¿Qué pasa con cerveceras en México ante nuevo coronavirus?

Fecha:

Comparte:

Grupo Modelo y Heineken México anunciaron que reducen al mínimo su producción de cerveza ante la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 declaradas por autoridades mexicanas.

Por Syndy García

Las compañías cerveceras Grupo Modelo y Heineken México anunciaron de forma oficial que reducirán al mínimo necesario su producción de bebidas alcohólicas en el país, ante la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) emitida por las autoridades mexicanas.

Tras una serie de rumores en redes sociales en donde se afirmaba que se dejaría de vender bebidas alcohólicas por cese de producción de las cerveceras, finalmente las empresas informaron que detienen al mínimo su elaboración de cerveza temporalmente y su proceso de distribución.

Heineken México, confirmó mediante un comunicado este 3 de abril, que sus operaciones de distribución concluirán el próximo 5 de abril de 2020.

“Estamos ejecutando un plan para reducir nuestras operaciones en plantas al mínimo, salvaguardando el cuidado al medio ambiente y con el único objeto de evitar efectos irreversibles que pudieran imposibilitar la reactivación de nuestra actividad económica”.

La empresa Heineken México, que cuenta con las marcas de Tecate, Dos Equis, Indio, Sol, Carta Blanca, entre otras, informó a los consumidores que los productos ya en existencia se podrán seguir adquiriendo en puntos de venta, en apego a las disposiciones de las autoridades.

heineken 1

Anuncio de Grupo Modelo

Grupo Modelo, por otra parte, afirmó que este domingo completará el proceso de suspensión de operaciones de producción y comercialización de sus marcas de cerveza Corona, Victoria, Pacífico, entre otras.

También advirtió que se encuentran en el proceso de bajar la producción en sus plantas al mínimo necesario para evitar tener problemas futuros.

Modelo agregó que en caso de que el Gobierno Federal considere oportuno emitir alguna aclaración confirmando a la cerveza como producto agroindustrial, la compañía dice tener un plan para garantizar el abasto de sus productos con 75% del personal trabajando desde casa.

Previamente, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, había asegurado que la producción y distribución de las cerveceras pararían en México el 3 de abril, sin embargo esa fecha fue movida al 5 de abril y se corrigió a una operación de fabricación al mínimo necesario. Además de que la venta depende de las distintas autoridades.

 

¿Por qué pueden continuar las cerveceras con su producción al mínimo?

El 31 de marzo de 2020, el gobierno de México emitió un decreto en donde se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV-2.

Según el decreto, se ordena la suspensión de actividades no esenciales del 30 de marzo al 30 de abril en el sector público, social y privado, pero… ¿cuáles son las que sí pueden continuar?

Dentro de lo publicado, se establece entre otras cosas, que se podrá continuar con el funcionamiento de las siguientes actividades como las del sector salud, de insumos médicos, seguridad pública, impartición de justicia, así como el financiero, recaudación tributaria, gasolineras, distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, supermercados, tiendas de abarrotes, venta de alimentos preparados, transporte de pasajeros, producción agrícola, agroindustria, productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, seguridad privada, estancias infantiles, asilos, refugios para mujeres, medios de comunicación, servicios funerarios, así como aeropuertos, puertos y ferrocarriles.

Se agrega además que las actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación, podrán seguir en funcionamiento.

Ante ello, ambas empresas, tanto Grupo Modelo como Heineken México han señalado la reducción de sus operaciones de producción de cerveza al mínimo para “evitar efectos irreversibles” en su reactivación.

 

Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos del mundo que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Conoce más información sobre la alianza aquí. También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...