Personas ignorantes, mentirosas o manipuladoras

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El pasado jueves 28 de agosto vimos ese ridículo circo escenificado por los senadores Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña. No amerita hablar más al respecto.

Más tarde, el senador y presidente nacional de lo que queda del PRI, envió una carta a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para pedir su incorporación al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, según él, porque el senador lo amenazó y además se dijo “ciudadano defensor de derechos humanos”.

Un absurdo y lo explico.

  1. Alejandro Moreno es senador y por lo tanto, es servidor público. El Mecanismo no brinda protección a personas que son funcionarias públicas.
  2. El senador no es ni periodista ni persona defensora de derechos humanos, es integrante del Poder Legislativo. Su auto adscripción de “ciudadano defensor de derechos humanos” ofende a quienes sí trabajan en la defensa y promoción de las garantías individuales.
  3. El encontronazo con el senador se dio en un contexto parlamentario, digno de la calle, pero dentro del recinto del Senado y no en un momento en el que el auto asumido como víctima haya encabezado un acto de defensa de ningún derecho.

Pero eso no fue todo sobre este tema. Al día siguiente en su evento matutino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló de la supuesta incorporación del priísta y respondió desde la ignorancia.

Esto fue lo que dijo:

“Se hacen análisis de riesgo. Cada vez que una persona, sea legislador, una persona que participa en una organización social, algún servidor público: solicita Secretaría de Gobernación, protección. Se hace un análisis de riesgo en donde participan distintas instituciones, el Gabinete de Seguridad; ahí se determina el riesgo y se determina si requiere realmente apoyo o no. Entonces, a partir de este análisis de riesgo se seguirá el canal de cualquier persona que lo solicite”.

Explico nuevamente:

  1. Alejandro Moreno Cárdenas es senador. Ni él ni ninguna persona funcionaria pública son sujetos de derecho a protección a través del Mecanismo federal. Lamentable que la presidenta diga que sí y peor aún, que nadie le haya explicado, especialmente Rosa Icela Rodríguez y hasta ahora no hayan aceptado su error.
  2. En los análisis de riesgo no participa el Gabinete de Seguridad como afirma Sheinbaum. Los análisis de riesgo los realiza personal especializado de la Secretaría de Gobernación, que presenta una propuesta de plan de protección y ambos (análisis de riesgo y plan de protección), son revisados, modificados y en su caso aprobados por la Junta de Gobierno que integran representantes de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República, además de cuatro representantes del Consejo Consultivo del Mecanismo, que es un órgano ciudadano.

En cualquier caso, Alejandro Moreno y Claudia Sheinbaum o son ignorantes de la ley de Protección y del funcionamiento del Mecanismo, o mienten deliberadamente o manipulan la realidad para continuar con el circo; o peor aún… son una combinación de todo esto.


andres a solis alvarez

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación. Conduce el programa “Expedientes MN”, que se transmite los viernes a las 18:10 hrs., por la cadena de Meganoticias

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...