EN CORTO
- Claudia Sheinbaum afirmó que el PAN votó en contra de la reforma para elevar a rango constitucional los Programas del Bienestar.
- El PAN votó a favor en lo general de la reforma y en contra en lo particular debido a preocupaciones sobre la transparencia en la asignación de recursos.
- Votar en contra en lo particular no significa oponerse completamente a la iniciativa, sino que se considera que hay elementos perfectibles que se deben discutir a fondo.
Por Debanhi Soto
En la mañanera del 28 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que la reforma para elevar a rango constitucional los Programas del Bienestar ya se aprobó en la Cámara de Diputados. Pero, la presidenta afirmó que el grupo parlamentario del PAN votó en contra de dichos programas. Esta afirmación es imprecisa.
“En pocas palabras, el PAN votó en contra de los Programas de Bienestar en la Cámara de Diputados.” comentó la presidenta en su conferencia mañanera.
La reforma a la que se refirió Sheinbaum Pardo es una iniciativa propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 en la que solicitó que todos los programas sociales (denominados Programas del Bienestar) que se crearon en su sexenio puedan elevarse a rango constitucional.
De esta manera, apoyos como la Pensión Universal del adulto mayor, las becas a jóvenes de preparatoria, el programa Sembrando Vida, el programa de fertilizantes gratuitos, el programa de apoyo a personas con discapacidad, apoyo al campo, apoyo a los pescadores y los precios de garantía se convertirían en derechos reconocidos en la Carta Magna.
Sobre la aprobación de los Programas del Bienestar
El 22 de octubre, se discutió en la Cámara de Diputados una reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución para que las personas adultas mayores puedan acceder a una pensión desde los 65 años de edad como establece la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
De acuerdo a la Gaceta Parlamentaria, ese día el quorum de la Cámara baja del Poder Legislativo fue de 483 asistentes de los 500 legisladores que lo conforman. El decreto fue aprobado por unanimidad en lo general por las y los legisladores.
Sin embargo, en la votación del dictamen en lo particular, el grupo parlamentario de Acción Nacional votó en contra, lo que significa 65 votos para que ciertas partes de la reforma no se aprobaran. Cabe destacar que la fuerza política del PAN en la Cámara de Diputados es de 71 legisladores, pero, el día de la discusión hubo 6 ausencias por parte de la bancada panista.
Acción Nacional, fue el único grupo legislativo que votó en contra del dictamen en lo particular y la iniciativa fue turnada al Senado para su discusión en la Cámara Alta.
¿Qué significa aprobar en lo general y en lo particular?
Es importante decir que votar en contra de una ley en lo particular no significa estar en contra de la ley, sino que se reconoce que hay elementos que se pueden mejorar o que deben discutirse más y votarse uno por uno.
En el Glosario de Terminología Legislativa elaborado por la Cámara de Diputados se explica que la aprobación de una ley en lo particular ocurre “cuando algún legislador estuvo a favor de un dictamen en lo general, pero reservó algunos artículos del mismo, por considerar que eran perfectibles. En este caso, la asamblea discute y vota artículo por artículo de los reservados, hasta agotar todos y cada uno de los numerales correspondientes”.
Al respecto de por qué Acción Nacional votó en contra de la reforma constitucional a las pensiones en lo particular, el partido informó en un comunicado que su decisión se debe a una preocupación sobre la transparencia de la asignación de recursos a los programas.
“El legislador (Thedoros Kalionchiz) mencionó que votó a favor en lo general este dictamen porque considera que es importante que la ciudadanía reciba estos apoyos, sobre todo los más vulnerables y los que menos tienen, pero durante la revisión de los dictámenes identificaron graves errores de fondo, es por ello que presentó reserva a estas propuestas que han aprobado al interior de la comisión de puntos constitucionales, por lo que su voto en lo particular de esta reforma fue en contra.” explica el comunicado el PAN.
En conclusión
Claudia Sheinbaum señaló que el PAN se opuso a la reforma que busca elevar a rango constitucional los Programas del Bienestar, pero esta información es imprecisa, aunque votó a favor en términos generales, su voto en contra en lo particular se debió a inquietudes sobre la transparencia en la distribución de recursos.
Este rechazo en lo particular, no implica una oposición total a la iniciativa, sino que sugiere que hay aspectos que pueden mejorarse y que necesitan ser debatidos a fondo.
