Periodismo y la dependencia de una plataforma

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El pasado lunes, la caída (o ciberataque) de Facebook mostró nuevamente la debilidad de una plataforma tecnológica popular que no garantiza la seguridad de nuestras comunicaciones en Internet.

La caída de Facebook y sus plataformas Whatsapp e Instagram mostraron además la dependencia que medios y periodistas tienen hacia estas herramientas bajo el argumento de que su popularidad les da mayor visibilidad.

En el mundo occidental una gran cantidad de medios y periodistas utilizan Facebook para difundir sus contenidos periodísticos y aderezan algunas coberturas a través de Instagram y recurren al servicio de mensajería de Whatsapp para intercambiar información, enviar materiales, compartir datos y más.

El problema es que se concentran demasiado en estas tres herramientas propiedad de la misma empresa y que enfrenta desde hace varios años una seria crisis sobre la manera en que maneja nuestra información.

Si algo hizo millonario a Mark Zuckerberg fue haber vendido nuestras vidas a las empresas privadas y cadenas de marketing y por eso nos saturan de publicidad “dirigida” según nuestro rango de edad, sexo, ubicación geográfica, etc. etc., y como periodistas no podemos pasar por alto este detalle, pues es claro que lo que compartimos en Facebook, Instagram o Whatsapp lo usan sin pedirnos permiso.

La seguridad digital no puede ser un tema menor y mucho menos estar fuera de las conversaciones entre periodistas.

En un contexto de violencia constante contra medios y periodistas en México, es importante cuidar qué es lo que estamos compartiendo a través de plataformas socio digitales como Facebook o cualquier otra.

Y más importante es ver cómo compartimos información y documentos que sean parte de nuestras investigaciones periodísticas. El servicio de mensajería internad de Facebook, el Facebook Messenger, ha demostrado su altísima vulnerabilidad a intervenciones ajenas y aunque Whatsapp pueda ser medianamente más seguro, sigue perteneciendo al mismo dueño.

Colegas periodistas, ahora sí creo que es tiempo de que en serio volteen a ver herramientas más seguras que Whatsapp y Telegram juntas, como son Signal, Confide o Chat Secure, si es que quieren cuidar la privacidad de sus comunicaciones y no comprometer ni su trabajo periodístico ni su propia seguridad.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...