¿Qué campañas electorales queremos cubrir?

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solís*

Sobran ya los comentarios sobre la controversial renovación de integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que casualmente se dio con tiempo suficiente para que el Congreso se fuera de vacaciones.

Justo en esta semana que es de “descanso perezoso” para una gran mayoría de creyentes de una religión, es que se da el inicio formal a las campañas electorales para la renovación de los gobiernos los estados de México y Coahuila. El inicio de este periodo vacacional hizo que el arranque no fuese con ese estilo escandaloso y de grandes actos populares.

Están en juego las últimas dos gubernaturas que posee y que nunca ha perdido el Partido Revolucionario Institucional y lo más probable es que las pierda, a menos que se cumplan los chismes de que el PRI ya negoció con el presidente Andrés Manuel López Obrador que les deje conservar Coahuila a cambio de que Morena se haga del poder en el Estado de México, donde cobra (más no gobierna) el priísta más obediente en Palacio Nacional.

Las elecciones serán el domingo 4 de junio, dentro de dos meses. Son ocho semanas de campaña donde no vamos a ver nada nuevo. Cada candidato y candidata se dedicará a prometer lo que es incapaz de cumplir y a acusar de cualquier cosa a sus contrincantes.

La oposición se la vivirá acusando injerencia desde la Presidencia de la República, mientras veremos al presidente haciendo campaña a favor de sus aspirantes, especialmente con loas y porras inverosímiles a favor de Delfina en el Edomex.

¿Y en medio qué?

En medio estamos los medios y periodistas que habremos de hacer nuestras coberturas sobre este proceso electoral que de ninguna manera, son antesala de la elección general de 2024.

En este sentido, lo que la sociedad no necesita son malos medios y pésimos periodistas que se dedicarán los próximos dos meses a transcribir los discursos de las y los candidatos.

La sociedad no necesita aplausos desde la prensa que buscará acariciar a quien crea que en el futuro le podrá renovar contratos de publicidad.

Lo que la población votante de Coahuila y Edomex necesita es un periodismo profesional, de análisis y de profundidad.

Las personas necesitan una cobertura periodística que analice a detalle cada una de las propuestas (que no las promesas) de quienes quieren gobernar alguna de estas dos entidades.

Lo que las sociedades coahuilense y mexiquense necesitan es ver en los hechos, qué tanto cumplieron sus compromisos Miguel Ángel Riquelme Solís, aún gobernador de Coahuila; y Alfredo del Mazo Maza, aún gobernador del Edomex, quienes en realidad muestran magros cambios en sus entidades.

Lo que debiéramos ver en esos dos meses próximos es información útil que realmente contribuya a que cada persona electora pueda analizar y razonar su voto y aunque hay personas que sabemos, votan por consigna, el cada vez más amplio sector de personas indecisas es la que necesita de este periodismo profesional que es muy sencillo de hacer.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...