Periodismo más necesario que nunca en 2021

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

La semana pasada hacía referencia al panorama preocupante que enfrenta el periodismo mexicano como consecuencia de la crisis económica que venimos arrastrando desde hace varios años, la crisis de violencia que no se detiene y al impacto de la pandemia por Covid-19.

Pintaba un panorama desolador, pero dentro de esto también comentaba sobre algunas luces que nos pueden ayudar a tener un mejor año 2021.

Son tres entornos favorables los que pueden ayudar al periodismo y a quienes lo ejercemos y que en realidad generarán un enorme beneficio en las audiencias.

No se detiene la profesionalización

Pese a las dificultades económicas no se han detenido los diferentes programas de capacitación y profesionalización de periodistas.

Las universidades han mantenido abiertas sus matrículas en las licenciaturas de periodismo o de comunicación, pero también en las pocas maestrías que hay.

Se mantienen vigentes las convocatorias de diplomados como el de Periodismo Especializado que desde 2018 ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el de Periodismo de Investigación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En muchos estados del país hay cursos, talleres y seminarios impulsados por algunos gobiernos locales, otros por organizaciones internacionales o por voluntad de periodistas, como el programa de profesionalización que impulsa el Colectivo de Periodistas del Estado de México.

Nacen nuevos medios

Con todo y la crisis económica y de alguna manera gracias a los despidos de los medios tradicionales, en los últimos años no han dejado de nacer nuevos proyectos y emprendimientos periodísticos que se suman al gran ecosistema digital mexicano.

Medios pequeños, casi siempre monoparentales o integrados por pequeños grupos de periodistas que le apuestan además a nuevos formatos, a contenidos diseñados para audiencias específicas, que proponen un periodismo de cercanía e hiper local, con lo que la sociedad tiene más y mejores opciones de informarse.

Lo mejor es que la mayoría de estos nuevos medios nativos digitales hacen mejor periodismo y con mayor libertad porque no dependen de la publicidad oficial.

Creciente confianza

Y si no se detiene la profesionalización y avanza la creación de nuevos proyectos, es porque la confianza ciudadana va en aumento.

Una consecuencia favorable de la pandemia ha sido precisamente el retorno de lectores al periodismo profesional. La infodemia ha encontrado su freno en el periodismo profesional y la sociedad busca información bien trabajada, documentada, contrastada.

Hoy en medio de la pandemia el periodismo se hace más necesario para explicar la realidad que enfrentamos y por eso es urgente hacerlo bien y atendiendo las necesidades de la audiencia.

Así iniciaremos el 2021


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...