Periodismo y derechos humanos

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Entre el 25 de noviembre y el 18 de diciembre se conjuntan varias efemérides que están ligadas a los derechos humanos.

El 25 de noviembre es el día de internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres, el 1 de diciembre el día de la lucha mundial contra el VIH y Sida, el 3 de diciembre es el día de las personas con discapacidad; el 10 de diciembre es el día de los derechos humanos y el 18 de diciembre concluye con el día internacional de las personas migrantes.

En este lapso de dos semanas, los medios regularmente caen en esa tendencia a hacer sus “notas de coyuntura”, eso que yo he llamado “periodismo de efemérides”, sólo para empatar con la fecha.

Muchos trabajos periodísticos terminan siendo interesantes y aportan información valiosa, lo cual no es necesariamente difícil considerando que prácticamente tienen un año entero para ir preparando este “reportaje del día de…”.

¿Y el resto del año?

El resto del año sigue habiendo violencia en razón de género; sigue habiendo personas muriendo por enfermedades asociadas a la peor pandemia que ha vivido la humanidad en los últimos 40 años y sigue habiendo personas que viven con una discapacidad a las que les niegan el ejercicio de otros derechos como el acceso a la salud, a la educación o al empleo y claro que todo el año hay miles y miles de personas que toman la decisión de migrar, pero que siguen siendo vistas como criminales.

¿Qué es lo que está fallando?

No hay respuestas simples, pero sí es posible observar ciertas circunstancias en el trabajo de medios y periodistas que motivan este “olvido” que llega a convertirse en un acto de discriminación permanente.

1. Los medios y sus periodistas no tienen información suficiente ni cuentan con capacitación en materia de derechos humanos para poder hacer una cobertura más incluyente y de paso, dejar de ver a los grupos en situación de vulnerabilidad como comunidades a las que sólo se les puede ver de arriba hacia abajo y con el prefijo “pobrecitos”.
2. Esta ignorancia puede ser también consecuencia de los propios prejuicios y falta de interés de medios y periodistas por tener una agenda en materia de derechos humanos.
3. Falta una mayor capacidad de incidencia de especialistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan estos temas, que también deben dejar de ver a la prensa como su enemiga.

Y más importante creo yo, hace falta tener una visión transversal del periodismo que hacemos y comprender que los derechos humanos están en todas partes; no son una “sección” en los medios ni una “fuente” ni una fecha en el calendario.

Como periodistas debemos tener una agenda que las 24 horas del día, los 365 días del año trabaje en la promoción y defensa de los derechos de todas las personas, porque se tratan de temas de interés público y son prerrogativas que constantemente son violentadas por la autoridad en todos sus niveles.


 

Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...