Periodismo más necesario que nunca en 2021

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

La semana pasada hacía referencia al panorama preocupante que enfrenta el periodismo mexicano como consecuencia de la crisis económica que venimos arrastrando desde hace varios años, la crisis de violencia que no se detiene y al impacto de la pandemia por Covid-19.

Pintaba un panorama desolador, pero dentro de esto también comentaba sobre algunas luces que nos pueden ayudar a tener un mejor año 2021.

Son tres entornos favorables los que pueden ayudar al periodismo y a quienes lo ejercemos y que en realidad generarán un enorme beneficio en las audiencias.

No se detiene la profesionalización

Pese a las dificultades económicas no se han detenido los diferentes programas de capacitación y profesionalización de periodistas.

Las universidades han mantenido abiertas sus matrículas en las licenciaturas de periodismo o de comunicación, pero también en las pocas maestrías que hay.

Se mantienen vigentes las convocatorias de diplomados como el de Periodismo Especializado que desde 2018 ofrece la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el de Periodismo de Investigación del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En muchos estados del país hay cursos, talleres y seminarios impulsados por algunos gobiernos locales, otros por organizaciones internacionales o por voluntad de periodistas, como el programa de profesionalización que impulsa el Colectivo de Periodistas del Estado de México.

Nacen nuevos medios

Con todo y la crisis económica y de alguna manera gracias a los despidos de los medios tradicionales, en los últimos años no han dejado de nacer nuevos proyectos y emprendimientos periodísticos que se suman al gran ecosistema digital mexicano.

Medios pequeños, casi siempre monoparentales o integrados por pequeños grupos de periodistas que le apuestan además a nuevos formatos, a contenidos diseñados para audiencias específicas, que proponen un periodismo de cercanía e hiper local, con lo que la sociedad tiene más y mejores opciones de informarse.

Lo mejor es que la mayoría de estos nuevos medios nativos digitales hacen mejor periodismo y con mayor libertad porque no dependen de la publicidad oficial.

Creciente confianza

Y si no se detiene la profesionalización y avanza la creación de nuevos proyectos, es porque la confianza ciudadana va en aumento.

Una consecuencia favorable de la pandemia ha sido precisamente el retorno de lectores al periodismo profesional. La infodemia ha encontrado su freno en el periodismo profesional y la sociedad busca información bien trabajada, documentada, contrastada.

Hoy en medio de la pandemia el periodismo se hace más necesario para explicar la realidad que enfrentamos y por eso es urgente hacerlo bien y atendiendo las necesidades de la audiencia.

Así iniciaremos el 2021


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...