• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
lunes, abril 19, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
AMLO diciembre 11 18

Las comisiones de AFORES no bajaron 50% como aseguró AMLO

Verificación a las conferencias matutinas de AMLO del 14 al 18 de diciembre

Verificado Por Verificado
diciembre 22, 2020
En La Mañanera
A A
3
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero, Michell García, Melina Barbosa, Debanhi Soto, Karla Velázquez, Jazmín Hernández, Leslie Orozco,  Emilio Ibarra, David Soto y Julieta Guevara.

Las comisiones de todas las afores (administradoras de fondos para el retiro) no se redujeron a la mitad, como señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada durante sus “mañaneras”.

De 10 afores que operan en México, ninguna disminuyó sus cobros al 50% como afirmó el mandatario federal, de hecho el mayor recorte a las comisiones, lo realizó PensionIssste, pero solo de un 32 por ciento.

Asimismo, entre las frases verdaderas de AMLO, destacaron las relacionadas a los convenios firmados con diversas empresas famacéuticas para la compra de vacunas contra la COVID-19.

Fueron 22 las frases verificables en el discurso del ejecutivo en sus conferencias matutinas de prensa del 14 a 18 de diciembre, de las que en total 14 fueron verdaderas, 5 engañosas y 3 falsas.

Contenido Relacionado

Falso que no haya nuevas variantes de COVID-19; verdadero haya bajado la ocupación hospitalaria

Engañoso que delitos se redujeran en gobierno de AMLO

Verdades en programas sociales y falsedad sobre concesiones mineras

Total

22

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
3 ECONOMÍA 2 Verdaderas

1 Engañosa

1 PROTECCIÓN CIVIL 1 Verdadera
6 GOBIERNO 4 Verdadera

1 Engañosa

1 Falsa

 

4 SALUD 3 Verdaderas

1 Falsa

 

0 ENERGÍA 0
0 CULTURA 0
1 MEDIO AMBIENTE 1 Verdadera
0 TRANSPARENCIA 0
0 SEGURIDAD 0

 

0 PRESUPUESTO 0
0 EDUCACIÓN 0
0 HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 0
4 BIENESTAR 1  Verdadera

2 Engañosas

1 Falsa

1 DERECHOS HUMANOS 1 Engañosa
1 INFRAESTRUCTURA 1 Verdadera
0 RELACIONES EXTERIORES 0
1 TELECOMUNICACIONES 1 Verdadera

 

LUNES 14 DE DICIEMBRE

Categoría: Gobierno

Tema: Consejo de la Judicatura

Frase: “El órgano encargado de vigilar que actúen con rectitud los jueces y los magistrados, incluso los ministros, es la Judicatura y existe un Consejo de la Judicatura”.

Resultado: Verdadero

Efectivamente el Consejo de la Judicatura es el responsable de administrar los sistemas de gestión que operan en el diario quehacer de los Juzgados de Distrito, Tribunales de Circuito, Plenos de Circuito y Centros de Justicia Penal Federal, todos ellos del ámbito federal.

(Véase links 1 al 3)

 

Categoría: Infraestructura

Tema: Construcción de camino

Frase: “Ayer estuve en San Mateo Río Hondo y se les entregaron 17 millones para hacer un poco más de cuatro kilómetros de camino de concreto”.

Resultado: Verdadero

La inversión total para este proyecto fue de 17.99 millones de pesos para la construcción de 4.18 kilómetros.

De acuerdo con el presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Julio César López Güendulain, en la construcción de este camino se ahorraron 563 mil pesos.

El político informó que próximamente se comenzará la construcción de una sucursal del Banco del Bienestar y solicitó al presidente un programa de pavimentación para las agencias municipales, ampliar la infraestructura eléctrica para comunidades alejadas, así como la conexión de internet.

(Véase link 4)

 

Categoría: Telecomunicaciones

Tema: Redes sociales

Frase: “A partir de hace cinco años, 10 cuando mucho, surgen las redes sociales y entonces se produce un ambiente de apertura, de libertades nunca visto y cada ciudadano puede opinar y participar, y ya no hay cercos informativos, ya no se puede silenciar a nadie”.

