Nuevos soldados de la TV

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Unas cuantas horas antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre pasado, el periodista Raymundo Riva Palacio escribía en su columna “Estrictamente Personal” del diario El Financiero, sobre el histórico cambio de postura de los medios más importantes del vecino país.

Por décadas la prensa estadunidense se había pronunciado a favor de cualquiera de las o los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano, especialmente cuando se trataba de elecciones presidenciales.

En este año 2024, los grandes medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Los Ángeles Times, incluso las televisoras como CNN y Fox, no hicieron ningún pronunciamiento para asumirse abiertamente a favor de Kamala Harris o de Donald Trump.

Esta semana el propio Washington Post publicó que el electo presidente Donald Trump habría tenido una charla con directivos de la alianza entre Televisa y Univisión, en la que les habría agradecido el apoyo brindado para ganar el voto latino a través de la “cobertura” periodística que le dieron a su campaña.

Y es que la televisora más grande de América Latina, Televisa, y la mayor cadena de habla hispana en Estados Unidos, Univision, enfrentan una terrible crisis económica.

La alianza buscaba compartir contenidos, pero sobre todo abaratar costos. Buscaban ampliar sus audiencias ante una creciente migración a las plataformas de streaming.

Las nuevas generaciones son las que menos televisión abierta ven, pero esta baja en el consumo ha venido aumentando día a día y entonces pareciera que la apuesta de la alianza comercial Televisa-Univision fue a favor de Donald Trump para congraciarse con el futuro inquilino de la Casa Blanca y obtener algunos beneficios económicos que les ayude a mantenerse a flote.

Apenas la semana pasada Univision anunció recortes de personal en todas sus áreas, incluyendo Noticias, lo que Televisa ha venido haciendo desde hace ya varios años.

En este contexto y sobre lo publicado por el Post, el veterano corresponsal mexicano en Estados Unidos, Jesús Esquivel comentaba la mañana de este martes con la periodista Carmen Aristegui, que lo hecho por los directivos de Televisa-Univision, fue sólo la continuación de lo que habían aprendido, al menos los dirigentes de la televisora mexicana, de su ex presidente Emilio Azcárraga, en el sentido de que él era un soldado del PRI, para con esto justificar por qué Televisa siempre apoyaba a los gobiernos emanados de este partido en México.

Ahora parece que estamos ante una nueva milicia televisiva, la milicia de Donald Trump.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:05 hrs, por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...