Pese a crisis climática, Nuevo León no presenta una estrategia verde efectiva

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

En los primeros cinco meses de cada año, la temperatura promedio de Nuevo León se elevó 0.5 ºC, al comparar los primeros cuatro años del sexenio de Jaime Rodríguez Calderón con el periodo equivalente bajo la administración de Samuel García, pasando de 20.685 ºC a 21.195 ºC.

Además, las proyecciones científicas advierten que las lluvias en Nuevo León podrían disminuir hasta un 45% a partir de 2031, como consecuencia directa de la crisis climática. Sin embargo, frente a estas señales, el gobierno estatal no ha implementado medidas contundentes ni ha colocado la agenda climática como una prioridad para su administración. 

Perla Martinez, líder de Ciudades y Cambio Climático en el Centro para el Futuro de las Ciudades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) señaló en entrevista que si bien se coordinaron planes de acción climática entre especialistas y gobierno, estos se han ignorado y que el estado falló en presentar una estrategia ecológica efectiva. 

“Hicimos el Plan de Acción Climática, nosotros en el TEC trabajamos con otras organizaciones. Fue un proceso larguísimo, muy complejo, lo logramos y se publicó en el Periódico Oficial del Estado a mediados del año pasado, creo que fue en septiembre y Alfonso (Martinez, Secretario Estatal de Medio Ambiente) metió el plan en el cajón y no lo ha vuelto a sacar desde entonces” explicó la experta.

Nuevo León, líder en emisiones de gases de efecto invernadero

La principal causa del cambio climático es el aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, principalmente ocasionada por la quema de combustibles fósiles usados para el transporte o la industria.

Un estudio del ITESM señala que en 2018, Nuevo León superó los 48 millones de toneladas de CO2 (uno de los principales gases de efecto invernadero) emitidos al medio ambiente. Desde entonces, Nuevo León es el estado más contaminado por GEI en el país.

Pese a que hay acciones que se pueden hacer desde la individualidad para disminuir la huella de carbono personal, Perla Martínez señala que la mayor parte de la responsabilidad para disminuir las emisiones recae en los gobiernos y no en la ciudadanía que muchas veces “es dependiente de los combustibles fósiles”.

“Los grandes responsables (de la crisis climática) son los gobiernos que (…) aliados con las empresas de combustibles fósiles no han hecho lo suficiente para reducir las emisiones y cumplir con sus compromisos en el Acuerdo de París. (…) hacen pensar como que las personas tenemos la principal responsabilidad de cambiar nuestros estilos de vida, que pues están hechos sistémicamente muy dependientes de los combustibles fósiles, ¿no? O sea, probablemente tú y yo quisiéramos movernos sin generar emisiones, pero no podemos hacerlo, porque el sistema no nos ofrece las alternativas” explicó la especialista del ITESM.

Nuevo León necesita más árboles para limpiar el ambiente

Ante la amenaza de la crisis climática, expertos recomiendan plantar árboles que disminuyan la concentración de gases de efecto invernadero. La ONU, asegura que un árbol en etapa madura puede absorber 150 kilogramos de gases contaminantes al año, lo que mitigaría los efectos del cambio climático.

Según Global Forest Watch, un sistema de monitoreo y alerta sobre los bosques en el mundo, entre 2021 y 2024, los bosques de Nuevo León eliminaron aproximadamente 3 millones de toneladas de dióxido de carbono al año

En 2020, Nuevo León tenía 1.12 millones de hectáreas de bosque primario que se extiende por el 17% de la superficie terrestre así como 15 mil 900 hectáreas de cobertura arbórea no natural.


La cobertura arbórea hace referencia a los espacios dentro de las ciudades que están cubiertos por vegetación como es el caso de los parques urbanos o las tierras de cultivo.

Pero, cada año la proporción de bosque y cobertura arbórea disminuye. Tan solo en 2024, Nuevo León perdió 457 hectáreas de bosque primario y 2 mil 620 hectáreas de cobertura arbórea por motivos en su mayoría relacionados a las actividades humanas. 

En la administración de Samuel García no se ha visto una política efectiva de reforestación, pues aunque anunció que se implementaría el programa Bosques Ciudadanos cuyo objetivo es plantar un millón de árboles, no es clara la estrategia que está siguiendo el estado para lograr su objetivo.

En un evento estatal, el gobernador Samuel García señaló que ya se plantaron 650 mil árboles, no obstante el portal de transparencia de Reforestación Extrema, asociación civil encargada de hacer las plantaciones indica que desde que iniciaron el contrato con la Secretaría del Medio Ambiente Estatal, se han plantado 20 mil 387 árboles

Estado falla en rendir cuentas sobre su agenda ambiental

El 1 de noviembre de 2021, en la Conferencia de las Partes de Glasgow, el gobernador Samuel García anunció que el estado se unía a la campaña Race to Zero de la ONU para la descarbonización del planeta. 

Aunque el gobierno debería informar cómo han disminuido las emisiones fósiles desde que se sumaron a Race to Zero, Perla Martinez comentó que no se está cumpliendo con rendir cuentas y que en cambio, sigue priorizando proyectos orientados a los vehículos y no al medio ambiente.

“Entonces, debería de haber una rendición de cuentas por lo menos anual ante estos organismos Race to Zero, y demás en donde demuestran cómo han ido bajando las emisiones. Pero, pues eso eso no está sucediendo, ¿no?” explicó Perla Martinez.


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...

Falso libro sobre tiroteo contra Charlie Kirk, desata teorías de conspiración

EN CORTO El libro sobre la muerte de Charlie Kirk se publicó el 10 de septiembre, no un día antes, como se afirmaba en...