Presume AMLO “logros” falsos y engañosos

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto;  Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)

La supuesta buena relación con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y su presidente Donald Trump, así como su índice de aprobación entre la ciudadanía fueron algunos de las frases dichas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en “La Mañanera”, que no resultaron ser precisas.

Durante la conferencia matutina de 21 de septiembre, López Obrador resaltó que su gobierno no tenía ninguna confrontación con Estados Unidos, sin embargo, apenas el 16 de septiembre el mandatario norteamericano, reclamó al país por el tema del narcotráfico.

Por otro lado, el respaldo promedio para AMLO como presidente tras poco más de dos años de gobierno, según los resultados de  en siete encuestadoras, en agosto de 2020, resultó ser del 57% y no del 70% de los mexicanos, como dijo durante la conferencia matutina del martes 22 de septiembre.

Durante sus intervenciones en la rueda de prensa diaria del 21 al 25 de septiembre, también dijo que la pandemia del COVID-19 iba a la baja en el país y que los daños de esta no eran graves en las finanzas públicas, lo cual es inexacto, pues la emergencia sanitaria sigue vigente y su administración tuvo que solicitar un crédito de $1,000 millones de dólares al Banco Mundial.

En cuanto a las frases verdaderas pronunciadas por el mandatario, están vinculadas al marco jurídico, especialmente a la Constitución; así como datos históricos y referencias a las acciones de gobiernos anteriores que han sido documentadas.

Fueron 26 las frases verificables que en total fueron detectadas en el discurso de López Obrador, de las que 16 resultaron verdaderas, 7 engañosas y 3 falsas.

Total

26

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
4 ECONOMÍA 3 Verdaderas

1 Engañosa

7 GOBIERNO 6 Verdaderas

1 Falsa

8 SALUD 3 Verdaderas

5 Engañosas

2 CULTURA  2 Verdaderas
2 SEGURIDAD 1 Verdadera

1 Engañosa

1 EDUCACIÓN  1 Falsa
2 RELACIONES EXTERIORES 1 Verdadera

1 Falsa

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Entonces, hay un procedimiento establecido que nosotros creamos, que no existía antes, que es el de la revocación del mandato”.

Resultado: Verdadero

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 35, el Congreso de la Unión adicionó una fracción el 20 de noviembre de 2019 en la cual se mencionan los procedimientos a realizar para la revocación de mandato del presidente.

Desde su campaña, el ahora mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador, promovió la revocación del mandato, que luego se tradujo en una iniciativa que finalmente fue aprobada por el Poder Legislativo.

(Véase link 1)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “La consulta, de acuerdo con la Constitución es sobre asuntos trascendentes”.

Resultado: Verdadero

Tal como lo menciona AMLO, en el artículo 35 de la Constitución Mexicana, en el párrafo octavo, se establece que la ciudadanía tiene derecho a votar en consultas populares, que deben ser sobre temas de trascendencia nacional o regional.

(Véase link 2)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Venta de terrenos

Frase: “Vendieron también ahí, cerca del aeropuerto de Cancún, no sé, 100, 200 hectáreas, me acuerdo, eso fue en el gobierno de Vicente Fox, a 70 pesos el metro cuadrado, ni lo que cuesta la alfombra ésta, 70 pesos, de Fonatur precisamente.”

Resultado: Verdadero

En el 2004, medios de comunicación informaron que efectivamente el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) vendió en 71 pesos el metro cuadrado un terreno de 377.8 hectáreas cerca del aeropuerto de Cancún.

(Véase link 3)

 

Categoría: Relaciones exteriores

Tema: Relación México-Estados Unidos

Frase: “Es muy buena la relación con el gobierno de Estados Unidos, no hay temas de confrontación”

Resultado: Falso

Pese a que Andrés Manuel López Obrador negó en su «mañanera» que existan problemas entre su administración y EUA, la realidad es que el presidente de la nación vecina, Donald Trump, con sus actos se ha encargado de desmentirlo.

