- (Nota actualizada al 12 de octubre 2021)
Por David Ramos, Liliana Elósegui y Syndy García
No. Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que todavía no hay remedios o medicamentos para prevenir o curar la COVID-19.
La Organización informa que las personas que desarrollan síntomas graves de la enfermedad son hospitalizadas y la mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de los cuidados médicos, a la par, alrededor del mundo se están investigando posibles tratamientos específicos para combatir esta infección.
Sin embargo, todavía no hay nada que prevenga o cure la enfermedad producida por el coronavirus. Aún y con lo anterior, en México y Latinoamérica a través de redes sociales se habla de remedios y medicamentos para erradicar o prevenir el Covid 19, aquí compilamos los más compartidos por los internautas.
Hidroxicloroquina
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su cuenta de Twitter el 21 de marzo del 2020, que “la hidroxicloroquina y la azitromicina, tomados en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la medicina”. Esto antes que su cuenta fuera suspendida por las constantes infracciones a las normas comunitarias tanto de Twitter como de Facebook.
El mandatario informó en el mismo tweet que la Administración de Alimentación y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) había aprobado los antimaláricos ya mencionados para curar a los enfermos por el nuevo coronavirus. Stephen Hahn, comisionado de la FDA, detalló que “por ahora sólo se usan en ensayos clínicos”.
Después, el 15 de junio, la FDA revocó la autorización de uso de emergencia del fármaco pues determinó que es improbable que la hidroxicloroquina sean efectivas para tratar la COVID-19
El 17 de junio de 2020, la OMS anunció la interrupción del grupo de tratamiento con hidroxicloroquina del ensayo Solidaridad, con el que se pretende encontrar un tratamiento eficaz contra la COVID-19.
De acuerdo con los datos del ensayo Solidaridad (que incluyen los obtenidos en Francia en el marco del Discovery) y los resultados anunciados recientemente del ensayo británico Recovery, la hidroxicloroquina no reduce la mortalidad en los pacientes hospitalizados por COVID-19, cuando se compara con el tratamiento de referencia.
Interferón
Circulan publicaciones a través de redes sociales que afirman que antiviral Interferón Alfa 2B, un medicamento desarrollado en cubano, es usado en China para curar el COVID-19, y otras que aseguran que este medicamento es en realidad una vacuna contra el nuevo coronavirus.
Sin embargo, este medicamento, que está entre las propuestas para tratar el virus, en realidad es un antiviral cuyo impacto en el tratamiento aún se está evaluando, por lo que no es una cura ni una vacuna.
Si bien existen investigaciones en curso para la producción de una vacuna contra el coronavirus, según autoridades sanitarias no habrá nada listo hasta dentro de varios meses.
Tés
Aunque algunas hierbas naturales preparadas en bebidas como el té verde, manzanilla, neem, jengibre o el de diente de león mejoran nuestras defensas y protegen a nuestro cuerpo de algunas enfermedades, no hay evidencia científica de que sean efectivas para hacer frente al coronavirus.
También señalan que al «alcalinizar» nuestro organismo con bebidas o alimentos determinados, podemos aumentar nuestro sistema inmunológico.
Esto es falso, lo normal es que nuestro organismo tenga un pH de 7.3 a 7.4, y el tratar de cambiar nivel de acidez o alcalinidad del cuerpo puede tener consecuencias negativas para nuestra salud.
Además, la Organización Mundial de la Salud dice claramente que no hay ningún alimento que ayude a prevenir o protegerse del virus.
Ajo
Publicaciones que se comparten en Facebook aseguran que comer ajo es efectivo para protegerse contra el nuevo coronavirus, sin embargo, el abuso de esta verdura puede tener consecuencias complejas como infección en la garganta, malestar estomacal y empeorar enfermedades relacionadas con la vista.
La Organización Mundial de la Salud dice que si bien el ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas, no hay evidencia de que comer ajo pueda proteger a las personas del COVID-19.
Vitamina C
No existen pruebas que indiquen que el tomar una tableta de vitamina C y omega prevenga el coronavirus como lo señala una cadena que circula en WhatsApp.
En este cadena también recomiendan como remedio, consumir otros alimentos como jengibre, té de hinojo, hígado, huevos, alimentos fermentados, pero no, ningún alimento en específico previene o combate el virus.
