No, extraer petróleo en México no cuesta 4 dólares por barril, como dijo AMLO

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Paola Treviño, Emilio Ibarra, David Soto, Ana María Martínez, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal, Devany Aguilar y Arantxa López.

“Estamos disminuyendo el costo de extracción, que ya estaba cerca de 15 dólares por barril, ya estamos ahora extrayendo petróleo a costos de cuatro dólares por barril”, afirmó Andrés Manuel López Obrador el 9 de diciembre de 2021, en su “mañanera”, pero esto no es verdad.

En 2019, según Petróleos Mexicanos (Pemex), generar un barril de crudo involucró 14.06 dólares, mientras que en 2020 se requirieron 11.15 dólares.

Como parte del Tercer Informe Presidencial, el 27 de octubre de 2021, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, compareció ante la Cámara de Diputados y ahí manifestó que actualmente le costo de producción por barril en México se mantiene en 11.15 dólares.

Es decir, cifras y declaraciones oficiales desmienten lo asegurado por AMLO.

Especialistas coinciden en que los costos son todavía más altos. Según un análisis de Lucas Aristizábal, de la calificadora Fitch Ratings, Pemex emplea 13 dólares por barril para gastos de capital en la exploración y el desarrollo de sus activos.

“Hay que sumarle 11.6 dólares de gastos operativos ajustados hacia producción de crudo. También hay que agregarle los 10.8 dólares por barril que se requieren para poder absorber los gastos de ventas, generales y administrativos de Pemex. Además, no se pueden omitir los intereses de la deuda: 9.7 dólares por barril. Por lo tanto, los costos 2020 de ciclo completo para Pemex –antes de impuestos– son de 45.1 dólares por barril”, explicó el experto Pablo Zárate.

En las conferencias matutinas de prensa, del 6 al 10 de diciembre de 2021, López Obrador dijo 24 frases verificables, de las que 15 fueron verdaderas, 6 engañosas y 3 falsas.

Economía y cultura fueron los temas más abordados por el mandatario en su discurso factual.

Lee la verificación completa AQUÍ

 

CATEGORÍA

CALIFICACIÓN

7

ECONOMÍA 3 Verdaderas

2 Engañosa

2 Falsas

2

GOBIERNO 2 Verdaderas

1

ENERGÍA 1 Verdadera

6

CULTURA 4 Verdaderas

2 Engañosa

3

SEGURIDAD 2 Verdaderas

1 Engañosa

4

INFRAESTRUCTURA 2 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

1

RELACIONES EXTERIORES 1 Verdadera

Total: 24

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Abraham Mendieta defiende al gobierno federal con cifras imprecisas de economía y seguridad

EN CORTO Abraham Mendieta difundió en X cifras imprecisas sobre pobreza, homicidios y salario mínimo para sostener una narrativa de mejora bajo los gobiernos...

Falso que el “idioma oficial” de México es el español

EN CORTO Circula en redes que el "idioma oficial" de México es el español y que así lo establece la Constitución del país. Sin...

Tu terapeuta es un algoritmo: 4 verdades sobre IA y salud mental que debes saber

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 2 “El diván de los bites”, de la segunda temporada del Podcast “Del...

Marcha y violencia desbordada

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Los análisis, las revisiones, los “sesudos” juicios sobre la movilización social de este sábado 15 de noviembre ya pasaron, ya...

¿Madres piden ayuda por detenidos en la marcha Generación Z? Son contenidos con IA y esto sabemos de ellos

Por Diana Soto Una madre aparece frente a la cámara con lágrimas en los ojos. “Pido el apoyo de la raza mexicana para que liberen...