¿Qué es lo que debes saber del regreso a clases en México?

Fecha:

Comparte:

Las autoridades en México anunciaron que el próximo 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020 – 2021, el cual será distancia con clases por la televisión abierta, en canales públicos y privados.

Aunque la modalidad a distancia se había empleado desde que inicio la pandemia por la COVID-19, el nuevo ciclo contará con más espacios en las empresas privadas de televisión.

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, se anunció el regreso a clases en México a distancia, “por no existir las condiciones” para hacerlas presenciales.

Pero ¿cuáles son los puntos para destacar del anuncio de las autoridades?, aquí un resumen:

  • Las clases en México del ciclo 2020-2021 iniciarán a distancia y serán presenciales solo cuando en las entidades se llegue al semáforo verde.
  • Se brindarán clases por televisión pública y privada.
  • Las televisoras privadas que transmitirán serán Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Grupo Multimedios.
  • Se transmitirán las clases a través de 6 canales, las 24 horas del día 7 días a la semana.
  • Habrá una nueva materia: Vida Saludable, la cual incluye temas relacionados con nutrición, ejercicio, higiene personal y limpieza del entorno.
  • Instituciones de Educación Superior autónomas decidirán de forma independiente el tiempo y la forma en que iniciarán sus actividades administrativas, docentes, de investigación y culturales, siempre y cuando se cumplan con protocolos sanitarios.
  • Para comunidades indígenas se transmitirá contenido educativo a través de la radio.
  • Canal Once, Ingenio TV, Sistema Público de Radio y una red de 36 radiodifusoras y televisoras educativas y culturales de México, trasmitirán los espacios educativos.
  • Más de 4,550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas, se producirán y transmitirán acordes con los planes y programas de estudio.
  • Los espacios educativos tendrán contenido de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
  • Las transmisiones educativas en la televisión se realizarán de 8 de la mañana a 7 de la noche y los estudiantes podrán seguir sus clases a distancia.
  • El cursar la escuela a distancia tendrá validez oficial.
  • La Secretaría de Salud ha dispuesto considerar como actividades esenciales a papelerías, editoriales, librerías.
  • La Secretaría de Educación será la responsable de lo que se transmita en televisión abierta.

A partir del 03 de agosto y hasta el 23 de este mes, se realizará una rueda de prensa a las 17:00 horas para resolver dudas de la población y del magisterio sobre el tema.

Referencias:

 

 

Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...