Pobre Metro pobre

Fecha:

Comparte:

Deyra Guerrero/ Monterrey

El mantenimiento del Metro no es una prioridad para el Gobierno del Estado y así lo refleja la cifra mínima que se gasta cada día en el mantenimiento de las vías. Los 23 mil 483 pesos diarios dejan al sistema como el más pobre de México.

Esta cantidad es 86 por ciento menor de lo que lo que se gasta en la ciudad de México y un 84 por ciento por debajo de lo que el gobierno de Jalisco paga todos los días por el tren ligero de Guadalajara.

METRO POBRE OK JPG
Comparación de gastos por concepto de mantenimiento.

Detrás de las críticas al metro de Monterrey existe una realidad; este transporte “sobrevive” con una sexta y séptima parte del dinero con el que operan sus homólogos en las otras dos importantes metrópolis de nuestro país.

En los últimos días los medios y redes sociales se han llenado de quejas en contra de Metrorrey, pero lo que no se ha dicho es que trabaja diariamente con sólo 23 mil 483 pesos por kilómetro, mientras el metro de la capital del país lo hace con 167 mil 734 pesos y el tren ligero tapatío con 246 mil 191 pesos, en el mismo tiempo y distancia.

Metrorrey está obligado a “apretarse el cinturón” y esto afecta directamente a los ciudadanos, pues con los egresos estatales que le fueron etiquetados puede destinar cada día apenas 1. 55 pesos por usuario para operar toda la red. En cambio, en la Cdmx esta cifra es de 8.63 pesos y de 16.98 pesos en Guadalajara, provenientes de las arcas estatales.

En total, sin considerar inversión para obras nuevas, la partida asignada de las arcas públicas del Estado para Metrorrey en este año es de 270 millones de pesos; a diferencia del metro de la Ciudad de México y el tren ligero de Guadalajara, a los que sus autoridades y legisladores les otorgaron 13 mil 867 y 1 mil 280 millones de pesos, respectivamente.

LO QUE CUESTA UN VIAJE OK JPG
Comparación de precios de un viaje en diferentes ciudades.

Tampoco ayuda que en la Sultana del Norte el costo del boleto por viaje se haya estancado en 4.50 pesos en los últimos años, contrario a los 5 pesos a los que se ha elevado el cobro en territorio capitalino y a 7 pesos en la perla tapatía.

Durante los últimos años han salido a la luz delitos cometidos en las instalaciones del metro de Monterrey, además de irregularidades, fallas y deficiencias en sus instalaciones, que han puesto en riesgo tanto a los usuarios, como a la misma infraestructura.

Incluso, operadores del servicio han exigido públicamente que se mejore el mantenimiento de las vías y la vigilancia, pues sienten que corre peligro su vida y la de la población. Pese a ello, ni los gobiernos priistas ni ahora el independiente le han canalizado más recursos.

El 19 de julio se dio a conocer el video de una mujer –bautizada en las redes como #LadyMetro- que viajó por la ciudad colgada del exterior de un vagón, lo que destapó cuestionamientos de la ciudadanía y casos de robos, acosos, riñas y otros ilícitos que ocurren en el transporte colectivo y sus estaciones, sin la intervención de su personal.

DOLORES DEL METRO
Principales «dolores» de metrorrey.

Un día después, el director de Metrorrey, Jorge Arrambide Garza, declaró que tenían ya un plan para reforzar la seguridad, sin embargo, aclaró que las nuevas estrategias se llevarían a cabo hasta que llegaran más recursos al organismo descentralizado.

El mismo funcionario anunció semanas antes la reducción de velocidad de los trenes, de 34 a 29 kilómetros por hora, al reconocer que no había dinero para mejorar las vías, por lo que había que reducir los riesgos. También los cierres de estaciones han sido constantes, por lo que la inconformidad popular ha ido en aumento.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...