Resultado: Verdadero 

Las herramientas derivadas de la web 2.0, y especialmente las plataformas sociales, están modificando los procesos tradicionales de configuración de la opinión pública, sobre todo en temas relacionados con la política, seguridad o incluso estilo de vida de cualquier persona.

Sin embargo, del otro lado, también ha servido para la desinformación. Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que en 48 países del mundo ocurren campañas de manipulación de las redes sociales, la mayoría por parte de partidos políticos que difunden noticias falsas durante periodos electorales.

que utilizan las redes sociales como estrategia de mercadotecnia para sus campañas electorales.

(Véase links 5 y 6)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Estamos haciendo todo un esfuerzo, una gestión para que lo más pronto posible se tenga la vacuna, estamos dedicados a eso”.

Resultado: Verdadero

El 13 de octubre de 2020, el gobierno federal anunció que esperaba vacunar a 116.69 millones de ciudadanos contra la COVID-19, casi toda la población mexicana, a través de la alianza global COVAX y tres convenios directos que firmó con la farmacéutica británica Astra Zeneca, la estadounidense Pfizer y la china CanSino Biologics.

Se estima que el plan de vacunación inicie a mitad del mes de diciembre del presente año, por lo que ya se están realizando simulacros de la llegada de las dosis.

(Véase links 7 y 8)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Nosotros con tiempo reservamos, hicimos convenios; ahora lo que queremos es que nos cumplan con los convenios, porque hay farmacéuticas que tienen mucha demanda y se hicieron convenios, y ahora lo que queremos es que se hagan válidos, que en tiempo y en forma y en presupuesto se cumpla y en eso estamos”.

Resultado: Verdadero

El gobierno de México, a través del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, suscribió con la farmacéutica Pfizer el convenio de fabricación y suministro de la vacuna contra el virus de COVID-19 en México, mediante el cual serán adquiridas 34.4 millones de dosis, aproximadamente 250 mil vacunas inicialmente con un estimado de llegada de diciembre.

Como ya se mencionó, por medio de la alianza global COVAX, el gobierno federal firmó tres convenios directos con las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics.

(Véase links 9 y 10)

 

MARTES 15 DE DICIEMBRE

Categoría: Bienestar

Tema: Apoyo económico

Frase: “Ese es el objetivo del programa de apoyo al campo (Sembrando Vida), tanto el programa, la acción que está dirigida a transferir fondos directos a los campesinos, sean comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios, la Producción para el Bienestar y el programa Sembrando Vida, que ya beneficia a más de 400 mil sembradores en todo el país, que constantemente, mes con mes, están recibiendo un apoyo, un jornal, para cultivar sus parcelas. Es un programa que está aplicándose para la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables”.

Resultado: Verdadero

En el portal oficial de la Secretaría de Bienestar, en su apartado de Acciones y Programas, se encuentra el programa Sembrando Vida, en el cual se detalla que trabaja por convertir los ejidos y comunidades para el desarrollo del campo mexicano.

Actualmente, esta política pública cuenta con 420 mil 256 beneficiarios, con empleos permanentes en 20 estados del país, específicamente en 23 mil 507 localidades; 884 municipios y 8 mil 917 ejidos.

A quienes se les da este apoyo reciben capacitación, insumos, ayuda económica y  conocimientos técnicos para la construcción de viveros propios.

(Véase link 11)

 

Categoría: Medio ambiente

Tema: Privatización de playas

Frase: “Es un proceso, el regreso de las playas, que la gente tenga acceso a las playas, que no estén privatizadas”.

Resultado: Verdadero

Según comunicados de prensa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 22 de octubre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que “se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, para garantizar el libre acceso y tránsito en las playas”

(Véase links 12 y 13)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Apoyos a familias de mineros

Frase: “Les puedo decir, ya se reparó el daño en lo material a los familiares de los mineros de Pasta de Conchos”.

Resultado: Engañoso

Desde principios de 2019, tras cumplirse 13 años de la tragedia de Pasta de Conchos, en la que 65 mineros quedaron atrapados tras una explosión, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que existía voluntad política por parte del Estado mexicano para respaldar la reanudación de labores de búsqueda.

Sin embargo, fue hasta septiembre del presente año que se presentaron ocho acuerdos que integran la minuta firmada entre el gobierno federal y familiares de los mineros fallecidos en 2006.