Tras la visita de AMLO en julio pasado a la Unión Americana -en la que incluso hubo una declaración conjunta con Trump con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)- el diálogo bilateral parecía haber mejorado, sin embargo, el pasado 16 de septiembre volvió a surgir una nueva amenaza de sanciones si el gobierno mexicano no hace «más» para combatir el narcotráfico.

“A menos que el gobierno mexicano demuestre un progreso sustancial en el próximo año respaldado por datos verificables, México correrá un grave riesgo de que se concluya que no ha cumplido de manera demostrable sus compromisos internacionales de control de drogas”, advirtió Trump en un memorando publicado por la Casa Blanca.

(Véase link 35)

 

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Va en descenso la pandemia (del coronavirus en el país)”.

Resultado: Engañoso

En términos de cantidades totales acumuladas, la emergencia sanitaria no solo no ha disminuido en el territorio nacional, sino ha ido en ascenso. Al 21 de septiembre pasado la Secretaría de Salud federal reportaba 700,580 casos confirmados de COVID-19 y 73,697 fallecidos, 27% y 24% más, respectivamente, respecto a las estadísticas un mes antes, debido a que el 21 de agosto se contabilizaban 549,734 contagiados y 59,610 decesos.

Aunque en algunas fechas el ritmo de crecimiento diario de infectados y muertos sí se ha reducido en la República Mexicana, la caída no ha sido constante ni continua, pues las cifras han subido y descendido de manera irregular.

Como ejemplo se pueden tomar los últimos 15 días de septiembre en donde los números oficiales de la pandemia en México son los siguientes, de acuerdo al mismo gobierno federal:

                 Nuevos contagiados diarios                                  Variación porcentual

                    (Hasta las 7pm)                  (Respecto a casos diarios de 24 hrs antes)

7 de septiembre                 5,351                                                        53.5%

8 de septiembre                 4,647                                                        -13%%

9 de septiembre                 4,857                                                        4.5%

10 de septiembre               5,935                                                        22%

11 de septiembre               5,674                                                        -4%

12 de septiembre               4,408                                                        -22%

13 de septiembre               3,335                                                        -24%

14 de septiembre               4,771                                                        43%

15 de septiembre               4,444                                                        -6.9%

16 de septiembre               3,182                                                        -28.4%

17 de septiembre               4,841                                                        52%

18 de septiembre               2,041                                                        -58%

19 de septiembre               5,167                                                        153%

20 de septiembre               3,542                                                        -31%

21 de septiembre               2,917                                                        -18%

Como se puede observar, en seis de los últimos 15 días de septiembre se incrementaron los casos diarios.

(Véase link 36)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Desgraciadamente a otros países les ha pegado más fuerte la pandemia y la forma de medir, aunque es lo más dramático, es el número de fallecidos de acuerdo con la población de cada país, y nosotros tenemos afortunadamente, aun cuando se ha sufrido mucho, menos fallecidos que en otros países”.

Resultado: Engañoso

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se posiciona en cuarto lugar de muertes por COVID-19 con poco más de 73 mil, por debajo de Estados Unidos que cuenta con 198 mil, Brasil con 136 mil decesos e India con 88 mil fallecidos.

En comparación con Japón, donde habitan poco más de 126 millones de personas similar a la población de México, el país nipón cuenta con 1,508 muertes debidas al nuevo coronavirus; mientras que en Reino Unido (siguiente puesto en decesos después de México) se han registrado 41 mil muertes, aunque cuente con 66 millones de habitantes.

Por cada millón de habitantes México cuenta con 5 mil 411 casos confirmados y 570 muertes.

(Véase links 4 y 5)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “México que tenemos menos fallecidos por habitantes que en Perú”.

Resultado: Verdadero

Perú cuenta con 951 muertes por cada millón de habitantes y México con 570 muertes en el mismo rango de población; no obstante, México ha reportado 73 mil muertes y Perú 31 mil decesos.

México cuenta con 127 millones de habitantes y Perú cuenta con una población de 32 millones de personas.

(Véase links 4 y 5)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “(México tiene) menos fallecidos que en Chile, menos fallecidos que en Ecuador, menos fallecidos que en Brasil, menos fallecidos que en Estados Unidos”.

