• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

El papel de los medios en la democracia

Verificado Por Verificado
febrero 15, 2018
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Andrés A. Solís *

Oficialmente este domingo pasado terminaron las precampañas sin que ello
signifique de dejaremos de ver y escuchar propaganda partidista, sólo dejaremos de
escuchar los nombres de aquellas personas que aspiran a un puesto de elección
popular.

Ayer el Instituto Nacional Electoral presentó los resultados del monitoreo de
medios que realizó la Universidad Nacional Autónoma de México durante este
periodo de precampañas que en este caso, fue el monitoreo realizado del 14 de
diciembre de 2017 al 4 de febrero pasado.

En total 142 horas con 25 minutos de radio y 49 horas 27 minutos de televisión.
Fueron 63 noticiarios y diez programas de entretenimiento o espectáculos.
Y resulto que el PRI fue el partido más mencionado con el 20.05 por ciento del
total, seguido por Morena con 17.35 y el PAN con 16.48 y el resto para los demás
partidos.

El INE destacó que en este monitoreo fueron más las menciones negativas que
positivas y no es de sorprender, pues la prensa nacional ha sido insistente en
privilegiar la opinión y los juicios de valor por encima de la información
periodística.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

No sorprende que según el INE de las cinco mil 641 piezas informativas emitidas
en radio y TV, 14.67 por ciento tuvieran adjetivos y en mil 368 hubiese
valoraciones negativas, menos información y datos duros y más valoraciones y
juicios por parte de quien presenta o incluso produce la nota.

Este es el monitoreo de medios electrónicos que no incluye a medios impresos ni
digitales, seguro que serían más las piezas informativas que más bien son
opinativas.

Aquí es donde de nuevo debemos reflexionar sobre cuál es el papel que medios y
periodistas debemos jugar una vez que inicien formalmente las campañas.

Ya sabemos que hay medios que tienen una clara inclinación hacia partidos,
coaliciones y candidatos, pero no podemos ni debemos justificar que estos medios
y periodistas privilegien la emisión de opiniones y hasta descalificaciones absurdas
y baratas por encima de la información útil que deben brindar a las audiencias.

Hay medios y periodistas también que han optado por concentrarse en lo que es
importante, en la información, en los hechos, en aquello que de verdad le sirva a
las personas para poder reflexionar su voto.

Hay medios que difícilmente cambiarán su manera de hacer una cobertura electoral
y seguirán siendo voceros de candidatos y candidatas o de sus partidos y
coaliciones.

Hay medios que se mantendrán en su zona de confort de seguir haciendo lo que
han hecho siempre: ser transcriptores de discursos de campaña donde vale más lo
anecdótico que la información importante.

Pero por fortuna la audiencia es exigente, especialmente la que tiene menos de 35
años y que podrá encontrar medios que si van a informar, que brindarán a su
público algo más que la nota del día.

Habrá que voltear a ver a esos medios y su manera de producir información y ver
de qué manera se acercan a esa enorme cantidad de votantes de la Generación
Millenial y de aquella gran cantidad de jóvenes que votarán por primera vez.

* Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas»; y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia». 
¿Qué opinas?
Temas: campañascandidatosDemocraciaElecciones 2018Mediosmedios de comunicaciónMéxiconoticiasprecampañas
Compartir4TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Verificado Exprés

Detectan página falsa que dice vender vacuna Pfizer en México

enero 5, 2021
Siguiente noticia

Encontrar el amor por Internet ¿funciona?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In