Dichos pactos iniciaron con el proceso de reparación integral, tanto individual como colectiva, que incluye el pago de indemnizaciones, la ejecución de obras públicas, el homenaje a las víctimas mediante la construcción de un memorial, así como el diálogo para concretar un acuerdo de solución amistosa, en apego a lo establecido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

De lo anterior se puede concluir que la reparación del daño aún se encuentra en proceso y no se ha concretado al cien por ciento.

El mandatario viajó a Nueva Rosita, Coahuila, el 23 de octubre pasado, no obstante, de acuerdo con medios de comunicación, los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos denunciaron que el ejecutivo los excluyó de su agenda en a ciudad.

(Véase links 17 al 19)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Apoyo económico

Frase: “Ahora se hace el censo y se están entregando 10 mil pesos por familia para la limpia de las casas (afectadas por las lluvias e inundaciones en Tabasco), de las 200 mil, de manera directa, a partir del censo que se realizó”.

Resultado: Engañoso

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, a partir del censo realizado en Tabasco para el registro de viviendas afectadas, cada familia recibirá el apoyo de 10 mil pesos para limpieza y saneamiento.

Sin embargo, aún no hay registro de los avances de la entrega de dicho apoyo y fue apenas el 12 de diciembre cuando se comunicó del apoyo, por lo que aún no se ha concretado en su totalidad.
(Véase link 20)

 

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Se aprobó la ley para la administración de Afores, de la seguridad social, que va a significar que los trabajadores en el futuro, cuando se jubilen, reciban más de pensión”.

Resultado: Verdadero

El 9 de diciembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, cuyo propósito es garantizar que las y los trabajadores reciban una pensión competitiva y con base en los estándares internacionales. Ese mismo día las reformas fueron avaladas por el Senado de la República.

Entre las modificaciones destaca la reducción de comisiones que son cobradas por los afores a los trabajadores, con lo que se pretende que aumente la contribución patronal a las pensiones y se reduzcan las semanas de cotización requeridas para lograr el retiro.

(Véase links 21 y 22)

 

Categoría: Bienestar

Tema: Afore

Frase: “Las comisiones que cobran las Afores se reducen a la mitad, cobraban un punto y ahora van a cobrar 0.5, por poner un ejemplo, y significa ingresos para el trabajador, porque durante muchos años cobraron altas comisiones”.

Resultado: Falso

Las 10 afores que operan en México cobran en este momento 0.92% de comisión y se calcula que derivado de la reforma autorizada por el Congreso de la Unión -con la que se estableció un tope al porcentaje de comisiones que cobran las Administradoras de Fondo para el Retiro- , en el 2021 se aplique en promedio el 0.80%, con una cuota máxima de 0.86 por ciento.

Solo una afores, la de PensiónIssste tendrá una comisión de .53% el próximo año, de acuerdo al boletín oficial del 11 de diciembre pasado, de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), por lo que es falso lo indicado por AMLO, quien en su discurso hace creer que todos los cobros disminuyeron 50 por ciento.

(Véase links 23 y 24)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Se aprobó (una reforma cuyo objetivo) es la de la libertad del trabajador para utilizar su crédito del Infonavit de manera libre, que pueda utilizar el crédito para comprar un terreno y él hacer su casa, la trabajadora, el trabajador, que pueda comprar una casa usada, que pueda hacer lo que quiera con su crédito”.

Resultado: Engañoso

El 19 de noviembre la Cámara de Diputados aprobó las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Se estableció que el trabajador derechohabiente tendrá el derecho de elegir la vivienda nueva o usada con las características de su preferencia, o el suelo que sea destinado para construcción, reparación o ampliación de vivienda a los que se aplique el importe del crédito que reciba con cargo al Fondo Nacional de la Vivienda.

Además, se agregó que previo a ejercer su crédito de vivienda el trabajador derechohabiente tendrá derecho a recibir información suficiente sobre las condiciones jurídicas y financieras del mismo, así como recibir directamente y sin intermediarios el crédito mencionado, siempre y cuando cumpla con los requisitos que al efecto establezca el Consejo de Administración mediante reglas de carácter general.

El documento fue remitido al Senado de la República para completar el proceso legislativo, lo cual no había ocurrido hasta ese día, por lo que el resultado se considera engañoso.

