Mitos sobre el “homeschooling”

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Cada vez son más las familias en México que optan por el “homeschooling”, que se refiere al proceso en el cual uno o varios niños son educados en casa y aprenden en círculos un poco más amplios, en la propia naturaleza o ambientes de la vida real, como los museos, pero siempre fuera del aula del sistema formal.

Pese a que gradualmente esta modalidad obtiene mayor aceptación, todavía es un tema controversial por distintos prejuicios que no siempre son reales.

Mito 1. No tienen interacción social

¡Mentira! Existen estudios (entre ellos el “Homeschooling Grows Up”, en Estados Unidos, y  “Fifteen Years Later: Home-Educated Canadian Adults” del Canadian Centre for Home Education) que demuestran que los educados en casa participan activamente en la sociedad, y tienen las competencias necesarias de socialización para tener éxito en todos los ámbitos de la vida.

Además, estudiar en el hogar no significa que no se puedan tener clases o actividades extraescolares, como deportes o artes, o que no convivan con otros niños que son formados en este modelo alternativo o en el tradicional.

Por si fuera poco, en muchos de los casos existen grupos de apoyos de padres y/o madres de familia de “homeschooling”, en los que sus hijos comparten parte de su tiempo.

Mito 2. Hay rezago escolar

Falso. Incluso pueden superar a alumnos que acuden diariamente a una escuela pública o privada.

Algunos factores que pueden permitirles aprender más en menos tiempo son:

  • a) el nivel de estrés es escaso;
  • b) tienen menos distracciones;
  • c) reciben atención personalizada, al conocerse sus capacidades y limitaciones;
  • d) se puede volver al tema cuantas veces sea necesario hasta que el conocimiento se asimile;
  • e) desarrollan el gusto del saber al estar en un ambiente de confianza;
  • f) pueden profundizar todo lo que ellos quieran, sin estar restringidos al ritmo de un grupo;
  • g) el conocimiento puede aplicarse a problemas de la vida cotidiana, no solo como algo abstracto en la mente que con el tiempo se borra, sino como una experiencia inolvidable.

Sin embargo, hay que aclarar los resultados varían según cada caso y cada persona.

Mito 3. Sólo las madres/padres preparados pueden

¡Para nada! Los profesionales de la educación que han decidido que la enseñanza de sus hijos se dé en el hogar se enfrentan a las mismas dudas, retos y problemas que cualquier papá o mamá.

Se ha documentado en investigaciones que no existe una relación entre la preparación académica de los padres y el rendimiento académico de los niños, ya que la clave de la educación está en la relación maestro-alumno, contar con el material necesario, revisarlo previamente, y seguir una metodología establecida.

Al final depende también mucho de la actitud que se asuma en el seno familiar.

Mito 4. Es algo nuevo, una moda pasajera

La educación en casa es la forma más antigua de educación y cuya efectividad ha sido probada durante siglos.

La escuela como la conocemos nació en el siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, para evitar que los hijos de las trabajadoras quedaran en el abandono durante horas o cayeran en el trabajo infantil.

Sin embargo, la humanidad ha evolucionado y se ha diversificado tanto, que el “homeschooling” es una opción válida para muchas familias.

Mito 5. No es viable en México

Existen mecanismos contemplados por la Secretaría de Educación (SEP) para que los niños formados en casa puedan obtener certificados válidos de estudios.

Son dos: la acreditación a través del INEA y la revalidación, cuando se estudia  a distancia un currículo extranjero.

Por medio de esto es posible obtener certificados de primaria y secundaria de forma totalmente legal, y sin ninguna distinción de los que obtienen en las escuelas, pues son iguales y válidos en todo el territorio nacional.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...