Respirar vapor de agua o bañarse con agua caliente
Circula un un vídeo de Youtube en el que un ginecólogo retirado de Argentina llamado Mario Pesaresi quien aconseja respirar vapor de agua caliente, como método para reducir el riesgo de infección por coronavirus ya que según la OMS, el coronavirus muere a 56 grados.
Tampoco bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la enfermedad.
La realidad es que la organización sanitaria no ha emitido ninguna declaración al respecto del COVID-19, además que no hay evidencias concluyentes de que el coronavirus muera a esa temperatura una vez que ha tenido contacto con nuestras células.
Rociar el cuerpo con alcohol o cloro
No, impregnar el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Además este «remedio» puede ser muy peligroso, pues al rociar estas sustancias se puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.).
Si bien el alcohol y el cloro son nuestros aliados para desinfectar las superficies cuando se siguen las recomendaciones pertinentes, pueden ser un peligro para nuestra salud si hacemos mal uso de ellos en nuestro organismo.
Aunque la situación en algunos países ante esta pandemia va en mejoría, hay que seguir todas las medidas de prevención contra este virus, entre ellas:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- No tocar la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
- Al toser o estornudar cubrirse con la cara interna del codo doblado, NUNCA CON LA MANO.
- En cualquier persona que presente síntomas, no saludar de beso ni de mano.
- Evitar aglomeraciones y mantener una distancia mínima de un metro ante personas que tengan síntomas respiratorios.
- Desinfectar superficies y objetos de uso común en casa y en el trabajo.
Clorito de sodio
Un “científico” aseguró en una entrevista, subida a YouTube el 6 de abril de 2020, que el clorito de sodio o MMS (Solución Mineral Milagrosa) era la cura del nuevo coronavirus, sin embargo, no hay ninguna prueba de que esto sirva contra la COVID-19.
El clorito de sodio es un tipo de blanqueador industrial que se utiliza en la industria papelera y textil. Además, es uno de los compuestos que se utiliza en pequeñas cantidades para potabilizar el agua.
Ingerir el MMS puede producir dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea, intoxicaciones, fallo renal y alteraciones sanguíneas. Por lo anterior, es considerado como un producto tóxico y corrosivo.
Gárgaras de bicarbonato con limón caliente
Una mujer, que dice llamarse Ruth Calderón, afirma en un video, reproducido en Facebook más de 180 mil veces, que el hacer gárgaras de bicarbonato con limón caliente puede sanar la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, sin embargo, no hay evidencia científica que avale el remedio ya mencionado.
Al igual que con los alimentos, la OMS no incluye entre sus recomendaciones beber o hacer gárgaras con ningún líquido como método de prevención para el COVID-19. Por otro lado, la temperatura del agua no tiene ningún efecto contra esta enfermedad.
Miel, aspirina y limón
Un hombre, que advierte que no es médico, recomienda en un video que ha sido compartido cientos de veces en Facebook, beber aspirina, miel y limón en agua caliente como cura para el COVID-19, sin embargo, no hay evidencia científica de que este remedio sea efectivo contra el virus de Wuhan.
Además, la OMS ha dejado en clara en informar que todavía no existe una cura para esta enfermedad.
El hombre, dice que el remedio “…si bien no le hace mal tampoco. Pero de que te quita el virus, te lo quita”, sin embargo, la afirmación anterior es incorrecta.
La OMS señala en su portal que “no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus”. Por lo anterior, en ningún caso se recomienda automedicarse.
Té caliente de bicarbonato con limón
Un mensaje que circula a través de WhatsApp asegura que en Israel no hay muertes por COVID-19 porque se curaron con un té caliente de bicarbonato con limón, sin embargo, ambos señalamientos son falsos. Puedes ver la nota aquí.
De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 10 de abril de 2020, en ese país se registran 95 fallecimientos y 10 mil 408 casos confirmados.
Por otro lado, el té que se recomienda tomar, para alcalinizar el sistema inmune, no tiene eficacia contra el nuevo coronavirus.
La OMS detalla que algunos remedios caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas del COVID-19, sin embargo, agrega que no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.
Vino
Circuló en redes sociales algunos post que aseguraban que el vino posee beneficios contra el COVID-19, según un comunicado de la Federación Española de Enología, donde afirman que «la supervivencia del virus en el vino parece imposible» y «el consumo moderado de vino puede contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones».
