Qué es Flurona, la coinfección simultánea de gripe y COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

El 2 de enero de 2022, el Ministerio de Sanidad de Israel reportó el primer caso de “Flurona” en dicho país, en el Hospital de Beilinson, ubicado en la ciudad de Petah Tikva. 

El reporte explicaba que una mujer que había dado a luz, dio positivo a dos infecciones virales: COVID-19 y gripe, además se señaló que la paciente no estaba vacunada contra el SARS-Cov-2. La noticia dio la vuelta al mundo debido a la particularidad del caso, sin embargo, no es la primera vez que esta combinación de infecciones ocurre en pacientes

Es importante señalar que Flurona (término coloquial, no científico) no es una nueva variante del coronavirus, no es una nueva cepa, ni tampoco es un fenómeno que apareció ahora.

Copia de Collage Insta 13

A esta infección doble se le comenzó a llamar “Flurona” y pese a que se presume ser el primer caso doble a nivel mundial, hay registros de esta “coinfección” desde 2020. 

El médico internista e infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Ignacio Silva comentó para MalaEspina (miembro de LATAM Chequea) que no se trata de una novedad, pues el año pasado hubo varios casos de infección de coronavirus e influenza.

“Pareciera ser que no hay un peor desenlace en aquellas personas que tienen esta coinfección, es muy probable que sea uno de los virus el que cause la enfermedad, y el otro está acompañando y no produce mayores daños”, comenta el doctor Silva.

A su vez, el medio de fact checking español Maldita.Es compartió que desde abril del 2020 y en octubre del mismo año fueron casos denominados bajo el término de Covidinfluenza.

El primer caso fue registrado en Tokio en febrero 2020, cuando un hospital ingresó a una paciente que dio positivo a Sars-Cov-2, dos días después de haber confirmado que también tenía el virus de la gripe A.

Posteriormente, en mayo del mismo año, en España se presentaron este tipo de infecciones dobles en el Hospital Clínic de Barcelona, cuando se detectaron a cuatro pacientes portadores de ambos virus, situación que fue publicada por la revista científica The Lancer.

Además, en junio de 2020, también se presentó otro caso similar, pero ahora en China y de acuerdo a una investigación que analizó a 307 pacientes de COVID-19 en Wuhan realizada entre los meses de enero y febrero de 2020, reveló que la mitad de los pacientes también estuvieron contagiados por el virus de la gripe.

Otro estudio sobre infecciones respiratorias simultáneas a la del SARS-CoV-2 hecho durante la primera ola de coronavirus en Nueva York, detectó confecciones en menos del 3% de los casi 9 mil pacientes con COVID-19 analizados. 

De mil casos de pacientes de Wuhan con gripe en enero de 2020, en cuatro también encontraron posteriormente al coronavirus SARS-CoV-2.

No es una nueva enfermedad o variante

El jefe del Grupo de Trabajo de Gestión COVID-19 de la Asociación de Médicos de Indonesia (IDI), Zubairi Djoerban, mencionó que “no es una variante nueva, se trata de una doble infección por Covid-19 y gripa y que dicha infección está siendo estudiada más a fondo”.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha hecho un comunicado al respecto, el 6 de noviembre del 2020 advirtío que “existía el riesgo de que si se levantan las medidas sociales y de salud pública pueda aumentar la transmisión de la gripe, lo que daría lugar a una posible circulación simultánea de virus gripales y del SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19”.

En cuanto a los casos actuales de “Flurona”, los medios de comunicación  como de Brasil e Israel han manejado que los contagios dobles van en aumento, sin embargo, en los sitios oficiales de salud no se ha hecho público algún comunicado de prensa que confirme esta información.

No se conoce aun qué efectos tiene la doble infección

“Hay que recordar que el SARS-CoV-2 llegó en plena temporada de gripe, por lo que los primeros casos eran a veces difíciles de distinguir, sobre todo cuando los síntomas no eran severos”, destaca Sonia Zúñiga, investigadora de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, en España.

De las primeras coinfecciones con gripe y coronavirus descubiertas al comienzo de la pandemia “quedaba la gran pregunta de si eso hacía que la enfermedad fuese más severa o no”, continúa Zúñiga. Después, con las medidas no farmacológicas tomadas contra el coronavirus (cubrebocas, la sana distancia, y la ventilación) los contagios de gripe disminuyeron durante la temporada invernal del 2020- 2021. 

La especialista comenta que con la relajación de las medidas sanitarias, “se están viendo en todo el mundo casos de coinfecciones y eso que aún no estamos en la temporada pico de gripe, que suele ser enero-febrero”, explica. Pero la pregunta sobre las consecuencias en la salud de esta doble infección siguen sin respuesta, concluye Zúñiga.

Un experimento con hámsters encontró que los animales de laboratorio tenían una enfermedad más grave al ser coinfectados que si sufrían infecciones de sólo coronavirus o virus de la gripe. 

Además, un estudio con 58 pacientes con doble infección (entre 19 mil pacientes analizados) durante la primera ola de la pandemia en el Reino Unido señaló que el riesgo de morir, de necesitar ventilación mecánica y de ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos fue el doble entre las personas infectadas por ambos virus respecto a quienes sólo tuvieron COVID-19. 

Pero correlación no es causalidad y se necesitan más investigaciones para confirmar o descartar lo encontrado en el estudio, que además hay que recordar que se limita a solo 58 casos en los cuatro primeros meses de 2020, y se realizó sin conocer si las personas analizadas estaban vacunadas contra la gripe y antes de que la vacunación contra el coronavirus empezase.


LINKS/REFERENCIAS:


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...