¿Por primera vez en la historia los libros de texto están en formato digital como dijo el secretario de Educación?

Fecha:

Comparte:

Según el análisis realizado por Verificado, el dicho de Esteban Moctezuma, titular de Educación, es engañoso. ¿Por qué?, aquí te lo decimos.

Resumen de Verificado:

  • Desde 2017 se modificó la Ley General de Educación y se obliga a la SEP a poner a disposición de la sociedad los libros de texto gratuito en plataformas digitales.
  • Fue en 2018 cuando por primera vez, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos publicó el catálogo de los libros de texto desde 1960 hasta los vigentes en ese momento.
  • El acervo digital de todos los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2018 – 2019 se publicó el 17 de julio de 2019.

Por Syndy García

Aunque el titular de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que por primera vez en la historia del país todos los libros de texto gratuito se encontraban en formato digital, su dicho es engañoso.

¿Por qué?, si bien es cierto que el nuevo acervo de libros gratuitos se publicó en línea en julio de 2019, es por ley que los textos educativos comenzaron a cargarse en plataformas digitales desde enero de 2018.

Fue el pasado 26 de agosto de 2019, en el inicio de clases de los niveles básicos, cuando el secretario de Educación, afirmó:

“Por primera vez en la historia de nuestro país ya están todos los libros de texto gratuito en formato digital”.

Este tema se analizó debido a que el argumento fue expuesto en la conferencia matutina, la cual en Facebook tiene más de mil 200 comentarios, se ha compartido mil 100 veces y lleva más de 191 mil reproducciones.

Por ley libros deben estar en plataformas digitales

Si bien la actual administración hace ver que la digitalización del material educativo es histórica, lo cierto es que la Ley General de Educación exige que los libros de texto gratuitos estén disponibles en plataformas digitales desde 2017.

De acuerdo con el decreto del 30 de noviembre de 2017, se agregó un párrafo a la fracción III del artículo 12 de la Ley General de Educación el cual expone:

“… Al inicio de cada ciclo lectivo, la Secretaría deberá poner a disposición de la comunidad educativa y de la sociedad en general los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, a través de plataformas digitales de libre acceso”.

Dentro de los transitorios de la modificación a la ley, se refiere también que será la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que fijará los procedimientos de la publicación en plataformas digitales de los libros de texto gratuitos.

Libros de texto aparecen en internet desde 2018

A partir del 11 de enero de 2018 que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puso a disposición de la ciudadanía el catálogo de los libros de texto gratuito usados en educación básica, desde 1960 hasta los vigentes en ese momento.

En un comunicado, la dependencia reconoció que esta disposición de brindar a la comunidad los materiales educativos en una plataforma digital era derivada de la modificación al artículo 12 de la Ley General de Educación.

Nuevos libros se cargaron en julio de 2019

El 17 de julio de 2019, la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (Conaliteg) informó que se colocó en su portal de internet el acervo digital de todos los libros de texto gratuito del ciclo escolar 2018-2019. El mismo puede ser consultado aquí: https://libros.conaliteg.gob.mx/.

Lo que omitió en la conferencia matutina el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, fue decir que aunque el catálogo está integrado por mil 800 títulos por cuestiones de derechos de autor los libros de lectura no son visibles y no se pueden descargar.

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que aprobaron una ley que prohíbe a sacerdotes subir contenido a redes sociales

Por Diana Soto Un sacerdote aparece en una imagen con una cinta en la boca que dice “censura”. En sus manos sostiene un periódico con...

El dilema del chat familiar: Entre la verdad incómoda y mantener la paz 

Este artículo deriva de la conversación que sostuvimos en el episodio 1 “Me lo mando mi tía por WhatsApp”, de la segunda temporada del...

“Nos dijeron que todo estaba de maravilla”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* “Nos dijeron que todo estaba de maravilla”. Con esa frase inició la reunión entre el Consejo Consultivo del Mecanismo de...

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

*Información actualizada al 6 de noviembre* EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...