Periodismo y religión o más bien religiones

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

 

Por Andrés A. Solis*

Un día histórico, una noche que estará en el recuerdo de millones de personas y fue ver una Basílica de Guadalupe completamente vacía. Ni una sola persona avanzando sobre sus rodillas ni cargando kilos y kilos de flores para cumplir su manda el 12 de diciembre de 2020.

Una escena casi similar a la de Semana Santa, cuando apenas unas cuantas personas cumplieron el ritual de representar un momento de la vida de Jesús en Iztapalapa.

Estos dos ejemplos nos mostraron otro tipo de periodismo; aquel que depende de fechas para contar las mismas historias de siempre. Eso que podríamos nombrar como “periodismo de efeméride”.

Y si le agregamos, llegaremos a una conclusión casi obvia y que yo he comentado desde hace varios años con mis colegas periodistas.

El periodismo mexicano cojea en su objetividad cuando habla de religión.

Esto me recuerda una anécdota.

En 2008 fui invitado a asesorar de manera externa un proyecto de investigación académica en la desaparecida carrera de periodismo del campus Ciudad de México del Tec de Monterrey.

Una veintena de estudiantes dirigidos por la entrañable María Elena Meneses trataba de encontrar cuáles eran los valores deontológicos del periodismo mexicano y en una de las tantas charlas, un grupo de jóvenes colegas se quejaba de que los medios de países islámicos tenían problemas éticos porque anteponían su fe en Alá sobre el periodismo.

Yo les aclaré que no había ningún conflicto ético si consideramos que en la religión islámica hay valores que no entendemos, pero que en todo caso los medios mexicanos no sólo tenían problemas éticos sino hasta pecaban de hipócritas porque defendían un Estado laico, pero todos los lunes traen en portada la homilía del cardenal o de su obispo local.

Y sí, el periodismo en México ha sido pro católico. Cubre fechas y ceremonias católicas, da portadas a discursos católicos, acompaña las visitas del líder mundial del catolicismo, pero ignora al resto de expresiones de fe.

En México hay más de nueve mil 400 cultos registrados ante la Secretaría de Gobernación, pero la prensa sólo habla de una.

Puede que el catolicismo sea el rito más numeroso, pero hay otras formas de fe y hasta existe el ateísmo y sobre eso la prensa nunca publica.

Independientemente de la fe que tenga cada quien, ignorar desde el periodismo a cualquier rito que no sea el católico no sólo promueve esquemas de discriminación, también vulnera derechos y obstruye el flujo de información, pues más allá de la fe, las otras expresiones religiosas también tiene que ver con la política, la economía, las leyes, los delitos y la vida cotidiana de cualquier persona y por tanto son de interés público y periodístico.


Andrés A. Solis

 

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación. Twitter @aasolisa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...