Medios del Estado o el retorno de los medios oficiosos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Seguramente se tardaron más tiempo en hacer la lista que el que esta misma se dio a conocer por todos lados y los nombres se hicieron públicos.

Se trata de la lista de personajes destacados que estarían ocupando, a propuesta del presidente, la titularidad de los medios de comunicación que pertenecen al Gobierno Federal. Nombres de colegas de amplia trayectoria, y aunque no sorprende que los hayan nominado, tampoco se trata necesariamente de buenas noticias para la sociedad.

Armando Casas sería el nuevo director del Canal 22. Un personaje que tiene mucha experiencia como productor de cine y de televisión y que hizo muchas producciones para Televisa, por ejemplo. Está acostumbrado a hacer televisión comercial, a ver qué tal le va en el ámbito cultural, pero con seguridad podrá aportar mucho a la calidad de producción. De hecho ya había trabajado en producciones de este canal, así que lo conoce y lo conocen allí.

Fernando Coca, experimentado reportero, exjefe de información de noticieros Televisa y quien fue colaborador por muchos años en el programa del payaso Brozo, sería el director del Canal 14; este canal de TV que se puede ver por algunos sistemas de cable y por Internet, y que trata de concentrar producciones de los diferentes sistemas de televisión, tanto federal como de los estados. El reto para el reportero será elevar la audiencia.

Aleida Calleja podría ser la próxima directora del Instituto Mexicano de la Radio (Imer), que aglutina a una oncena de emisoras en la Ciudad de México y algunas entidades federativas. Aleida es una vieja luchadora de las radios comunitarias, muy conocedora de temas de libertad de expresión y derechos de las audiencias. Sin duda sería una muy buena directora del Imer, que en el último sexenio dio muchos pasos hacia atrás. Sin embargo, conociendo a Aleida, sé que defenderá su autonomía y eso quizá no le guste mucho a quienes toman decisiones en el Gobierno Federal.

Javier Sosa Plata, reconocido analista de temas de telecomunicaciones, quien ha sido defensor de la audiencia en el Instituto Mexicano de la Radio y en Radio Educación, se estaría haciendo de la dirección de esta última, propiedad de la SEP. Y aunque Sosa Plata ha estado muchos años vinculado a la radio, en realidad no sabe mucho de producción ni de generación de contenidos. Su tarea será interesante sobre todo para vencer al durísimo sindicato de esta emisora.

Un priista de cepa, maestro del hoy presidente, exgobernador de Tlaxcala, José Antonio Álvarez Lima, se haría cargo del Canal 11, del Instituto Politécnico Nacional, la televisora más antigua del gobierno y que goza de mucha credibilidad. Álvarez Lima es muy cercano al presidente, pero de televisión no sabe lo necesario para dirigir un canal como el Once.

Pero aquí vienen los negritos en el arroz

El primero es Jenaro Villamil, cuyo nombre se quiere poner al frente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, organismo que aglutina a todos los canales de televisión, estaciones de radio y sistemas estatales de radio y televisión del país. Jenaro ha hecho su vida periodística en Proceso, como un muy buen reportero investigador se fue especializando en temas de medios y telecomunicaciones; sin embargo, se dedicó los últimos años a criticar un día sí y otro también a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña, disfrazando de reportajes sus opiniones personales con bajo criterio reporteril y menos verificación de información. Jenaro se haría cargo de coordinar todas las radios y televisoras oficiales, con lo que ello signifique.

Y finalmente, Sanjuana Martínez, excelente reportera, digna de reconocimiento como colega; fue injustamente despedida precisamente de Proceso y se ha mantenido en los medios, pero no puede ocultar (como Villamil) su filia por el presidente López Obrador y sobre todo que en los últimos años fue perdiendo cada día ese rigor periodístico que antes la caracterizó; y, con todo y eso, la quieren como directora de la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex).

Desde la desaparición del diario El Nacional y del Instituto Mexicano de Televisión (hoy TV Azteca), los medios propiedad del Estado han luchado por transitar hacia convertirse en verdaderos medios de comunicación con autonomía en sus contenidos y sobre todo con cierta independencia en el manejo periodístico de su información.

Con esta lista, esos logros podrían estar en riesgo.

lento
* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del Manual de Autoprotección para Periodistas y de la Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...