Resultado: Engañoso

Aunque Estados Unidos y Brasil contabilizan un mayor número de muertes, con 198 mil y 136 mil, respectivamente, Chile registró 12 mil muertes y Ecuador 11 mil fallecimientos.

Brasil registra 644 muertes por cada millón de habitantes, Chile 643 decesos, Ecuador 628 fallecidos y Estados Unidos 599 defunciones, en la misma cantidad de población.

Hay que recordar que Brasil cuenta con 211 millones de habitantes, Chile tiene una población de 18 millones de personas, Ecuador cuenta con 17 millones de pobladores y Estados Unidos, el tercer país más poblado, con 328 millones de residentes.

(Véase links 4 y 5)

 

Categoría: Economía

Tema: Desempleo

Frase: “Caímos, en abril se perdieron, sólo de trabajadores inscritos al Seguro Social, 550 mil empleos”.

Resultado: Verdadero

Según el comunicado mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en abril pasado se registró una disminución de 555 mil 247 empleos formales en el país.

(Véase link 6)

 

Categoría: Economía

Tema: Remesas

Frase: “Tenemos un aumento en remesas, a pesar de la pandemia, de 10 por ciento en términos reales”.

Resultado: Verdadero

Según el Banco de México (Banxico) sí se ha registrado un alza en los ingresos de remesas, ya que en el periodo de enero a julio 2019 comparado con el mismo periodo de 2019, se elevó de 20 mil 744 millones de dólares en 2019 a 22 mil 821 millones de dólares en 2020, lo que significa un ascenso de 10.01 por ciento.

(Véase link 7)

 

Categoría: Economía

Tema: Precio del  dólar

Frase: “La apreciación del peso, que llegó a estar a más de 25 pesos por dólar y que bajó, está como a 21.30, 21.34, y estaba más bajo”.

Resultado:  Verdadero

El 24 de marzo del presente año, el Banco de México (Banxico) registró históricamente el precio del dólar a 25.11 pesos, en contraste, la cotización al 22 de septiembre fue de 21.56 pesos por dólar.

(Véase link 8)

 

Categoría: Cultura

Tema: Historia de México

Frase: “Leñero escribió sobre Excélsior.”

Resultado: Verdadero

La crisis de Excélsior o el golpe a Excélsior fue un proceso de censura y de ataque a la libertad de expresión contra Julio Scherer García y su equipo en la administración de ese periódico mexicano, debido a la línea crítica que el periodista encabezaba contra el gobierno del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez.

El 8 de julio de 1976, luego de una serie de sabotajes​, se dio la salida obligada del equipo de Scherer del periódico, tras un plan urdido por Echeverría para simular un conflicto laboral. Cables diplomáticos de Estados Unidos filtrados por Wikileaks décadas después confirmaron la intervención presidencial en el hecho.

La novela Los periodistas de Vicente Leñero, Editada y publicada en 1978 da cuenta de estos hechos.

(Véase link 9)

 

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Economía

Tema: Finanzas

Frase: “A pesar de la pandemia, hemos logrado mantener los ingresos con una disminución mínima, porque se cayó la economía y se paró la actividad productiva; sin embargo, no tuvimos daños mayores, podemos decir que contamos con finanzas públicas sanas, no se recurrió a deuda adicional y esto tuvo mucho que ver con el buen manejo en la recaudación de los impuestos”

Resultado: Engañoso

Durante su conferencia matutina de prensa, Andrés Manuel López Obrador presumió que las consecuencias de la emergencia sanitaria en el erario administrado por su gobierno no fueron graves, no obstante, estadísticas oportunas de la Secretaría de Hacienda (SHCP) indican que lo que dijo el presidente es engañoso.

Según cifras oficiales, de enero a julio de 2020 hubo una reducción de 4.7% en los ingresos presupuestarios, en comparación al mismo periodo de 2019, al pasar de 3 billones 49 mil 747.1 millones de pesos hasta 2 billones 998 mil 193.2 millones de pesos.

