Mitos sobre los migrantes que llegan a México

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

A propósito de la caravana migrante de centroamericanos que se encuentra actualmente en nuestro país y las múltiples opiniones sobre el tema, es un buen momento para aclarar cinco prejuicios sobre las personas extranjeras que han llegado a buscar una mejor vida al territorio nacional.

#Comparte #NoDiscrimines #NoXenofobia #Verificado #TeConvieneSaberMás

  1. La mayoría son delincuentes y sin estudios. FALSO.

No existen pruebas que lo demuestren, pero sí hay estadísticas oficiales, como el Anuario de Migración y Remesas México 2018, del Gobierno federal, que indican que un 54.2% de los migrantes que viven actualmente en México tienen educación superior (licenciatura) y 19.4% nivel medio superior de formación (preparatoria o carrera técnica). Además, seis de cada 10 de esos migrantes forman parte de la población económicamente activa. El mayor porcentaje de quienes no trabajan de forma remunerada son madres de familia, niños o adultos mayores.

[powerkit_button size=»md» style=»primary» block=»false» title=»Ver documento del Anuario de Migración y remesas México» url=»https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/388361/Anuario_Migracion_y_Remesas_2018_ISNN.pdf» target=»_blank» nofollow=»false»]

  1. Agreden a policías y autoridades (y hay fotos de los hechos). FALSO.

Como es lógico, existen delitos de este tipo cometidos tanto por mexicanos como por personas no nacidas en nuestra nación, pero no se puede generalizar. Se ha confirmado que las fotos viralizadas en los últimos días en Twitter y Facebook sobre presuntos ataques de miembros de la caravana migrante a policías son del:

-Febrero de 2011: Enfrentamiento entre maestros y policías en Oaxaca (Fuente: Entre Líneas).

-Octubre de 2012: Agente de la policía federal herido de la cabeza durante un desalojo de estudiantes en Tiripetío, México (Fuente: AP).

-Diciembre de 2014: Choque con manifestantes en Chilpancingo, México (Fuente: El Universal).

-Junio de 2016: Intercambian golpes profesores y policías en Oaxaca (Fuente: PSN en Línea).

  1. La frontera de México es paso de terroristas a EUA. FALSO.

Aunque la idea se esparció a partir de los ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, el año pasado en el reporte “Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016”, el Departamento de Estado de la Unión Americana,  concluyó que: “no hay evidencia de que alguna organización terrorista haya intentado atacar a ciudadanos estadunidenses en territorio mexicano y no hay información creíble de que algún miembro de una organización terrorista haya viajado por México para ganar acceso a Estados Unidos”. El resto son suposiciones.

  1. La caravana está financiada por demócratas de EUA. FALSO.

No ha sido probado más allá de simples declaraciones. Lo que ha sido confirmado es que fue Bartolo Fuentes, exlegislador y activista social hondureño, quien originalmente se dirigió a sus compatriotas, llamándolos a reunirse en la estación de autobuses de San Pedro Sula para salir del país. La policía guatemalteca arrestó a Fuentes la semana pasada en medio de una multitud, poco después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazara a Guatemala y a Honduras con cortarles los fondos si no detenía la caravana. Sin embargo, la movilización continúa con algunos líderes y su tamaño es atribuido a la violencia de pandillas, inestabilidad política en Honduras y el favorecedor clima fresco.

  1. Frontera México-Estados Unidos será inundada de migrantes. FALSO.

Autoridades, expertos y los mismos integrantes de la caravana (estimada hasta en 7 mil personas) preven que parte importante de quienes se trasladan en ella desde Centroamérica pedirán asilo o refugio en México. Por situaciones como la anterior es poco probable que lleguen todos juntos a los límites territoriales con Estados Unidos. Aun en el caso excepcional de que se mantuvieran la mayoría unidos, es poco probable que lleguen en un solo grupo a la línea fronteriza.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...