Primer Congreso… violentador

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El 1 de septiembre de 1997, hace 21 años tuvimos por primera vez un Congreso de la Unión sin mayoría absoluta de ningún partido, un primer Congreso que pintaba ser democrático e incluyente, pero fue un espejismo en cierta forma.

Una de las primeras acciones de ese primer Congreso fue la imposición de algo que permanece hasta ahora… El “Corral de la Ignominia”.

Los partidos políticos decidieron que ninguna persona periodista podía ingresar al salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro y se dispuso un espacio para que las y los reporteros, fotógrafos y camarógrafos pudiesen realizar su trabajo; un balcón con sillas, mesas, espacios para las cámaras, pero al fondo del salón del plenos con un único acceso a través de la sala de prensa y “exclusivo” para la” fuente”.

Desde entonces se limitó el trabajo de periodistas en la Cámara y lamentablemente pronto se extendió al Senado de la República y al resto de Congresos locales.

En 2015, el ex reportero y entonces diputado federal Virgilio Caballero, presentó una iniciativa de su partido Morena, para eliminar este espacio bautizado por las y los periodistas como El Corral de la Ignominia; pero como en ese entonces los guindas no eran mayoría, simplemente no prosperó.

Cualquiera diría que ahora que Morena tiene mayoría en el Congreso general, en el primer Congreso de la Ciudad de México y en otros 16 más, esos corrales estarían condenados a desaparecer, pero ¡oh sorpresa!, fue todo lo contrario.

Hace un par de semanas el propio grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX, que encabeza Ernestina Godoy, presentó una iniciativa ¡para regular el acceso de periodistas al salón de plenos e incluso al propio recinto!

El absurdo argumento de la bancada mayoritaria era “controlar” el ingreso de periodistas y de paso negarles el acceso al salón de plenos.

El personal de seguridad dijo a las y los reporteros que habían recibido instrucciones de “formar” a periodistas para que pudiesen ingresar al edificio, y el gremio no estaba enterado porque este acuerdo nunca pasó por el diario de debates de manera formal.

Sorprende que en la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX esté el mismo Virgilio Caballero, antes impulsor de derogar el Corral de la Ignominia en la Cámara de Diputados y que sobre este tema no ha dicho ni pío. Sorprende porque Virgilio es reportero experimentado, trabajó por años en medios públicos hasta que el interés por la política le hizo cambiar la redacción por una curul.

Reporteando a mis colegas que cubren la ex Asamblea Legislativa, me dicen que la bancada guinda ya quiso darle carpetazo al tema y hasta ahora no hay restricciones para que hagan su trabajo como siempre lo han hecho, lo cual es una buena señal de que quizá en Morena se dieron cuenta de su pifia y mejor ya ni hacer ruido.

Sin embargo, también llama la atención que sobre este tema el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal (aún se llama así), no haya hecho un solo pronunciamiento.

Llama la atención porque a todas luces este intento de restringir el acceso al salón de plenos del recinto legislativo es un atentado a la libertad de expresión, a los derechos de acceso a la información y ejercicio profesional del periodismo.

En el Mecanismo dependiente del Gobierno de la Ciudad de México tal vez no quieren pelearse con Morena en los últimos días que le quedan de gestión, capaz que andan queriendo repetir en el cargo y mejor no pelearse con quien deben quedar bien.

 

aasolisa copy

 

*Andrés (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...