En cuanto a la recaudación de impuestos el resultado tampoco fue positivo en los primeros meses del presente año, al registrarse una caída de .8%, al descender a poco más de 2 billones de pesos, por lo que no se podría hablar de una buena recolección tributaria.

Solo en julio de 2020, producto de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19, los ingresos totales de la administración pública en julio de 2020 fueron de 395 mil 152.9 millones de pesos, 10.7% menos que en el mismo mes del año anterior.

Además, cabe recordar que el 7 de junio pasado el Gobierno de México obtuvo un Préstamo para Políticas de Desarrollo (DPL) por un monto de mil millones de dólares, por parte del Banco Mundial.

El crédito, de acuerdo con organismo internacional, fue autorizado el 19 de mayo y su fecha de cierre fue el día 31 de ese mismo mes.

La Secretaría de Hacienda argumentó entonces que el préstamo se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo aprobados para la administración federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020, pero no por ello no se trata de deuda adicional.

De hecho, el endeudamiento neto del sector público federal, en lo que va de la administración del tabasqueño, ha registrado un alza total de 14%, al pasar de 10.7 billones de pesos en noviembre de 2018, a poco más de 12.2 en julio de 2020, última cifra disponible.

(Véase links 10 y del 31 al 34)

 

Categoría: Salud

Tema: Emergencia sanitaria

Frase: “También se está analizando el poder abrir ya en escuelas, no en todo el país, sino donde se van creando las condiciones. Hay estados en donde ya están a punto de pasar a verde”.

Resultado: Verdadero

En el tablero del COVID-19 que se encuentra en la página del gobierno federal, se puede observar como la mayoría de los estados en México están en naranja y 8 están en amarillo, de esos, Chiapas y Campeche son los estado con más potencial de entrar como estado con el semáforo verde, al reportar una disminución considerable de nuevos casos.

(Véase link 14)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “Ya hay menos fallecimientos (por COVID-19 en México)”.

Resultado: Verdadero

En el último reporte semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20 de septiembre de 2020, se muestra que hubo una reducción del 22 por ciento en la cantidad de personas fallecidas en comparación con el reporte del 14 de septiembre.

(Véase link 15)

 

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Relaciones exteriores

Tema: Tratado de Agua de 1944

Frase: “(Chihuahua) Al día de hoy se han entregado sólo el 55 por ciento (de agua al Tratado de Aguas de 1944).”

Resultado: Verdadero

De acuerdo con el Tratado de Aguas de 1944, México debe entregar 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales, el 54% debe ser del Río Conchos.

Un comunicado de prensa del 12 de septiembre de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que solo se habían aportado mil 786 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales, 784 millones eran del Río Conchos (Chihuahua), esto representa un 44% de la cantidad que debe entregar.

En los 12 días siguientes se habrían entregado otro 11 por ciento, para completar el 55 por ciento.

(Véase link 16)

 

Categoría: Educación

Tema: Becas

Frase: “Las becas para estudiantes de familias pobres, sean niños de Chihuahua, de Guanajuato, de Chiapas, de Tabasco, de la Ciudad de México, los 11 millones de estudiantes que se benefician con becas es presupuesto federal”.

Resultado: Falso

De acuerdo con los padrones oficiales de beneficiarios, un total de 7 millones 384 mil 214 personas aprovechan alguno de los Programas para el Desarrollo entregados por la Secretaría de Educación Pública.

(Véase link 17)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Incidencia delictiva nacional

Frase: “Yo en el último informe hablé de que sólo en el caso de homicidio y de otro delito teníamos incrementos, en casi todos los delitos ha habido disminución”.

Resultado: Engañoso

En el segundo informe de López Obrador, mencionó que en el delito de homicidios dolosos y extorsión estaban en crecimiento mientras que en el resto de la incidencia delictiva se encontraba a la baja.

En el periodo de enero a agosto de 2019 se registraron 1 millón 394 mil 074 delitos del fuero común, mientras que en el mismo periodo de 2020 se han presentado 1 millón 200 mil 624, que representa una disminución del 13.87 por ciento.