(Véase link 25)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Y recordar que el fraude electoral en cualquiera de sus expresiones es delito grave, no hay derecho a fianza”.

Resultado: Falso

Como se ha explicado en repetidas ocasiones en Verificado, el delito de “fraude electoral” no existe como tal en el marco jurídico mexicano, pese a reformas promovidas por López Obrador.

En abril de 2019 el Congreso de la Unión ajustó el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quedando como sigue:

“El juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud”.

Como se puede observar en ningún momento habla de “fraude electoral” como tal.

El 15 de octubre de 2019 la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que combate a las empresas fantasma y la defraudación fiscal con facturas falsas.

Considera como amenaza a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal, los cuales ameritan prisión preventiva oficiosa. Incluye en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada al contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Finalmente el 8 de noviembre fue publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto.

(Véase links 26 y 40 al 42)

 

JUEVES 17 DE DICIEMBRE

Categoría: Economía

Tema: Salarios Mínimos

Frase: “Se debe de tener en cuenta que el salario en México se desplomó durante el periodo neoliberal, es de los salarios más bajos del mundo”.

Resultado: Verdadero

De 1982 al 2018 el poder adquisitivo del salario mínimo en México fue cayendo.

En Latinoamérica, nuestro país está en penúltimo lugar con 199.1 dólares mensuales lo que equivale a 4 mil 006 pesos mexicanos. Del otro lado extremo se encuentran: Uruguay, Ecuador y Chile que son los países latinoamericanos con salarios más altos.

(Véase links 27 y 28)

 

Categoría: Economía

Tema: Salario Mínimo

Frase: “Llevamos dos años aumentando el salario mínimo”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México actualmente el salario mínimo es de 185.56 en la zona de la frontera norte y 123.22 pesos para el resto del país.

Es decir, se ha incrementado un 36% desde diciembre de 2017 (90.86) hasta enero de 2020 (123.22).

La CONASAMI aprobó por mayoría un incremento salarial para el próximo año del 15% general, y del 15% para la Zona Libre de la Frontera Norte.

De esta manera, por votación mayoritaria de los integrantes de la Comisión, se determinó que para el 2021 el salario mínimo suba de $123.22 a $141.70; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de $185.56 a $213.39.

(Véase links 29 y 43)

 

Categoría: Economía

Tema: Salarios Mínimos

Frase: “Nosotros llevamos dos años aumentando el salario mínimo y no ha habido inflación”.

Resultado: Engañoso

Como ya se hizo referencia durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador -que arrancó en diciembre de 2018- sí se ha aumentado el salario mínimo, pero es falso que no haya existido desde entonces inflación.

Por ejemplo, el 9 de diciembre pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en noviembre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.08% respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 3.33 por ciento.

En el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0.81% mensual y de 2.97% anual.

En total, la calculadora del INEGI revela que de diciembre de 2018 a noviembre de 2020 la inflación ha sido de 5.66% y la tasa promedio mensual de .24 por ciento.
En resumen, si bien es verdad que el salario mínimo ha aumentado, sí ha existido inflación en el país.

(Véase links 30 y 44)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “El artículo 89 (de Constitución Mexicana), son los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias, cooperación para el desarrollo, respeto a los derechos humanos y en eso nos guiamos”.

Resultado: Verdadero

El artículo 89 de la Constitución del país dicta las facultades y obligaciones del Presidente, Secretarios, empleados superiores de Hacienda y Relaciones, así como miembros de la Cámara de Senadores.

En la fracción diez expresa que el Poder Ejecutivo observará los principios normativos: “la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales”.

(Véase link 31)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Se hizo la reforma a la Constitución porque se necesitaba garantizar la seguridad pública (para que militares pudieran participar en tareas de seguridad ciudadana)”.

Resultado: Verdadero

El 26 de marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

En el transitorio quinto del decreto referido, en el primer párrafo, se estableció que, durante los cinco años siguientes a su entrada en vigor (y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial) el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

Así, el 11 de mayo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el acuerdo por el que se dispone que la Fuerza Armada realice funciones en materia de seguridad pública.

(Véase links 32 y 33)

 

Categoría: Derechos humanos

Tema: Derechos humanos

Frase: “Se respetan los derechos humanos, no hay masacres, no hay exterminio, no hay tortura, no somos iguales, nunca vamos nosotros reprimir al pueblo”.

