Pausa. Pensar antes de compartir: el reto para combatir la desinformación

Fecha:

Comparte:

  • Haz una pausa, el challenge para combatir la desinformación

La desinformación nos llega por distintos lados. Nuestra tía nos manda la última receta para hacer gárgaras con agua caliente que nos va a proteger del coronavirus, el abuelo nos dice que haciendo click en un link nos vamos a poder anotar para cobrar fondos especiales, un compañero de la secundaria dice que tiene el anticipo de un decreto que va a cambiar la cuarentena o un video en redes social asegura que ya encontraron una vacuna salvadora.

Nada está verificado, no estamos muy seguros de que sea verdad, pero tenemos ganas de creerlo y “lo compartimos por las dudas”.

Así, muchas veces sin querer, nos volvemos parte de la cadena de la desinformación y ayudamos a que les llegue a más personas un contenido de mala calidad, con esto podemos hacer daño y generar confusión.

Por eso, a partir de hoy queremos hacerlo diferente: “Pausa. Pensar antes de compartir” es el nuevo mantra para protegernos de la “infodemia”.

Esta es la idea central de una campaña de las Naciones Unidas, que se lanza hoy a nivel global, y de la que participa Verificado.

Frenar nuestro impulso de compartir y y parar la desinformación es lo que buscamos. Cuidémonos antes de enviar una nota, no dejemos que nuestras emociones y nuestras ganas de creer en algo nos ganen.

Debemos tomar un momento para procesar la información que nos llega, ver si tiene sentido y si está en línea con todo lo que ya sabemos, eso puede ayudarnos a frenar ese impulso.

Algunos pasos simples que pueden ayudar son ver si la información viene de una fuente confiable y buscar rápidamente en Google si hay más antecedentes sobre el tema o si ya fue desmentido.

Son cosas que pueden tomar segundos y ayudarnos a frenar la desinformación.

Súmate a este desafío y hagamos una pausa. Pausa.#PensarAntesDeCompartir.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...