Cabe aclarar que, a nivel nacional de enero a agosto de 2019 hubo 5 mil 980 extorsiones y en igual lapso del 2020 se cuantificaron 5 mil 436, lo que refleja un descenso de 9.09 por ciento.

Además, en cuanto a homicidios dolosos también de enero a agosto 2019 se denunciaron 19 mil 722 eventos, mientras en el 2020 fueron 19 mil 579, lo cual significa 0.72 por ciento a la baja.

(Véase links 18 y 19)

 

Categoría: Seguridad

Tema: Robo de vehículo

Frase: “El otro delito en donde no hay cifra negra es robo de vehículo. Miren como venía, acá estaríamos. Aquí entramos nosotros, disminución del 24.8 por ciento respecto al 19”

Resultado: Verdadero

Los informes de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que entre el período enero-agosto del 2019, y enero-agosto del 2020 se ha registrado una disminución del 23.01 por ciento, cifra cercana a la mencionada por el Ejecutivo.

(Véase links 18 y 19)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Encuestas de popularidad

Frase: “En las encuestas nosotros traemos 70 por ciento de aceptación”

Resultado: Falso

De acuerdo con varias a la media obtenida de los resultados de siete empresas encuestadoras, Andrés Manuel López Obrador obtuvo un índice de aprobación de 57% durante el mes de agosto de 2020.

Las casas encuestadoras que se tomaron en cuenta para realizar este promedio fueron Parametría, El País, Buendía y Laredo, Enkoll, Reforma, El FInanciero y El Universal.

En septiembre GEA-Isa ubicó al tabasqueño con 45% de aprobación.

(Véase link 20)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus

Frase: “En México no hemos tenido -toco madera- rebrotes; vamos bajando en general. Son, hasta el último informe, 27 estados donde ha habido una disminución ya consistente”

Resultado: Engañoso

Los puntos más altos de contagio por COVID-19 a nivel nacional ocurrieron en la semana del 18 al 25 de julio y después inició un descenso que se mantuvo hasta el 22 de agosto.

Entre el 23 de agosto y 2 de septiembre, la estadística mostró una tendencia a la alza que simbolizó un repunte. No obstante, volvió a disminuir a partir del 3 de agosto. Actualmente el panorama muestra una etapa de disminución

De los 32 estados, 26 tienen tendencias a la baja. Los únicos que no se encuentran en esa situación son Baja California Sur, Guerrero, Estado de México y Nuevo León que están en una etapa de meseta y Ciudad de México y Jalisco que van a la alza.

(Véase link 14)

  

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE

Categoría: Cultura

Tema: Historia de México

Frase: “Luego viene una época de periodismo heroico, la de los Flores Magón, la de Daniel Cabrera, de periodistas que enfrentan al régimen”.

Resultado: Verdadero

Los hermanos Jesús y Ricardo Flores Magón, fueron conocidos por estar a favor del antirreeleccionismo, juntos fundaron el seminario “Regeneración”, que los destinaría a ser encarcelados en diversas ocasiones, por las ideas expresadas ahí.

Inclusive, Madero invitaría a Ricardo a colaborar con él, a lo que se negaría rotundamente. Daniel Cabrera Rivera fue un periodista mexicano que fundó en 1898, “El Hijo del Ahuizote” órgano antiporfirista, que también le causó frecuentes encarcelamientos.

(Véase links 21 y 22)

 

Categoría: Salud

Tema: Coronavirus en Pemex

Frase: “En Salina Cruz (refinería Pemex) cuando fui había un brote en todo el municipio y había preocupación por la falta de camas, que se pudiera desbordar en la pandemia y no tener las camas, y atendimos de inmediato”.

Resultado:  Engañoso

Andrés Manuel López Obrador visitó el municipio de Salina Cruz de Oaxaca el 24 de julio de este año, cuando el municipio se encontraba cerrado por el número de casos relacionados al COVID-19.

En los datos oficiales, acerca de los casos confirmados por COVID-19 en Salina Cruz, no se nota un incremento relevante, de hecho, en el día señalado no se registraron casos confirmados en esa localidad, empero, a nivel estatal se reportaron 158 casos diagnosticados y había una ocupación del 37 por ciento.

