EN CORTO
- Personas que viven en Nuevo León reportaron haber recibido un mensaje de texto supuestamente enviado por el Instituto de Control Vehicular que oferta un 50% de descuento en el pago de refrendo, un impuesto anual que se paga por el uso de placas de cada automóvil en México.
- El mensaje incluye un link a una página con el URL https://gobnlrefrendo.com/, la cual solicita el número de placa del vehículo para realizar el pago.
- Pero el mensaje de texto y la página son una modalidad de estafa. El Instituto de Control Vehicular de Nuevo León ya confirmó que su página fue clonada.
Por Debanhi Soto
Desde el 17 de agosto, habitantes de Nuevo León reportaron haber recibido un mensaje de texto a nombre del Instituto de Control Vehicular (ICVNL) ofertando un descuento del 50% al pagar el refrendo.
Sin embargo, este mensaje es falso y se trata de una modalidad de estafa denominada smishing, la cual consiste en un ciberataque a través de SMS (servicio de mensajes cortos por sus siglas en inglés) que busca obtener información personal y/o financiera.
El mensaje incluye un enlace que redirige al sitio web https://gobnlrefrendo.com/, una copia del sitio oficial de la tesorería virtual del estado de Nuevo León cuyo URL es https://egobierno.nl.gob.mx/egob/PagoRefrendo.php

En la página falsa, se le solicita al usuario escribir el número de placa de su vehículo para indicar cuánto debe por el concepto de refrendo y después se le redirige a un sitio en el que se efectúa el pago.
Al usar una herramienta de análisis de sitios web, Verificado encontró que el dominio gobnlrefrendo.com apenas fue registrado en Internet el 16 de agosto de 2024 y su fecha de expiración es el año 2025.
En cambio, la página oficial del Instituto de Control Vehicular (ICV) ha estado en línea por más de dos décadas como un subdominio del sitio web oficial del Gobierno de Nuevo León.
Además, el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León confirmó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que su sitio del pago de refrendo y los canales autorizados para efectuar la retribución fueron clonados.
Claves para identificar sitios web falsos
La página web apócrifa pide que se proporcione un número de placa para poder calcular cuánto es el importe del pago. Pero sin importar la matrícula, el sitio abre una ventana en la que se desglosan los pagos, entre los que figuran el importe por el refrendo pendiente de 2024, un pago por un supuesto rezago del 2023 y algunos descuentos.
El sitio web falso también calcula la misma cantidad al ingresar placas inválidas o una matrícula que ya haya pagado el refrendo.
Por el contrario, al ingresar placas inválidas en la página web oficial del ICVNL, el servicio arroja el mensaje “Placa no Localizada”.
Otra diferencia notable entre ambos sitios web es que en la página de aterrizaje del dominio oficial se solicita responder un código Captcha para poder consultar el importe a pagar, mientras que en la página apócrifa no es necesario hacer autenticaciones de seguridad.
Asimismo, al presionar “Efectuar Pago”, la página web apócrifa automáticamente redirige a un sitio de pago que se hace pasar por el del Gobierno de Nuevo León.
A diferencia de la página falsa, el sitio oficial de la Tesorería Virtual redirecciona a una página bancaria certificada y proporciona varias opciones de pago.
Cómo reportar una página web falsa
Las páginas web apócrifas pueden ser reportadas para evitar que otras personas sean víctimas de este tipo de estafas.
Para reportar los sitios web que se hacen pasar por organismos oficiales y que sean efectivamente dados de baja, puedes completar el siguiente formulario de Navegación segura de Google.
https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es-419
Esta verificación fue realizada tras una solicitud al canal de WhatsApp de Verificado. Si sospechas que una publicación, foto, video, audio o cualquier tipo de material es desinformación, envíanos un mensaje al +52 81 32 819184 o da clic en https://bit.ly/WhatsVerificadoMX
