Nos toca ser resilientes

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

En 2012 tuve la oportunidad de platicar con Anthony Feinstein, uno de los siquiatras más reconocidos en el mundo, especialmente por sus investigaciones sobre el llamado síndrome de estrés post traumático.

En aquella charla en el lobby de un lujoso hotel de la Ciudad de México, Feinstein, un tipo por demás agradable y de buena charla, me explicó a mí y a mi colega Heriberto Rodriguez, el impacto que tiene la cobertura de conflictos armados en la salud emocional y mental de militares combatientes y de periodistas.

Estar en una guerra portando un arma o haciendo una cobertura periodística deja secuelas muy profundas en la vida de las personas. Si esos traumas no son tratados a tiempo por especialistas, entonces esas huellas afectarán casi de manera irremediable nuestra salud mental y claro, tienen un impacto en las personas que nos rodean.

Sufrir estrés post traumático es más común de lo que pensamos.

Vivir violencia intra familiar genera estrés post traumático, lo mismo que presenciar un accidente o un hecho violento o ser víctima de un delito o haber vivido un terremoto, un deslave o una inundación.

Intentar continuar con nuestras vidas sin la ayuda de profesionales sólo hará más profundo el daño emocional que puede terminar en adicciones, intentos de suicidio, separaciones familiares o al menos una larga depresión.

Hoy el mundo enfrenta una emergencia sanitaria como nunca antes habíamos vivido en décadas.

La incertidumbre y el miedo al contagio, a perder la salud, la vida, a alguien amado; quedarnos sin empleo y dinero se suman al encierro prolongado y la falta de contacto con otras personas. Todo esto nos está dejando un síndrome de estrés post traumático a todas las personas, en diferentes niveles y no todas tienen o tenemos las mismas capacidades para enfrentar esta condición emocional.

Ya la Organización Mundial de la Salud ha alertado a los gobiernos del mundo a poner atención a estas secuelas psico-emocionales que nos está dejando la pandemia por Covid_19 desde hace casi un año.

La propia Secretaría de Salud del gobierno federal está trabajando en una estrategia integral para atender el daño emocional que deja esta pandemia.

Pero falta que las empresas hagan lo suyo. No sólo están molestas porque no pueden trabajar; siguen optando por despedir personas, por reducirles el salario, por obligarlas a presentarse a su lugar de trabajo, sin importarles que esto abona a estadios emocionales adversos.

Y nos falta ser resilientes. Durante décadas nos han vendido la idea de que el pueblo mexicano es capaz de renacer de entre las cenizas y nos ponen como ejemplos los terremotos de 1985 y de 2017; pero esta pandemia ha cobrado muchas más vidas de las que hubiésemos querido y recuperarnos en salud, social y económicamente será tardado, lo mismo que nuestra recuperación emocional como personas, como familias, como comunidad.

Pero nos toca ser resilientes, hoy más que nunca.


Andrés A. Solis

 

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...