“Ser responsables de la conducta machista no debe ser extraordinario”

Fecha:

Comparte:

Por Caridad García*

Durante el 2017, la violencia familiar mostró un incremento del 21.82 por ciento en el estado de Nuevo León.

Y para entender más sobre parte de sus causas como lo es la conducta machista, Verificado entrevistó a Miguel Villegas Lozano, fundador de “Para tu violencia, Los Forkados”, una asociación civil que trabaja con hombres que han decidido renunciar a ejercer agresiones.

Villegas Lozano, refiere que una de las formas para erradicar la violencia de los hombres hacia las mujeres es tratar el problema desde el agresor y eliminar el machismo.

Como psicólogo admite que no debe ser algo extraordinario que los hombres se hagan responsables de la conducta machista.

¿A qué se debe la costumbre de ver al hombre como un ser autoritario sin sentimientos?

Porque forma parte de todos los estereotipos que están muy arraigados en la cultura, que llevan a ubicar al hombre y a la mujer en lugares diferentes. En esta cultura el posicionamiento que se  hace de lo masculino con respecto a lo femenino es que lo masculino tiene un lugar de poder, de privilegios que no es tan fácil soltarlos, decirle “no” a esos privilegios, de ahí que se traten de conservar esos mandatos de manera violenta, esto lleva a que la violencia se naturalice y se vea como algo normal “es que así son los hombres”, “es que es muy impulsivo, para que lo provocas”, una serie de ideas que han llevado prácticamente a perpetuar la conducta machista en todos los estratos sociales.

¿Ser machista y ser violento es algo totalmente diferente?

El machismo puede ser sutil, muy suavecito pero que igual deja huella y dolor; igual la violencia, puede ser muy suavecita, puede ser enmascarada, pero puede ser tan extrema como un golpe o un balazo, son dos líneas paralelas que van muy unidas.

El machismo se puede esconder en un “no vayas, espérame yo te acompaño” es evitar que ella se mueva, evitar que ella vaya sola, estar checando a dónde va, o sea un mundo de cosas que tienen que ver con el poder y control, y se disfraza con querer acompañarla.

¿Qué pasa con la manera en que etiquetamos a los hombres machistas o violentos sin darles si quiera la oportunidad de rehabilitarse?

Lo que pasa es que también forma parte de lo mismo, estamos acostumbrados a que los hombres no deben de pedir ayuda y un elemento que se encubre este estereotipo de que los hombres no deben de pedir ayuda, “yo puedo solo”, “nadie me puede decir lo que tengo que hacer”, o a los que piden ayuda ahí está el estereotipo que ahí no se está cumpliendo porque el hombre tiene que poder solo, entonces es cuestionado.

¿Hay algún caso que le haya impactado?

Afortunadamente el nivel de seguimiento que tenemos en Forkados nos ha permitido evidenciar el efecto que ha tenido la intervención, y aquí si hay que ser muy puntual en cuanto al efecto que tenga una intervención de esta índole, porque el que funcione puede ser que se termine el vínculo de pareja con el que lo llevo a ir al grupo, a establecer un vínculo diferente con alguien diferente, o que decidan también reconstruir el vínculo de pareja.

Actualmente otro elemento que estamos encontrando es que hay unos hombres que están decidiendo “a ver quiero revisar que está pasando conmigo y quiero estar solo, un momento de mi vida estar solo, saber de mi”, esto es algo que antes no se escuchaba por lo que representa que la soledad en el mundo masculino, si nos vamos a lo que significa la soledad en el mundo masculino es algo muy complejo o se termina acudiendo a otra mujer para que sea quien me atienda, quien este al pendiente de mi, a diferencia de la mujer que están solas y comienzan a salir adelante.

¿Cómo se manejan los casos muy demandantes?

Llegan de todos, desde los que me dicen que yo no sé nada, hasta de los que hablan de manera abierta del ejercicio de violencia que han llevado y que muchos de ellos llegan demandando que “dile que me perdone”, “dile que ya vine”, “dame una carta para que ella vea que ya cambie”, una serie de demandas que obviamente se trabajan  porque tienen que ver con el asumir su responsabilidad de los actos y tiene que ver con toda la cortina de humo que hacen para no responsabilizarse.

Ahorita que hablábamos de cómo se ve el hombre que pide ayuda, hay una cultura que lo lleva a maximizar “ay mira qué bueno que ya fue, si algo pasa es porque ella no lo entiende”.

Y el hecho de que los hombres nos hagamos responsables de nuestra conducta machista no es algo extraordinario, es algo que nos toca hacer y punto.

¿El único requisito para acudir a Forkado es ser hombre y tener ganas de cambiar?

Sería lo mejor que realmente los hombres que se enteren de la existencia de Forkados dijeran “mira voy a ir”, pero no, lo común es que lleguen en situación de crisis, una ruptura de pareja, ella se fue de la casa, lo corrieron, o sea en una situación de crisis que lo llevo a pedir ayuda.

Por eso acá la lógica, con lo que se trabaja no es que el primer paso es el más importante, no, es el segundo, es quedarse y no con una sección creer ya, porque ahora sé que puedo calmarme ya puedo dejar de ir, al contrario, es quedarse y seguir a una permanente revisión de la forma en la que aprendí a ser hombre.

 

*Caridad García es colaboradora de Verificado y alumna de la licenciatura de Periodismo Multimedia de la Facultad de Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).  

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...