Resultado: Engañoso

Aunque la violación a los derechos humanos no es una política de Estado, de acuerdo a Human Rights Watch (HRW), organización internacional, entre enero y septiembre de 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 84 quejas de tortura.

Entre enero y julio de 2019, fueron asesinados 13 defensores de los derechos humanos. Otro factor a considerar, es el uso de la fuerza policiaca en protestas, como la empleada en Palacio Nacional ante alcaldes opositores, en octubre de 2019; y por la Guardia Nacional ante migrantes, en enero de 2020.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera muy preocupante los numerosos casos de tortura que siguen ocurriendo en el país y aseguró en mayo de 2019 que informes internacionales y nacionales documentaban entonces “una muy alta incidencia de la tortura y los malos tratos, incluida la violación sexual, en particular por parte de las fuerzas de seguridad y agentes de investigación durante el arresto y las primeras etapas de la detención”.

Por otra parte, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han realizado investigaciones respecto a estos temas.

Causa en Común realizó el reporte “Atrocidades registradas en medios periodísticos entre enero y noviembre de 2020”, con más de dos mil notas periodísticas en el periodo de enero a noviembre 2020, registrando 654 masacres, 843 torturas (las cuales son las que menciona la frase), sin embargo también destacan más crímenes.

(Véase links 34 al 37)

 

VIERNES 18 DE DICIEMBRE

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Esto es lo de ayer, Ciudad de México y Estado de México, 80 Ciudad de México y 75 Estado de México, esto es lo que tenemos disponible (en camas generales en hospitales)”.

Resultado: Falso

Durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud federal del 17 de diciembre de 2020 se mostró que la disponibilidad de camas de hospital en la Ciudad De México era del 20 por ciento, mientras que en el Estado de México es del 25 por ciento. Ambos estados son los que tienen más ocupación de camas general

(Véase link 38)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “(El 17 de diciembre) que es la (disponibilidad) de ventiladores para enfermos intubados, graves. Aquí (Ciudad de México) tenemos 31 por ciento de disponibilidad, 38 (ocupadas en el país)”.

Resultado: Verdadero

Durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud federal del 17 de diciembre de 2020, se mostró que la disponibilidad de camas con ventilador en la Ciudad de México es de un 31 por ciento.

A nivel país, se cuenta con un 62 por ciento de disponibilidad, es decir, solo un 38 por ciento del total de camas están ocupadas.

(Véase link 38)

 

Categoría: Protección Civil

Tema: Damnificados en Tabasco

Frase: “Se informa que hay más de 200 mil hogares afectados (en Tabasco por las inundaciones), se fueron al agua, se inundaron más de 200 mil viviendas en el estado”.

Resultado: Verdadero

De acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Bienestar, después de las inundaciones en el estado de Tabasco por causa de los huracanes, se reportaron 200 mil viviendas damnificadas.

(Véase link 39)

 

FUENTES /LINKS 

 

