Las autoridades en México anunciaron que el próximo 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020 – 2021, el cual será distancia con clases por la televisión abierta, en canales públicos y privados.
Aunque la modalidad a distancia se había empleado desde que inicio la pandemia por la COVID-19, el nuevo ciclo contará con más espacios en las empresas privadas de televisión.
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se anunció el regreso a clases en México a distancia, “por no existir las condiciones” para hacerlas presenciales.
Pero ¿cuáles son los puntos para destacar del anuncio de las autoridades?, aquí un resumen:
- Las clases en México del ciclo 2020-2021 iniciarán a distancia y serán presenciales solo cuando en las entidades se llegue al semáforo verde.
- Se brindarán clases por televisión pública y privada.
- Las televisoras privadas que transmitirán serán Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios.
- Se transmitirán las clases a través de 6 canales, las 24 horas del día 7 días a la semana.
- Habrá una nueva materia: Vida Saludable, la cual incluye temas relacionados con nutrición, ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno.
- Instituciones de Educación Superior autónomas decidirán de forma independiente el tiempo y la forma en que iniciarán sus actividades administrativas, docentes, de investigación y culturales, siempre y cuando se cumplan con protocolos sanitarios.
- Para comunidades indígenas se transmitirá contenido educativo a través de la radio.
- Canal Once, Ingenio TV, Sistema Público de Radio y una red de 36 radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México, trasmitirán los espacios educativos.
- Más de 4,550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas, se producirán y transmitirán acordes con los planes y programas de estudio.
- Los espacios educativos tendrán contenido de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
- Las transmisiones educativas en la televisión se realizarán de 8 de la mañana a 7 de la noche y los estudiantes podrán seguir sus clases a distancia.
- El cursar la escuela a distancia tendrá validez oficial.
- La Secretaría de Salud ha dispuesto considerar como actividades esenciales a papelerías, editoriales, librerías.
- La Secretaría de Educación será la responsable de lo que se transmita en televisión abierta.
A partir del 03 de agosto y hasta el 23 de este mes, se realizará una rueda de prensa a las 17:00 horas para resolver dudas de la población y del magisterio sobre el tema.
Referencias:
- https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-del-3-de-agosto-del-2020?idiom=es
- https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-205-iniciara-el-ciclo-escolar-2020-21-con-el-modelo-de-aprendizaje-a-distancia-aprende-en-casa-ii-esteban-moctezuma?idiom=es