• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, enero 26, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Los medios perdieron

Verificado Por Verificado
agosto 22, 2019
En Diálogos
A A
753
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*
Foto: Rosalinda Olivares y Kats Photography

Aunque lo anticipé en este mismo espacio, no esperaba una reacción tan lamentable por parte de los medios, especialmente de aquellos que antes sí abanderaban causas sociales y derechos humanos.

Las portadas de la prensa nacional del sábado 17 de agosto mostraron que la prensa mexicana está todavía muy lejos de entender que tenemos una obligación con la defensa y promoción de los derechos humanos y los grupos en situación de vulnerabilidad.

Pero no fueron sólo las ediciones impresas. El mismo viernes los espacios noticiosos de radio, televisión e Internet llenaron sus transmisiones y sus perfiles sociales destacando como noticia los destrozos que se dieron durante la marcha de miles de mujeres por calles de la Ciudad de México.

Dejaron de lado que la marcha era un nuevo grito de hartazgo ante la incapacidad y la indolencia de todos los niveles de autoridad para atender y poner fin a la violencia, las agresiones, las violaciones y asesinatos de mujeres.

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

La nota no eran esos incidentes, pero lo hicieron.

De manera consciente o inconsciente se volvieron cómplices de facto del discurso oficial de que las manifestantes eran una provocadoras.

Claro que Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México ya ofreció una disculpa por llamar provocadoras a las miles de mujeres que le dijeron que debe ponerse a trabajar, pero el juicio mediático está allí y hasta ahora ningún medio ni periodista ha ofrecido una disculpa por haber hecho una cobertura tan tendenciosa y terriblemente sexista.

¿Y qué pasó en los Estados?

No en todas partes hubo marchas, pero en al menos 20 ciudades si se realizaron movilizaciones, algunas más numerosas que otras.

Y si en la prensa de la capital mexicana destacaron los “destrozos” y no el reclamo, muy triste resultó la cobertura en varias ciudades como Monterrey, Puebla, Toluca, Guadalajara, por citar algunas, donde los medios ni siquiera dieron una cobertura.

Fuera de la ciudad de México fueron pocas notas en los impresos, en los noticiarios de radio y tv y en los sitios web de noticias locales.

Lo escribí la semana anterior, pero debo reiterar lo que comenté en este mismo espacio de Entre Periodistas el 13 de marzo de este mismo año:

“Es urgente que medios y periodistas tengamos mayor capacitación para comprender qué es la perspectiva de género y poder hacer un periodismo sin roles ni estigmas sociales, un periodismo con lenguaje incluyente, un periodismo que destaque la visión femenina del mundo y hacer mucho más para reducir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres”.

Sin embargo, las movilizaciones feministas consiguieron algo muy importante tras las marchas del pasado viernes 16 de agosto.

Lograron poner en la agenda pública y de los medios el tamaño de la violencia.

Ahora si muchos medios están publicando datos, cifras, casos, números, para poner en dimensión la severa crisis y la terrible vulnerabilidad en la que vive la gran mayoría de la población de este país y que son las mujeres.

infantes

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: Alerta de Violencia de GéneroderechosDerechos HumanosEntre PeriodistasMarcha feministamedios de comunicaciónmujeres
Compartir753TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
Siguiente noticia

¿Por primera vez en la historia los libros de texto están en formato digital como dijo el secretario de Educación?

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In