(Véase links del 23 al 25)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Se hizo una reforma (durante el sexenio de Zedillo) contraria a los trabajadores”.

Resultado: Verdadero

En 1997, se creó la pensión por régimen de ese mismo año, donde aumentaron los requisitos para la jubilación de los mexicanos, requiriendo tener un mínimo de mil 250 semanas de cotización, esto aumentó los años, pues la pensión de 1973 solo requería de 500 semanas, la reforma del 97 también solicitaba tener de 60 a 64 años para solicitar pensión por cesantía, y más de 65 por pensión de vejez.

(Véase links 26 y 27)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Historia de México

Frase: “Por primera vez en la historia una mujer es secretaria de Gobernación”

Resultado: Verdadero

Es cierto, Olga Sánchez Cordero es la primera mujer en ocupar el cargo en el Secretaría de Gobernación.

(Véase links 28 y 29)

 

Categoría: Gobierno

Tema: Marco jurídico

Frase: “Es darle al pueblo su libertad para ejercer la soberanía, aplicar el artículo 39”.

Resultado: Verdadero

El artículo 39 decreta: “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo el poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

(Véase link 30)

 

LINKS / FUENTES

 

1. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_080520.pdf

2. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

3. https://www.jornada.com.mx/2004/12/13/006n1pol.php

4. https://covid19.who.int/

5. https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL?most_recent_value_desc=false

6. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202005/282

7. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE81&locale=es

8. https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp

9. http://www.amedijalisco.org.mx/opinion/lenero-scherer-excelsior/

10. https://www.mexicocomovamos.mx/

11. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/

12. https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail/346641590199324465/mexico-covid-19-financial-access-development-policy-financing-program

13. https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/390731590615068844/official-documents-loan-agreement-for-loan-no-9104-mx-p172863

14. https://coronavirus.gob.mx/datos/

15. https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports

16. https://www.gob.mx/conagua/prensa/el-gobierno-de-chihuahua-presento-informacion-incorrecta-sobre-la-aportacion-de-las-presas-en-el-estado-para-el-tratado-de-1944-252471?idiom=es

17. https://www.becas.sep.gob.mx/

18. https://drive.google.com/file/d/1KJEGs1UPHS8DbjdlreSOQiQ4tPU13BuI/view

19. https://drive.google.com/file/d/1UjjJSgjRBsQLxYFQ29nJeFq45ZHoq3Ug/view

20. https://oraculus.mx/aprobacion-presidencial/

21. https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/130-revolucion-mexicana-personajes-2/1627-ricardo-flores-magon

22. https://www.mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/detalle?id=_suri:INEHRM:TransObject:5bcbda667a8a0222ef147fd2

23. https://www.gob.mx/ciit/prensa/comunicado-no-008-en-gira-presidencial-rafael-marin-presenta-programa-de-modernizacion-del-puerto-de-salina-cruz-248946

24. https://coronavirus.gob.mx/2020/07/25/conferencia-25-de-julio/

25. https://coronavirus.gob.mx/datos/#DownZCSV

26. https://www.gob.mx/consar/articulos/por-regimen-de-97

27. http://www.profuturo.mx/blog/ley-1973-o-ley-1997-cual-te-corresponde#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la%20diferencia%20entre,se%20mantiene%20por%20s%C3%AD%20mismo

28. https://www.proceso.com.mx/561911/olga-sanchez-cordero-la-primera-mujer-en-asumir-la-segob

29. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3360/10.pdf

30. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/39.pdf

31. http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx

32. https://verificado.com.mx/implicaciones-prestamo-banco-mundial-mexico/

33. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/346641590199324465/Mexico-COVID-19-Financial-Access-Development-Policy-Financing-Program

34. http://documents.worldbank.org/curated/en/390731590615068844/Official-Documents-Loan-Agreement-for-Loan-No-9104-MX-P172863

35. https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/presidential-determination-major-drug-transit-major-illicit-drug-producing-countries-fiscal-year-2021/

36. https://www.gob.mx/salud/es/archivo/prensa


Más verificaciones de #La Mañanera AQUÍ

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...