Nuestros colegas de Maldita.es contactaron a la viróloga Sonia Zuñiga, investigadora de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología que declaro que el coronavirus no sobrevive en el vino pero por no la presencia de las sustancias del vino que afirma la Federación, «sino por la ausencia de células de mamífero en las que se multiplique el virus. Dado el origen del vino (uva, levaduras, etc…) no hay manera de que el coronavirus infecte nada vivo ahí durante el proceso de producción».
Respecto a si puede contribuir «a una mejor higiene» de la zona, Zuñiga pide no confundir el vino con un desinfectante bucal, pues el grado de alcohol que contiene el vino no es desinfectante, además que el virus no sólo entra al organismo por la cavidad bucal y la faringe, sino que también entra por la nariz.
Café
De acuerdo al texto compartido por Whatsapp, el doctor Li Wenliang se hizo muy conocido en todo el mundo por ser quien advirtió en diciembre de 2019 sobre la nueva enfermedad, también le atribuyen el descubrimiento de que las sustancias metilxantina, teobromina y teofilina, contenidas en el café sirven para curar la nueva cepa del coronavirus
Unidad de Verificación de Datos y Fact-checking de Efecto Cocuyo encontró que las metilxantinas son un grupo de alcaloides estimulantes del sistema nervioso central. Aunque las más comunes son la teofilina, la teobromina y la cafeína, sólo esta última está contenida en el café, mientras la primera se encuentra en el té y la segunda en el cacao y el chocolate.
Como oftalmólogo Wenliang no trató ni investigó el coronavirus e incluso él mismo sólo supo que estaba positivo de esta nueva cepa veinte días después de sentirse enfermo y 18 días después de estar hospitalizado.
Una búsqueda en repositorios científicos de trabajos publicados y prepublicados como Google Scholar, ResearchGate, Biorxiv, Medrxiv o EurekaAlert! no arrojó resultados sobre café y COVID-19.
Vick Vaporub
Como parte de las desinformaciones que circulan en redes sociales sobre tratamientos y curas para el coronavirus, encontramos esta cadena que asegura que médicos de la Universidad de La Habana, en Cuba, “confirmaron y demostraron que el COVID-19 no se desarrolla en ambientes donde se usa *el 1,8 Epoxi-p mentano*, que es el componente anti virucida, antiséptico y bactericida del *Eucaliptol*, más conocido como *Eucalipto*” (sic).
Sin embargo no hay rastro de que la Universidad de La Habana haya divulgado esa información.
El Mentholatum o Vick Vaporub es un ungüento hecho a base de mentol y alcanfor, que ayuda a aliviar síntomas de tos, resfriado y congestión nasal, pero no hay pruebas ni de que pueda impedir la entrada del COVID-19 al cuerpo humano ni de que lo elimina, en caso de ya tenerlo.
La OMS precisa que “aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad”.
¿Conoces otros supuestos remedios o curas contra el Covid-19? Envíalos y aquí los verificamos
LINKS
- https://maldita.es/malditaciencia/2020/03/24/cuidado-ningun-alimento-previene-o-cura-el-coronavirus/
- https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/laaemps/2020-laaemps/la-aemps-informa-de-la-distribucion-controlada-de-todo-el-stock-de-hidroxicloroquina-cloroquina/
- https://saludconlupa.com/noticias/la-evidencia-que-desmiente-que-el-farmaco-anunciado-por-trump-no-es-la-cura-para-covid-19/
- https://www.animalpolitico.com/elsabueso/alcalinizar-cuerpo-no-combate-covid-19/
- https://factual.afp.com/el-antiviral-cubano-interferon-alfa-2b-se-usa-en-china-para-tratar-enfermos-del-nuevo-coronavirus
- https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20200323/sanidad-limita-acceso-hidroxicloroquina-farmaco-prueba-covid-19/476953899_0.html
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses#:~:text=protegerme
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
- https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200409-sitrep-80-covid-19.pdf?sfvrsn=1b685d64_2
- https://maldita.es/malditaciencia/2020/04/08/mms-vahos-aceites-coronavirus/
- https://verificado.com.mx/vino-no-proteje-contra-coronavirus/
- https://verificado.com.mx/el-doctor-li-wenliang-descubrio-que-el-cafe-cura-el-coronavirus/
- https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-hydroxychloroquine-and-covid-19