Pemex como empresa pública del Estado ¿qué significa?

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

El pasado 30 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para convertir en “empresas públicas del Estado” a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto generó algunas dudas sobre lo que implica para las finanzas de las paraestatales, pues en los últimos meses la situación financiera y legal de PEMEX, se mantiene en el debate público de redes sociales.

En Verificado, te explicamos cuáles son las implicaciones de este decreto.

Qué significa que sean «empresas públicas»

El 31 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una serie de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, en los que se establece que los organismos y empresas que administren la planeación y extracción de petróleo e hidrocarburos son empresas públicas del Estado.

Las modificaciones realizadas a los artículos eliminan lo que establece la reforma energética realizada bajo el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que estipulaba a la CFE y a PEMEX como empresas productivas del Estado para permitir la participación de inversión privada en hidrocarburos y electricidad.

Al convertirse en empresas públicas del Estado, estos organismos podrán recibir más presupuesto por parte del gobierno porque tendrán que priorizar la cobertura de servicio en el país; y su costo de operación y deuda se incrementará. 

Además, la reforma estipula que a partir de su aprobación no se otorgarán concesiones de minerales radioactivos como el litio, y tampoco se entregarán para la transmisión y distribución de energía; además, se prohibirán los monopolios en materia de correo, telégrafo, radiotelegrafía, minerales radioactivos, servicios de internet, entre otros.

De acuerdo con la calificadora Moody ‘s Ratings, las necesidades económicas de PEMEX se podrían duplicar hasta 19 mil millones de dólares para 2026 entre deudas y necesidades operativas.

Finanzas actuales de Pemex (deuda y presupuesto)

El 29 de octubre de 2024, Petróleos Mexicanos emitió los resultados al tercer trimestre del año, en el que se estipula que el saldo de la deuda bruta de la empresa es de 97.3 millones de dólares, equivalente a 1.91 billones de pesos mexicanos, lo que indica que la evolución de la deuda ha ido al alza durante la última década.

pemex como empresa publica

La empresa reportó que durante los primeros seis meses del año, se tuvo una pérdida neta de 161 mil millones de pesos. Organizaciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportan que durante los últimos 13 años, el organismo acumula el mayor número de deudas con proveedores y contratistas. 

Además, de ocho indicadores económicos (rendimiento neto, patrimonio neto, deuda total, deuda a largo plazo, costo financiero, pasivo laboral, deuda a corto plazo e inversión presupuestal); en sólo dos se registran reducciones favorables. 

Durante los próximos años, la empresa entrará en diversos vencimientos de deuda, a partir de 2028 se deberá pagar más de 940.6 mil millones de pesos de acuerdo con el IMCO (equivalente a 48.8 mil millones de dólares). Los resultados preliminares de PEMEX muestran que en 2025 se vencerán 8.9 mil millones de dólares, en 2025 cerca de 12.7 y a partir de 2039 se requerirá pagar 23.9 mil millones de dólares.

Al igual que la deuda, el porcentaje de inversión presupuestal se encuentra al alza, el este año, el monto tuvo un incremento del 9.3% respecto al año anterior, pues en 2024 Petróleos Mexicanos invirtió 302.9 mil millones de pesos, 25.8 mil millones de pesos más que en 2023, cuando se utilizaron 277.1 millones de pesos mexicanos.

GRAFICOS PARA NOTAS

Los niveles de productividad de PEMEX

La producción de barriles de hidrocarburos líquidos ha disminuido durante la última década, de acuerdo con el reporte preliminar de PEMEX, en lo que va del año se han producido mil 764 millones de barriles diarios, 29% menos de lo que se fabricaba en 2013.

Por otro lado, la producción de petróleo crudo disminuyó respecto al año pasado en el mismo periodo de enero a septiembre, en 2024 se produjeron 1 mil 512 barriles diarios, cifras menores que lo que se produjo durante 2020, pese a que ese año vivió el confinamiento por el Covid-19.

Captura de pantalla 2024 11 06 174215

En el caso del gas hidrocarburo que un año redujo su producción en 273 millones de pies cúbicos por día.

En conclusión

La reforma constitucional firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum estipula que a partir de ahora las empresas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) serán empresas públicas del estado.

Respecto a la efectividad de PEMEX, la deuda ha aumentado durante los últimos años y los vencimientos de deuda con proveedores y contratistas se acumularan durante los próximos cinco años, la producción ha bajado y el presupuesto por parte del gobierno se ha incrementado para garantizar su operatividad.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...