EN CORTO
- Zoé Robledo, titular del IMSS dijo que los empleos formales llegaron a su máximo histórico en octubre de 2024. Esta afirmación es verdadera.
- También Robledo afirmó que hasta octubre de 2024 se crearon 594 mil 556 trabajos, nuevamente la cifra es verdadera.
- No obstante, la creación de empleos en 2024 es menor al contrastar con la registrada en otros años. Por ejemplo, en el mismo periodo de 2023 se generaron 929 mil 794 nuevos trabajos.
Por Debanhi Soto
En la mañanera del 4 de noviembre, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirmó que la cantidad de empleos registrados en el IMSS llegó a su cifra más alta en octubre de 2024. Esta afirmación es verdadera.
“Entonces, en la evolución del empleo que tenemos en el IMSS llegamos a 22 millones 618 mil 942 empleos, es la cifra más alta desde 1997, cuando comenzó a medirse con la metodología que se usa actualmente” explicó Zoé Robledo.
Al consultar las estadísticas de Trabajadores Asegurados en el IMSS de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se expone que la cifra de trabajadores asegurados es de 22 millones 618 mil 942 personas y que efectivamente es la cifra más alta que ha registrado el IMSS desde el inicio su registro, en julio de 1997.
Octubre es el tercer mes consecutivo que registra un alza en la cantidad de personal asegurado ante el IMSS, creciendo un 0.61% al compararlo con el mes anterior (septiembre de 2024) y un 1.42% al contrastarlo con octubre de 2023.
Generación de empleos formales de 2024 es menor a la de años anteriores
También Zoé Robledo mencionó que durante el mes de octubre se crearon 138 mil trabajos mientras que entre enero y octubre se reportó un total de 594 mil. Y aunque, las cifras son verdaderas, la cantidad de nuevos puestos de empleo generados es menor en relación a la de años anteriores.
“Vemos ya el cierre del mes de octubre, 138 mil empleos creados solamente durante el mes de octubre, que representa la segunda cifra más alta de lo que va del año, del 2024. Durante el 2024 se han creado 594 mil empleos, digamos, de enero a octubre, que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento” indicó el funcionario titular del IMSS.
De acuerdo a la organización no gubernamental México Cómo Vamos en septiembre de 2024 la cifra de nuevos empleos en el año era de 456 mil 417 empleos, y para octubre de 2024 creció a 594 mil 556. Es decir, entre septiembre y octubre se crearon 138 mil 139 nuevos trabajos ante el IMSS.
Te conviene leer: Economía: lo verdadero y lo falso del spot del 6° informe de López Obrador
Sin embargo, esta cifra es menor al compararla con años anteriores. En 2023, entre septiembre y octubre se crearon 173 mil 257 empleos; en el mismo periodo de 2022 se generaron 207 mil 968 trabajos y en 2021, la cifra llegó a 172 mil 668 nuevos empleos.
Por otra parte, al sumar todos los nuevos empleos que se crearon en el año, la cifra coincide con la expresada por Zoé Robledo y llegó a los 594 mil 556 empleos generados entre enero y octubre de 2024.
Aunque, de acuerdo a México Cómo Vamos, la meta es crear 100 mil nuevos puestos formales por mes, por lo que a octubre de 2024, México presenta un retraso de 494 mil 556 empleos para alcanzar el objetivo.
Si se contrasta con años anteriores, la cifra de generación de nuevos empleos de 2024 es la menor desde el año 2020, año en el cual, por la pandemia de Covid-19 se perdieron 518 mil 609 trabajos entre enero y octubre.
Entre enero y octubre de 2023 se habían creado 929 mil 794 empleos, es decir un 36% más de los registrados en el mismo periodo de 2024. En 2022, la cifra era de 997 mil 128 nuevos trabajos y en 2021 llegaba a 993 mil 855.
Links / Fuentes