Reprueba NL en materia de libertad de expresión y derechos humanos

Fecha:

Comparte:

Por Kevin Recio *

El Estado de Nuevo León reprobó con 4.1 en Libertad de expresión y la Defensa de los de Derechos Humanos, de acuerdo a un informe presentado por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C. (Casede), en el Tec de Monterrey.

El Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019, también detalla la seguridad de las personas que ejercen el periodismo y la defensa de los Derechos Humanos, con 9.0 de calificación debido a que solo se registró un homicidio en 2018.

“Salimos muy mal parados, en este ejercicio”, dijo Aurelio Collado, profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, “debemos reflexionar que estamos haciendo”.

IMG 1999
Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión / Foto: Kevin Recio

Entre las categorías que abarca el estudio son: Marco legal de la Libertad de Expresión y la defensa de los Derechos Humanos calificado con un 1.2 en la legislación local; mientras que en acceso a la información 6.3; pluralismo en los medios 3.2; independencia de los medios, 1.0.

“Una Fiscalía especializada (estatal) sería quien fomentará los protocolos que estuvieran impulsando”, recomendó Mirna García, Investigadora de Tecnología Jurídica y Criminología de la UANL.

El estudio se hizo en cuatro entidades: Coahuila (5.1), Chihuahua (4.4), Nuevo León (4.1) y están por presentar resultados de la Ciudad de México.

En 2018, se registraron cinco agresiones que fueron relacionadas con la libertad de expresión de las cuales cuatro fueron contra hombres y una agresión a una mujer.

“Se sugiere fortalecer técnicamente las instancias de investigación de delitos contra periodistas dentro de la Fiscalía General del Estado de Nuevo León para atender eficientemente, y con enfoque de género, los hechos de agresión a personas que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos”, puntualizó el índice.

En el Marco legal de la Libertad de Expresión y la defensa de los Derechos Humanos (1.2), la calificación revela una deficiencia en materia legislativa que proteja a quienes ejerzan el periodismo y el activismo.

“Hay agresiones diarias, ignorados, victimizados a los activistas y periodistas diariamente”, enfatizó Leonel Jasso y agregó que “estamos esperando que nos digan cuanto va a costar (la fiscalía) y pedirle a Gobierno para la operatividad».

En el rubro de independencia de los medios se calificó con un 1.0, pues no se ha identificado reglamentación ni transparencia proactiva del gasto gubernamental en publicidad oficial.

Según el Índice Estatal Nuevo León, el estado ha armonizado sus leyes en materia de derechos humanos, sin embargo, tiene tres tareas pendientes para consolidar un marco legal que garantice la libertad de expresión: Tener una fiscalía o agencia de investigación de delitos cometidos contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, crear una legislación que instaure un indicador de medición de las acciones de protección a estos grupos vulnerables, y derogar o modificar las leyes que criminalicen el ejercicio de la libertad de expresión, como los art. 192, 342 y 344 del Código Penal del Estado.

El panel fue moderado por Armando Rodríguez de CASEDE; y estuvieron presentes Aurelio Collado Torres, profesor del Tec; Rafael Limones Díaz de Supera; Armando Rodríguez Luna, de CASEDE; Melva Frutos, de la Red de Periodistas del Noreste; Leonel Gerardo Jasso, asesor del diputado Luis Donaldo Colosio y Mirna García, investigadora de Tecnología Jurídica y Criminología de la UANL.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El Club de Periodistas: una fachada de desinformación y propaganda rusa en pleno corazón de la Ciudad de México

EN CORTO En el Centro Histórico de la Ciudad de México queda el Club de Periodistas, una organización sin fines de lucro que dice...

Así es como la página web del Club de Periodistas de México “lava” información de medios estatales rusos

EN CORTO El “órgano informativo" del Club de Periodistas de México es Voces del Periodista, que incluye una revista y una página web, en...

Revista del Club de Periodistas da voz a desinformantes internacionales y recibió fondos públicos mexicanos

EN CORTO En el último año, la revista Voces del Periodista -el “órgano informativo” del Club- ha publicado 11 portadas que refuerzan ideas identificadas...

Teóricos de la conspiración, propagandistas rusos e imputados criminalmente en EE.UU: estos son algunos de los premiados por el Club de Periodistas de México

EN CORTO El Club de Periodistas de México, durante años, ha entregado premios a cientos de periodistas mexicanos. No obstante, en sus galardones internacionales,...

Refugio para la propaganda rusa y también sitio de bodas: Historia desde dentro del Club de Periodistas de México

EN CORTO La sede del Club de Periodistas de México es un edificio virreinal donde se premia propaganda rusa y además se renta como...