Por Melina Barbosa
En redes sociales circulan videos que advierten que las plumas proporcionadas por autoridades electorales son de tinta borrable.
Sin embargo, estos contenidos son desinformación cíclica que se viraliza cada vez que se aproxima un periodo electoral.
Los mensajes que alertan sobre un posible fraude electoral han sido difundidos en los seis países de Latinoamérica que tendrán elecciones presidenciales en 2024.
Sobre los videos virales de las plumas con tinta borrable
En América Latina están previstas elecciones presidenciales en El Salvador (4 de febrero), Panamá (5 de mayo), República Dominicana (19 de mayo), México (2 de junio), Uruguay (27 de octubre) y Venezuela (pactadas para el segundo semestre del 2024).
Ante este inminente panorama electoral, usuarios de redes sociales han replicado algunos videos que exponen los diferentes tipos de fraude electoral, entre los que destaca la supuesta entrega de plumas o marcadores con tinta que puede borrarse con fuego o alguna fuente de calor.
“Esta es la pluma que te dan en el INE”, dice una mujer que aparece en uno de los videos virales dibujando dos garabatos en un papel. Luego enciende un cerillo, pasa la llamarada por el papel y la tinta desaparece, mientras que el otro garabato dibujado con un bolígrafo diferente no se borra al pasar la llamarada. “Por favor, llévense sus plumas, no importa de qué partido vayas a votar, no queremos fraude”, dice casi al final de la grabación.
Si bien es cierto que existen plumas borrables -como los bolígrafos Frixion de la marca Pilot- que lucen similares en apariencia al utilizado en el video viral, estas no son las que el Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece como parte del material electoral.
Desde 2021, el INE aclaró que el video es falso y que las plumas incluidas en los paquetes electorales no se borran.
Además, las personas votantes pueden llevar su propio marcador el día de la elección.
Sobre el origen del mito de las boletas borrables
En 2014 se llevaron a cabo las elecciones legislativas de Colombia y durante el proceso, se entregó un bolígrafo que dejó manchas en la tarjeta electoral, error que derivó en la anulación de varios votos.
Pese a que desde entonces se realizan varias pruebas con las plumas para confirmar que no manchen o no se borren, ese evento dio entrada a que en cada periodo electoral vuelvan a circular alertas sobre la supuesta alteración de votos por medio de la entrega de bolígrafos con tinta borrable.
Ejemplo de ello es que en las elecciones del plebiscito en 2016 y en las legislativas del 2018, el video en el que un hombre sugiere a las personas votantes llevar su propia pluma volvió a circular en Colombia.
“Con eso del plebiscito uno escucha muchos rumores, muchos chismes, muchas advertencias y llega un momento que uno no sabe qué es verdad y qué no es verdad. La cosa es que en estos días me llegó un mensaje advirtiendo que supuestamente en los puestos de votación van a poner unos lapiceros que se borran con el calor”, dice el hombre que aparece en el video y que muestra cómo se puede borrar la tinta del lapicero con el calor de un secador de cabello.
Este tipo de videos falsos suelen comenzar a circular cuando se aproxima el periodo electoral no solo de Colombia, sino de varios países de Latinoamérica como Perú, Bolivia y México.