No todas las vacunas que nos aplicaron en la niñez son para siempre

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

La protección de las vacunas de la infancia desaparece con el tiempo, por eso se necesitarán dosis adicionales de algunas de ellas para estar protegido, afirma el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

giphy 1

Según la tabla 2019 de tiempos de vacunación para adultos, señalados por grupo de edad, de los 19 a los 49 años se requieren, por ejemplo, dos nuevas dosis de la vacuna de la varicela, si se nació a partir de 1980.

Hoy las niñas y niños desde los 11 y 12 años pueden ser vacunados en contra del virus del papiloma humano, pero se necesitarán otras dos o tres dosis ya como mayores, dependiendo de la edad inicial de vacunación.

La vacuna antineumocócica conjugada, que consta de tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad), y de un refuerzo entre los 12 y los 15 meses de vida, es importante también en los adultos mayores.

La protección ante la hepatitis A y B será requisito en la juventud o adultez, dependiendo la vacuna y por indicación médica.

Quizá el caso más conocido es el de el tétanos, cuya vacuna se pone en la adolescencia, pero debe inyectarse un refuerzo cada 10 años.

vacunas

Sarampión

Actualmente, los niños reciben dos dosis de la triple viral, que los protege contra la rubeola, paperas y sarampión con una efectividad del 97%, sin embargo, un nuevo brote de la última enfermedad en Europa, Sudamérica y Estados Unidos, ha hecho que se replantee la aplicación de la vacuna en los adultos para defenderlos del padecimiento que se creía controlado a nivel mundial.

Aunque no es obligatorio en México, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos aconsejan que los pacientes que se vacunaron entre 1963 y 1967 reciban la versión actual de esta vacuna, pues en esos años se elaboraba con virus muertos.

Además, las personas nacidas antes de 1989 (dentro y fuera de Estados Unidos) deberían considerar vacunarse nuevamente contra el sarampión, debido a que antes de ese año sólo se aplicaba una dosis con efectividad del 93%.

giphy 2

La vacuna es altamente recomendada en el caso de adultos que salen frecuentemente del país y/o aquellos que no están seguros de haber sido protegidos con ella durante su niñez.

Si requiere aplicarse la vacuna triple viral deberá hacerlo con un mínimo de 14 días antes del viaje, idealmente 21 días antes, precisa la Secretaría de Salud Federal de México.

El 11 de abril pasado la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), de esa dependencia, emitió un aviso preventivo e información para personas que viajan a Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América y Venezuela; ante la incidencia de sarampión reportada en esas naciones.

giphy 5

En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990 registrándose 89,163 enfermos. El último caso que se originó en nuestro país se reportó en 1995. En el periodo de 2000 a 2019 se han identificado 185 casos importados o asociados a que el padecimiento fue contraído en el extranjero.

Sea cual sea tu situación, no te alarmes y pregunta a tu médico de confianza si en específico requieres reforzar la inmunidad o actualizarla con una versión contemporánea de la vacuna.

 

¿Quieres leer más sobre el tema?

https://espanol.vaccines.gov/qui%C3%A9n-y-cu%C3%A1ndo/adultos/lv1p/adultos-19-26

https://www.gob.mx/salud/articulos/recomendaciones-para-prevenir-sarampion?idiom=es

https://www.gob.mx/salud/documentos/aviso-preventivo-de-viaje-e-informacion-para-viajeros-a-197076

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...