  1. https://www.cjf.gob.mx/micrositios/dggj/index.htm#Antecedentes
  2. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/senadores/64/1A_LXIV_Informe_Actividades_1191_98768.pdf1
  3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidente-suscribe-iniciativa-de-reforma-del-poder-judicial-para-acercar-la-justicia-a-los-mas-pobres?idiom=es
  4. https://lopezobrador.org.mx/2020/12/13/programa-de-pavimentacion-a-cabeceras-municipales-comunica-58-municipios-en-oaxaca-presidente-anuncia-ampliacion-de-sembrando-vida/
  5. http://comprop.oii.ox.ac.uk/research/cybertroops2018/
  6. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-49112016000200095
  7. https://www.gob.mx/salud/prensa/243-en-mexico-la-vacunacion-contra-COVID-19-sera-gratuita-y-universal
  8. https://www.gob.mx/salud/prensa/242-presenta-secretaria-de-salud-politica-nacional-de-vacunacion-contra-COVID-19
  9. https://www.gob.mx/salud/prensa/233-firma-secretario-de-salud-convenio-con-pfizer-para-fabricacion-y-suministro-de-vacuna-COVID-19?idiom=es
  10. https://twitter.com/SSalud_mx/status/1334187038938198016?s=20
  11. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/programa-sembrando-vida
  12. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/gobierno-de-mexico-pone-fin-a-la-privatizacion-de-playas-en-el-pais
  13. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/acuerdo-del-senado-respalda-el-compromiso-del-gobierno-de-mexico-de-garantizar-libre-acceso-a-las-playas?idiom=es
  14. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/informacion-de-fondos-y-fideicomisos-conacyt
  15. https://www.conacyt.gob.mx/images/pdfs_conacyt/Fondos_y_Fideicomisos/03_Info_Financiera_Fondos_CONACYT_Septiembre_2020.pdf
  16. https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/Lista-de-fideicomisos-contemplados-para-su-extincio%CC%81n.pdf
  17. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/gobierno-de-mexico-abre-la-puerta-a-eventual-reanudacion-de-labores-de-busqueda-en-pasta-de-conchos-anuncia-presidente-lopez-obrador?idiom=en
  18. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/en-acuerdo-con-familiares-de-victimas-gobierno-federal-inicia-de-inmediato-rescate-en-pasta-de-conchos?idiom=es
  19. https://www.animalpolitico.com/2020/10/familiares-pasta-de-conchos-exclusion-evento-amlo/
  20. https://www.gob.mx/bienestar#acciones
  21. https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-autorizadas-a-las-afore-para-2020-230460?idiom=es
  22. https://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/comunicacion/index.php/boletines/diputadas-y-diputados-fijan-posturas-sobre-reformas-en-materia-de-pensiones-#gsc.tab=0
  23. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/601720/BP_25_2020__Comisio_n_Coppel_2021_VF.pdf
  24. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/598934/BP_24_2020__Comisiones_2021_1_.pdf
  25. http://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/comunicacion/index.php/boletines/camara-de-diputados-aprobo-reformas-para-garantizar-el-derecho-a-una-vivienda-digna-y-adecuada#gsc.tab=0
  26. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_130420.pdf
  27. https://youtu.be/lE3H4bAH1Sw
  28. https://es.statista.com/estadisticas/1077860/america-latina-salario-minimo-mensual-por-pais/
  29. https://www.gob.mx/conasami#7327
  30. https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=6179
  31. http://ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/89.pdf
  32. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5555126&fecha=26/03/2019
  33. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5593105&fecha=11/05/2020
  34. http://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2020/12/201201_Informe-atrocidades_11meses_compressed.pdf1
  35. https://www.hrw.org/es/world-report/2020/country-chapters/336494
  36. http://caravanamigrante.ibero.mx/uploads/monitoreos_pdf/55bd8633c327481d5b40ddfd81455917.pdf1
  37. https://news.un.org/es/story/2019/05/1456151
  38. https://www.youtube.com/watch?v=FpVmPRzF5C8
  39. https://www.gob.mx/bienestar/prensa/inicia-gobierno-de-mexico-entrega-de-apoyos-a-damnificados-por-inundaciones-en-tabasco
  40. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf1
  41. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Octubre/15/2465-Aprueba-la-Camara-de-Diputados-reformas-en-materia-de-defraudacion-fiscal-y-facturas-falsas-envia-el-dictamen-al-Ejecutivo-federal
  42. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578269&fecha=08/11/2019
  43. https://www.gob.mx/conasami/prensa/acuerda-conasami-incremento-del-salario-minimo-del-15-para-2021-259690
  44. https://www.inegi.org.mx/app/indicesdeprecios/calculadorainflacion.aspx
¿Qué opinas?
Temas: AMLOAndrés Manuel López ObradorLa MañaneraPasta de ConchosRedes SocialesSaludSeguridadVerificado
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Verdadero que 32% de los sonorenses eran afiliados al seguro popular

abril 17, 2021
Elecciones 2021

Engañoso que 6 de 10 no tengan ningún tipo de seguridad social por desaparición de Seguro Popular

abril 16, 2021
Vacuna Patria
Ciencia Verificada

No es 100% mexicana, pero sí una alternativa viable para mitigar COVID-19

abril 16, 2021
Elecciones 2021

Falso que en administración de Jorge Hank en Tijuana bajaran índices de criminalidad

abril 15, 2021
Siguiente noticia
Entre Periodistas 144

Informar sobre restricciones

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In