No se han emitido alertas sobre el inicio de la canícula en México

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • En redes sociales circulan publicaciones que alertan sobre el inicio de la canícula, el «periodo más caluroso del año» que supuestamente durará hasta el próximo 11 de agosto.
  • Pero ni el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ni la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) han emitido alertas y tampoco han anunciado la ocurrencia de la canícula en lo que va de 2024.
  • Además, la canícula NO tiene fecha de inicio o fin y no dura exactamente 40 días. De hecho, no es posible pronosticar la canícula con tal precisión.

Por Melina Barbosa

En algunos medios y redes sociales como Facebook y X (antes Twitter) circula que tras el inicio de la canícula 2024, se pronostican olas de calor extremas que durarán hasta 40 días (del 3 de julio al 11 de agosto).

La canícula, también conocida como sequía intraestival o veranillo es un periodo en el que disminuyen las precipitaciones que ocurren a mitad del verano, principalmente en la región del centro y sur de México, así como en Centroamérica.

Esta disminución, que se estima en hasta un 40% de las lluvias, si bien es cierto que suele ocurrir entre los meses de julio y agosto, para este 2024 no está pronosticada.

¿El motivo? Este año el Atlántico tropical está por encima de la temperatura promedio, y en general, la temporada de verano ha sido más lluviosa.

Personas expertas en Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático han aclarado que en 2024, se han tenido precipitaciones importantes en regiones donde generalmente se presenta la canícula, lo que implicaría una canícula débil o incluso una ausencia del fenómeno.

De igual forma, es importante aclarar que no es posible pronosticar con exactitud las fechas de inicio y término de la canícula.

Especialistas indican que los periodos en los que disminuye la precipitación no ocurren al mismo tiempo en todos los sitios afectados por la canícula, y dado que México cuenta con una amplia diversidad de climas, no en todo el territorio se alcanzan temperaturas altas o extremas durante el verano.

Por ello una canícula no afectaría de la misma manera a cada región del país.

Mapa que muestra los estados más afectados por la canícula es de 2018

Algunas de las publicaciones más compartidas sobre el supuesto inicio de la canícula 2024 incluyen un mapa de los estados más afectados por el fenómeno, pero la realidad es que la imagen corresponde a un comunicado emitido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres el 13 de julio de 2018.

canícula

Verificado también corroboró que la última alerta fue emitida el 21 julio de 2023, cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunciaron del inicio de la disminución de lluvia en 26 entidades del país.

En ese entonces, los organismos meteorológicos también aclararon que a diferencia de los países europeos, en la República Mexicana la canícula está relacionada en mayor medida, con la disminución de las lluvias; así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no podría confundirse con una ola de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias.

canicula 2

¿Qué han dicho las autoridades sobre la canícula 2024?

Contrario a las publicaciones virales que aseguran que la alerta de la canícula fue emitida por el SMN y la CONAGUA, la realidad es que dichas instancias no han lanzado ningún comunicado oficial o reporte sobre dicho fenómeno en 2024.

Ambas dependencias aclararon a AFP que «la previsión de este año es que no haya canícula» y añadieron que tampoco han emitido pronósticos sobre olas de calor o temperaturas calurosas extremas, precisando que la última ola de calor se registró en junio. 

Los pronósticos climatológicos indican que las lluvias continuarán en México, incluso la CONAGUA recién activó protocolos de alerta meteorológica y atención de posibles emergencias ante la onda tropical número 15, localizada frente a las costas de Quintana Roo, y una baja presión con potencial ciclónico, ubicada en el océano Pacífico, al sur-sureste de Chiapas.

Se prevé que hoy viernes «la onda tropical se desplace sobre Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán, e interactué con la baja presión ubicada sobre el golfo de Tehuantepec, lo cual ocasionará lluvias de muy fuertes a puntuales intensas con actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como lluvias muy fuertes en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán», detalla la CONAGUA en un comunicado emitido el 8 de agosto.

lluvias

Para el domingo, se espera que la zona de baja presión absorba a la onda tropical y se genere un posible ciclón frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Se estima que este posible ciclón se desplazará paralelo a las costas de dichos estados y que su circulación favorezca el ingreso de humedad hacia el centro, sur y occidente de México, donde continuarán las lluvias de muy fuertes a puntuales intensas con actividad eléctrica y posible granizo, así como vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Ante dicho pronóstico y la posibilidad de desarrollo de un ciclón tropical, CONAGUA lanzó un llamado a la población y a las embarcaciones marítimas que se encuentran en la región a extremar precauciones y estar atentos a las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, así como a los avisos del SMN.

El total estimado por la CONAGUA del viernes 9 al lunes 12 de agosto, van desde acumulados de lluvias de 150 a 200 milímetros (mm) en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

Así como de 100 a 150 mm en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala, y de 75 a 150 mm en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.


LINKS / FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...