Matrimonio Igualitario en 2019

Fecha:

Comparte:

Por Angélica Hernández*

¿Es cierto que el Congreso está obligado a permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo? El Congreso no está obligado a modificar el Código Civil. De no suceder en el plazo de 90 días será la Suprema Corte quien, por medio de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad, habilitaría el matrimonio igualitario. Veamos.

Artículo 107 de la Constitución Federal: “cuando los órganos del Poder Judicial de la Federación establezcan jurisprudencia por reiteración en la cual se determine la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo notificará a la autoridad emisora. Transcurrido el plazo de 90 días naturales sin que se supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirá, siempre que fuere aprobada por una mayoría de cuando menos ocho votos, la declaratoria general de inconstitucionalidad, en la cual se fijarán sus alcances y condiciones en los términos de la ley reglamentaria.”

Genero, Ética y Salud Sexual, A.C. por medio de Litiga, su proyecto de litigios estratégicos, promueve juicios de amparo en los que a parejas del mismo sexo se les negó el acceso al matrimonio. Las sentencias determinan la inconstitucionalidad del artículo 147 del Código Civil. En enero sumaban 18 sentencias. Con las ocho del Tercer Tribunal en Materia Civil se establece jurisprudencia por reiteración.

En marzo de 2017, la Suprema Corte avisó al Congreso sobre la inconstitucionalidad del artículo, pues habían confirmado la segunda sentencia en este sentido, y abren el expediente: Declaratoria General de Inconstitucionalidad 3/2017. En abril de 2018, la admite a trámite con las 8 sentencias del Tercer Tribunal.

El 28 de junio de 2018 el Congreso, que estaba en receso, se dio por notificado. Así la cuenta de 90 días inició el 3 de septiembre con la nueva Legislatura. Según la Diputada Dolores Leal, quien presentó la iniciativa que reforma el Código Civil, el plazo vence el 16 de abril de 2019. Pues la Ley de Amparo señala que son 90 días útiles de periodos de sesiones ordinarios: los lunes, martes y miércoles que sesionan en pleno.

Si el Congreso no habilita el matrimonio igualitario dentro del plazo, entonces la Suprema Corte emitirá la Declaratoria General de Inconstitucionalidad modificando el artículo declarado inconstitucional. Inmediato a su publicación en los Diarios Oficiales, el matrimonio civil será accesible para las parejas del mismo sexo y será obligatorio para el Registro Civil.

En 2019, Nuevo León tendrá matrimonio igualitario.angelica

*Angélica Hernández (@angie_hdz83) es Licenciada en Ciencia Política y Maestra en Análisis Político por el Tec de Monterrey. Activista por los derechos humanos de la comunidad LGBT. Es miembro del Comité Técnico de Litiga, el proyecto de litigios estratégicos de la organización Género, Ética y Salud Sexual, A.C.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...