Qué sabemos sobre los anticuerpos que brindan madres lactantes vacunadas contra COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Derivado a distintos mitos creados en redes sociales en relación al COVID-19, internautas han mencionado que la lactancia materna puede dar inmunidad contra dicho virus, por ello en Verificado nos encargamos de consultar los beneficios y la diferencia entre anticuerpos e inmunidad.

La leche materna proporciona nutrientes e hidratación necesaria para los recién nacidos, además que les ayuda a prevenir algunas infecciones gastrointestinales, respiratorias, obesidad, leucemia, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.

Sin embargo, en fechas recientes se divulgó la idea de que creaba inmunidad al COVID-19 si es que la madre en periodo de lactancia había sido vacunada contra esta enfermedad o la había padecido y superado.

De inicio hay que considerar que a través de la leche materna se transmiten diversos anticuerpos de la madre al recién nacido, sin embargo, los estudios médicos recientes no detectaron que a través de esta se transmite también el virus SARS-Cov-2.

Ninguna muestra de leche materna fue positiva para SARS-CoV-2 y, hasta la fecha, no hay evidencia de la presencia de SARS-CoV-2 en la leche materna de las mujeres embarazadas con COVID-19”, detalla un artículo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que cuenta con evidencia limitada. 

En relación a la presencia y la transmisión de anticuerpos, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Valencia realizó dos estudios.

Ambos estudios mencionan el impacto de las diferentes vacunas en las leches maternas de las mujeres.

En los estudios no se observaron restos de Covid-19 en las muestras de leche de las mujeres infectadas de forma natural, pero sí se hallaron anticuerpos específicos.

Las mujeres que han desarrollado anticuerpos frente al SARS-CoV-2, ya sea mediante la infección natural o mediados a través de las distintas vacunas contra la Covid-19 que se están inoculando, los transmiten a sus bebés a través de la lactancia materna.

Por otro lado, en una prepublicación hecha por la revista Pediatrics de la Academia Americana de Pediatría, se dio a conocer que “la vacuna COVID-19 en madres lactantes produce anticuerpos pasivos en transferencia y podría ser una medida de protección contra la enfermedad en niños de cualquier edad”. 

En dicha prepublicación se mencionó que 98 mujeres que no habían sido infectadas con SARS-CoV-2 y estaban amamantando en el momento en que recibieron la vacuna ARNm COVID-19, fueron comparadas con 24 mujeres que no habían sido vacunadas y de igual manera estaban lactando.

Cerca de 14 días posteriores de la segunda dosis, se analizaron sus muestras de sangre y leche en donde buscaron inmunoglobulinas de tipos A, G y M contra dicho virus. Los resultados mostraron que las mujeres vacunadas contaban con anticuerpos contra COVID-19.

Cerca del 89 por ciento de las muestras de leche materna contaban con anticuerpos de proteína de pico contra el SARS-CoV-2.

Los autores de la prepublicación descubrieron también que las madres lactantes con niveles más altos de inmunoglobulina en su sangre, contaban con niveles más altos de esta misma en su leche materna.

En Verificado consultamos a Mariana Villalobos, abogada, educadora en lactancia y directora de la organización Infancia Plena, quien mencionó que casi con cualquier enfermedad del niño o la madre, el cuerpo genera anticuerpos para combatirla. 

“Ahora con la vacunación (anticovid) se ha demostrado que los anticuerpos pasan por la leche, es decir,  la lactancia materna disminuye la probabilidad de que un niño o niña se contagie y si lo hace, favorece las condiciones para que se recupere con mayor facilidad”, indicó Villalobos.

En cuanto a la duración de anticuerpos en el bebé, Mariana comentó que cada tetada genera anticuerpos y la protección estará presente mientras se siga lactando. 

Asimismo, nos compartió la diferencia y características sobre una inmunidad pasiva y activa en donde es importante señalar que la inmunidad que podría generar la leche materna es la conocida como “inmunidad pasiva”, que es aquella en la que una persona recibe anticuerpos que otra persona fabricó tras inmunizarse activamente. 

Un ejemplo de inmunidad pasiva con gran importancia fisiológica, es el paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta al feto, que permite a los recién nacidos combatir las infecciones antes de adquirir la capacidad para producirlos por sí mismos. Estos anticuerpos recibidos a través de la placenta circulan en el cuerpo del recién nacido durante 8 meses. 

Villalobos indicó además que un recién nacido que recibe leche materna de su madre está recibiendo también anticuerpos (inmunidad) de forma pasiva y estos anticuerpos lo protegen solo mientras recibe leche de su madre. Al ser una forma pasiva de inmunidad, agregó, no genera memoria y se acaba una vez que el bebé deja de recibir la leche de su madre.

 

Referencias: 

  1. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna  
  2. https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2021/08/17/peds.2021-052286 
  3. https://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2021/08/17/peds.2021-052286.full.pdf 
  4. https://www.facebook.com/899247873443961/posts/4166645333370849/ 
  5. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-sick/pregnancy-breastfeeding.html
  6. https://www.paho.org/journal/es/articulos/lactancia-materna-mujeres-con-covid-19-falta-evidencia-sobre-presencia-sars-cov-2-leche
  7. https://www.youtube.com/watch?v=9d9zwESQ_ww
  8. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-inmunologia-inmunidad-activa-y-pasiva-caracteristicas-y-diferencias

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...