la Luna llena más grande del año.
  2. Todas las Lunas llenas se asoman por el este. Y todas son hermosas, sin excepción.
  3. Es una tontería que sugieran alejarse de las zonas de contaminación lumínica. Mientras esté despejado la Luna siempre se verá desde la ciudad. Lo están confundiendo con observaciones de la Vía Láctea, lluvias de meteoros y cometas, casos en los que SÍ es indispensable buscar sitios oscuros para poder observarse.

Y para cerrar, reforzando, el término “Súper Luna” NO es astronómico. Que algo se haga popular en las redes (incluso en otros museos y planetarios), no quiere decir que sea cierto. Como en muchos casos similares, se trata de un “teléfono descompuesto” y del deseo de muchas agencias por hacer encabezados llamativos, sin sustancia.

Por cierto, para hacer más vistosas o engañosas las notas, curiosamente las ilustran con imágenes de la Luna tomadas a través de lentes de aumento, telescopios (y en el peor de los casos, usan editores de imagen como Photoshop) cuando, si de eso se trata, cualquier Luna a lo largo del año – si la observo por telescopio- se verá evidentemente enorme y hermosa.

10861044 792259634181847 4255471162219314200 o
Luna Llena en perigeo. Foto: Darryl Webb

Mi recomendación final: siempre que el clima sea favorable ¡Salgan a ver la Luna!
No importa si la ven a simple vista, con binoculares o telescopio, siempre será una experiencia maravillosa.

Y para los que viven en Monterrey, México, les invito un reto: ¿Quién quiere ver la Luna Llena de febrero asomándose por entre los picos del cerro de la Silla? ¡Pueden conseguir además una foto sensacional!

El mapa que incluyo abajo sugiere más o menos dónde se puede poner la gente para capturar esa coincidencia. Dependiendo de la topografía específica del sitio del observador, la Luna puede aparecer a un lado u otro del hueco en el cerro de la Silla, así que deben tener movilidad para hacer cambios de último minuto y conseguir mejores resultados.

84327685 2656735521116243 4005584202165649408 o

Suponiendo que utilices un telefoto, entre más cerca estés del Cerro de la Silla, más “pequeña” parecerá respecto al cerro, pero si te alejas del cerro, la proporción de la Luna aumentará: parecerá más grande respecto al cerro de la Silla.

Lugar recomendado: Campus Mederos de la UANL.
Saludos y cielos despejados.

 

FUENTES

LA EXTRA-ARCHI-ULTRA-MEGA-MACRO-HIPER-DUPER-SÚPER LUNA
https://www.facebook.com/notes/lonnie-pacheco/la-extra-archi-ultra-mega-macro-hiper-duper-súper-luna/792257697515374/

Richard Nolle, el astrólogo que dijo que con la “Súper Luna” acontecían eventos catastróficos.- http://www.astropro.com/features/articles/supermoon/?fbclid=IwAR3Y6GzggkFMLPG_fqQbXya2hBJXZ0b2Ox8MAqBYc5o5TTfWTf9VjdqHKn0

Los nombres de las Lunas llenas de las tribus norteamericanas al norte de México
https://www.wwu.edu/planetarium/a101/indianmoons.shtml

 

pablo*Pablo Loonie es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo, director de Astrónomos, www.astronomos.org, y presentador de «Cielos Despejados» en YouTube. Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias al autor a pablolonnie@yahoo.com.mx

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que Sheinbaum pidió a mexicanos en EE.UU. dar doble nacionalidad a sus hijos

Por Diana Soto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no pidió a las personas mexicanas que viven en Estados Unidos que tramiten la doble...

¿Para qué quieren nuestros datos?

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* El pasado 24 de septiembre, Ruth Salinas, diputada local en el Estado de México por Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa...

Falso que se requiere permiso gubernamental para transferencias bancarias y otros mitos del MTU 

EN CORTO Circula en redes que en México se requerirá un “permiso gubernamental para usar tu dinero”. Publicaciones advierten que Morena impuso límites para...

Nayib Bukele no dijo: “Si México ataca a EU, desaparece en 4 segundos”

Por Diana Soto El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sí ha comentado sobre temas de seguridad en México, pero hasta ahora no ha declarado...

Primer año de gobierno: Así van los 100 compromisos de la presidenta

En el primer año de la llegada al poder, analizamos el nivel de avance en los 100 compromisos realizados por la presidenta Claudia...