Por Leslie Orozco
La influencer Mariana Rodríguez reveló información sobre una menor de edad hospitalizada, hija de la creadora de contenido conocida como «Lupita TikTok’» situación que intensificó el discurso de odio en redes sociales hacia la joven e impulsó la discriminación a personas de escasos recursos y personas con discapacidad.
Posterior a las declaraciones de la esposa del gobernador Samuel García, en las plataformas sociodigitales se compartieron contenidos con narrativas odiantes y discriminadoras.
“Lupita tiktok es el motivo por el cual apoyo el aborto y la esterilización a incapaces y pobres extremos”, menciona un post de una usuaria que alcanzó los 111 mil me gusta en TikTok.
Textos como este fueron replicados por otras cuentas y detonó comentarios con alusión a la aporofobia, que es el rechazo, aversión, odio y la discriminación hacia las personas pobres o desfavorecidas.
Además, este y otros contenidos creados en las redes, generaron comentarios capacitistas, pues usuarios aseguran que «Lupita TikTok» no cuenta con la capacidad física y cognitiva para cuidar de un menor, fomentando la narrativa que las personas con cualquier discapacidad no son aptas para la gestación u crianza.
La discusión sobre quién puede o no tener hijos no es nueva, durante el embarazo de la influencer nuevoleonesa, usuarios realizaron comentarios negativos sobre la salud y supuesta apariencia de la bebé.
Además, algunas personas siguen promoviendo ideas relacionadas a la eugenesia, una creencia de que la reproducción debe de ser selectiva de ciertos rasgos humanos hereditarios, para mejorar la “aptitud” de generaciones futuras.
Ver esta publicación en Instagram
El 27 de abril de 2025, la influencer Mariana Rodríguez subió a sus redes sociales una serie de videos en los que menciona que seguidores le cuestionaron la situación la hija de otra creadora de contenido (sin mencionar nombres), por lo que declaró que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia se encontraba realizando investigaciones por el ingreso de la recién nacida a un hospital y aseguró que «lo más probable es que la bebé llegué a Capullos», pese a que el DIF no ha concluído la pesquisa del caso.
Su declaración bastó para que medios de comunicación locales y nacionales, así como usuarios en redes sociales comenzaran una cobertura de la hospitalización de la hija de «Lupita TikTok», a quien se le ha cuestionado junto con su pareja, sobre su capacidad para cuidar a un menor de edad.
Además, Mariana Rodríguez aseguró horas después que se encontraron pruebas de consumo de sustancias en uno de los progenitores y que se realizarían entrevistas a parientes sobre la menor para dictaminar la guardia y custodia recién nacida.
El derecho a la privacidad y protección de datos personales de la recién nacida fue violentado, pues datos como su nombre, lugar de hospitalización, condición médica e incluso supuestas imágenes de la menor han circulado en redes sociales.
El caso de la menor y su madre Lupita TikTok
«Lupita TikTok» es una joven de 22 años que acumula casi 1.5 millones de seguidores en sus redes, y se popularizó por realizar colaboraciones con distintos creadores de contenido y negocios, además de hacer sketches cómicos, canciones y bailes.
Algunos usuarios han destacado negativamente algunas características de «Lupita», como su apariencia física, su altura o sus respuestas a preguntas de diversos temas. Algunos de los primeros videos que se viralizaron están relacionados a bailes y una colaboración con el creador de contenido Adrian Marcelo, en el que fue criticada por una respuesta incorrecta en un concurso de cultura general.
Su pareja, Ricardo Medellín, se popularizó también en redes por participar en videos en los que menciona su relación con Lupita, así como por diferentes declaraciones que crearon polémicas.
El 16 de abril se anunció el nacimiento de la hija de Lupita Tiktok y Ricardo Medellín, pero el 27 de abril la recién nacida fue ingresada de emergencia al Hospital Materno Infantil de Monterrey por supuestos signos de deshidratación y desnutrición, según reportaron en un inicio los medios de comunicación.
Mariana Rodriguez y la revelación de datos de menores
Sin embargo fue luego de las declaraciones de Mariana Rodríguez, que el tema se volvió tendencia nacional y potencializaron el discurso de odio y la viralización del caso de la recién nacida, pues compartió información de una presunta investigación iniciada por el DIF.
En redes fue cuestionada por haber revelado información sensible sobre un caso en investigación, pues la influencer y esposa de Samuel García, tecnicamente no tendría porque tener acceso a este tipo de dato, ya que no se encuentra dentro del padrón de trabajadores del Estado, tampoco aceptó la presidencia del DIF, que es el cargo honorario que se ofrece a las o los cónyuges de quien ocupe la gubernatura o alcaldías.
En su lugar, fue creada la oficina “AMAR a Nuevo León” en la que la influencer funge como titular de manera honorífica.
La oficina de “Amar a Nuevo León”, abarca 10 diferentes “responsabilidades” o temas como:
- Adopciones y Centro Capullos
- Salud mental y adicciones en jóvenes
- Obesidad
- Situación de pobreza en Mier y Noriega
- Embarazo adolescente
- Centros para personas con discapacidades
- Violencia obstétrica
- Migración
- Protección animal
- Pequeñas y medianas empresas (Pymes)
Y aunque en otras ocasiones se ha impulsado la narrativa que Rodríguez no cobra un sueldo dentro de la administración, durante su búsqueda por ganar la alcaldía de Monterrey, el tribunal electoral determinó que sí tiene una figura como servidora pública, por lo cual debe cumplir con sus funciones, actuar con legalidad y ética, respetar los derechos de la ciudadanía, rendir cuentas y cumplir con la ley.
Entre ellas, el capítulo 17 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece que las infancias y adolescencias tienen derecho a la intimidad personal y familiar, así como a la protección de datos personales.
Además, prohíbe la divulgación o difusión ilícita de información o datos personales, incluyendo aquella que tenga caracter informativo a la opinión pública o noticioso que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.
Mariana Rodríguez aunque no mencionó nombres, compartió datos que facilitaron la identificación de la influencer y su hija.
Tendencia de Rodríguez por revelar información de menores
No es la primera vez que la titular de Amar a Nuevo León viola los derechos de los menores de edad que se encuentran en custodia del Estado.
En 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Nuevo León (CEDHNL), envió una recomendación (05/2022) al DIF Centro Capullos, por permitir que el gobernador Samuel García y Mariana Rodriguez extrajeran de un menor en condición de discapacidad por tres días así como difundir su imagen y datos personales en redes sociales.
Posteriormente, en 2024 el gobierno publicó un video en el que se mostraba el rostro de diferentes infancias en custodia del Estado diciendo mensajes de agradecimiento hacía la influencer Mariana Rodríguez, instrumentalizando a los menores para fines políticos.
Para la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico REDIM, es preocupante seguir viendo a funcionarias y funcionarios públicos replicar conductas en las que hacen un uso y explotación indebida de las infancias, pues aún cuando pudiera haber motivaciones de genuino interés tras este tipo de acciones, esto representa una violación al Artículo 4° constitucional que incluye el interés superior de la niñez.
Te conviene leer: Aumentan quejas por violación de derechos infantiles en Nuevo León
Así como de las obligaciones suscritas por el Estado mexicano como la Convención de los Derechos del Niño, las cuales debe hacer cumplir, a través de todas sus formas de gobierno para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes prohíbe en sus artículos 68 y 80 la difusión de imágenes de niñez, en especial cuando son víctimas; por lo que seguirles exponiendo sólo contribuye a revictimizar todavía más su situación.