Facilitar «reasignación sexogenérica a niños» no forma parte de las propuestas de Claudia Sheinbaum

Fecha:

Comparte:

Diseno sin titulo 86

Por Melina Barbosa 

 

 


Usuarios de redes sociales entre los que figuran personajes de la política como la diputada federal Teresa Castell, del Partido Acción Nacional (PAN) y cuentas dedicadas a difundir discursos antiderechos, replicaron que una de las propuestas de la candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum es «facilitar» la reasignación sexogenérica de infancias y adolescencias en Ciudad de México, pero esta información está sacada de contexto.

Entre las 100 promesas de la candidata de MORENA-PT-PVEM, solo hay una que involucra a las personas de la diversidad sexogenérica y únicamente refiere que se garantizará el «respeto a la libertad sexual de nuestra sociedad».

Además no se trata de una propuesta nueva, ya que desde 2020 la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México anunció medidas para facilitar el cambio de género en actas de nacimiento para infancias y adolescencias trans.

Cabe recordar que en México no está legalizado ni permitido que menores de 18 años accedan a cirugías y hormonas.

No se trata de cirugías de reasignación, sino de corrección de actas

Comentarios como «Qué tan desesperada debes estar para violar todos los derechos de los niños con tal de conseguir más votos« y «arruinarles más la vida a los niños es su propuesta» comenzaron a replicarse en redes sociales para señalar que una de las propuestas presidenciales de Claudia Sheinbaum es favorecer la reasignación sexogenérica de infancias y adolescencias en Ciudad de México.

capturas e1710543837558

Las publicaciones con discurso transodiante incluyen una imagen de lo que parece ser una captura de una nota periodística y aunque no se encontró registro de la nota en algún medio de comunicación, los resultados de una búsqueda en Google arrojaron otros reportes de prensa publicados en 2020 con titulares similares.

Captura de pantalla 2024 03 15 a las 11.48.37 a.m

Los registros de prensa dan cuenta que desde 2020, Sheinbaum anunció que el gobierno de la Ciudad de México facilitará el cambio de nombre a niños y niñas trans sin que tengan que acudir a las instancias judiciales.

De igual forma, en 2021 el Gobierno de la Ciudad de México emitió un decreto que permite a personas adolescentes mayores de 12 años modificar la identidad de género en su acta de nacimiento mediante un proceso administrativo y con la autorización escrita del padre, madre o tutor.

En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció a las infancias trans y sus derechos al declarar inconstitucional la exigencia de tener 18 años cumplidos para solicitar una nueva acta de nacimiento que reconozca su identidad de género.

No obstante, es importante aclarar que las narrativas que señalan la hormonización y mutilaciones genitales de niños es desinformación, ya que en México no está legalizado ni permitido que menores de 18 años accedan a cirugías y hormonas.

En realidad, los activismos de la diversidad sexual y personas defensoras de derechos humanos buscan que no se les exija a las personas trans operaciones u hormonizaciones para que se les reconozca su identidad. 

Por otro lado, de las 100 promesas que Claudia Sheinbaum se comprometió a cumplir en caso de ganar las próximas votaciones del 2 de junio de 2024, solo hay una que involucra la protección de los derechos de las personas de la diversidad sexogénerica.

En su discurso del pasado 1 de marzo, Sheinbaum enlistó como su quinta promesa  «garantizar el respeto a la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad» y combatir «cualquier forma de discriminación».

Por tanto, facilitar el cambio de género en actas de nacimiento para infancias y adolescencias trans no es algo nuevo, sino que es una medida que fue aprobada desde que Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno de la Ciudad de México.

LINKS / FUENTES:


preferred iwmf horizon logo rgb large 2820x945 1

Este proyecto es realizado con el apoyo de la International Women’s Media Foundation (IWMF) como parte del Fondo Howard G Buffett para Mujeres Periodistas.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...