¿Qué implica la fase 2 por nuevo coronavirus en México?

Fecha:

Comparte:

Por Daniela Mendoza

El Gobierno Federal determinó este 24 de marzo por la mañana la Fase 2 por la pandemia del nuevo coronavirus, denominado también COVID-19.

Con 367 casos positivos, cuatro muertes, 1,865 negativos y 826 sospechosos, el subsecretario López-Gatell detalló que el 80% de los casos positivos en el país son importados, 19% asociados a importación y 1% sin antecedente identificables de importación.

“En México, aún no llegamos al punto de inflexión o de propagación de lenta a acelerada, y es la oportunidad de México, porque se ha actuado oportunamente, se han planeado en el momento correcto las medidas comunitarias de mitigación y el momento es este, por lo que declaramos el inicio de la Fase 2”, dijo.

López – Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que México ha tenido la oportunidad de programar adecuadamente las distintas fases y medidas de salud pública ante este nuevo coronavirus y el no poder identificar la trazabilidad de contagios es un elemento clave para pasar de la fase 1 a la 2.

“La ventaja es poder programar adecuadamente el momento de cambio de distintas fases y medidas de salud pública, si vemos la distribución de casos de acuerdo a su origen, 80% han venido del exterior, connacionales que viajaron o ciudadanos que viajaron,  hasta casi 20% son casos que derivan de este proceso de importación y son contactos directos de personas que contrajeron el virus en otro país y lo que tenemos como señal muy temprana es la existencia de casos en los que no hay antecedente de contacto, aunque es 1%,  cinco casos, es señal temprana que debe ser tomada en cuenta”.

Aun y cuando muchos estados ya han aplicado medidas de distanciamiento social desde la semana pasada o restricción de eventos masivos, así como cierre de lugares concurridos, es hasta ahora que el Gobierno Federal decreta la cancelación de las clases en la educación básica; lo que forma parte de medidas de “sana distancia”.

Para entender las fases por COVID-19 en México:

Fase 1: también conocida como fase de importación, es cuando se han presentado “decenas” de casos y todos son importados, es decir que las personas que enfermaron viajaron al extranjero donde adquirieron la enfermedad. Por lo que es posible detectar el origen del contagio.

Fase 2: Llamada también fase de dispersión comunitaria. Los casos se cuentan por “cientos” y se pierde el origen de las infecciones; las personas que fueron contagiadas en el extranjero, contagian a personas que no han salido del país. Es cuando se implementan las medidas de distanciamiento social.

Fase 3: Epidemia, se presenta de 2 a 3 semanas después de haber alcanzado el escenario 2, y es cuando los contagios se cuentan en miles. El contagio se puede presentar en centros laborales

Medidas tomadas por el gobierno de México en relación a la Jornada de Sana Distancia o Distanciamiento Social: 

  1. Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo
  2. Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020
  3. Suspender temporalmente de eventos y reuniones de 100 personas o más
  4. Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
  5. Intensificar las medidas básicas de prevención.

FASE 2 OK

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Explicador: Qué está pasando con Jair Bolsonaro en Brasil

Por Juan Pedro Capobianco/Especial El 2 de septiembre de 2025, el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) comenzó un juicio en contra del expresidente Jair...

Tapachula, la frontera del engaño

En la entrada sur de México inicia el vacío informativo del Estado mexicano que permite la existencia de redes de abogados y gestores...

Lo cierto, falso y engañoso del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

Información actualizada al 2 de septiembre Por Blanca Medina, Daniela Mendoza, Debanhi Soto, Gogo Ortiz, Liliana Cavazos, Liliana Elósegui, Leslie Orozco y Melina Barbosa Durante su...

Me quedo en México: migrantes bloqueados por Trump, atrapados en la desinformación del gobierno de Sheinbaum

La ausencia de información y el desdén en la política migratoria del gobierno mexicano permite que florezca una industria dedicada a estafar, engañar...

De Facebook a TikTok: la desinformación crece y casi el 50% de los migrantes es víctima de fraudes

La ausencia de información oficial crea un terreno fértil para estafadores y redes de secuestro. En dos años, la desinformación dirigida a la...