Robert F. Kennedy Jr. repite que las vacunas infantiles no se prueban con placebo, pero los ensayos clínicos sí lo hacen

Fecha:

Comparte:

  • El actual secretario de Salud de Estados Unidos asegura que los menores en su país reciben 72 vacunas que no han sido probadas adecuadamente en placebos, aunque los datos oficiales lo desmienten
En un video difundido en redes sociales, Robert F. Kennedy Jr. (secretario de Salud de Estados Unidos) insiste en que “ninguna de las 72 vacunas que se dan a los niños se han probado frente a un placebo”. Pero esta afirmación es falsa.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que los menores estadounidenses pueden recibir 19 vacunas, no 72, y según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), estas sí se prueban con placebos u otras vacunas ya aprobadas.

Kennedy sostiene desde 2019 que las vacunas infantiles no son seguras ni efectivas porque no se prueban frente a un placebo, como repitió durante la pandemia, en entrevistas y en su campaña presidencial.

Sin embargo, los CDC aclaran que el número real de vacunas recomendadas es 19, no 72. Esa cifra, explican, se basa en una interpretación errónea del número de dosis, no de vacunas. Algunas como la de la gripe deben administrarse cada año, y otras pueden requerir varias dosis según el estado de salud del menor o si su madre se vacunó durante el embarazo.

COVID 19 vaccine and children 800x480 1

Las vacunas usan diversos métodos para comprobar su eficacia

Según la FDA, en los ensayos clínicos es habitual comparar las vacunas con placebos, una sustancia inocua que permite comprobar si los efectos del producto se deben realmente a su principio activo.

Esto ocurre con vacunas como la de la hepatitis B, la varicela, el rotavirus o las desarrolladas frente a la COVID-19. En algunos casos, en lugar de placebo, se usa otra vacuna ya aprobada como punto de comparación, especialmente cuando ya existe una opción eficaz contra la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos como Steve Goodman, profesor de Epidemiología en la Universidad de Stanford, señalan que en ciertos contextos puede ser poco ético utilizar un placebo, como cuando ya existe una vacuna efectiva. Esto ocurrió, por ejemplo, con la vacuna triple vírica o la del neumococo, que se compararon con vacunas ya aprobadas.
Kennedy también asegura que los niños reciben 72 vacunas, cuando en realidad lo que hace es contar cada dosis como si fuera una vacuna distinta. Según el calendario oficial de los CDC, contando una dosis anual de la vacuna de la gripe y eligiendo las opciones con más dosis, la cifra total sería de unas 50 dosis, no 72 vacunas distintas.

El mensaje de Kennedy forma parte de una narrativa desinformadora que refuerza ideas falsas al ser repetidas constantemente. El efecto de la verdad ilusoria, documentado en estudios de psicología y ciencias sociales, demuestra que cuanto más se escucha una afirmación, más probable es que se crea, aunque no tenga sustento en la evidencia.


Esta nota fue publicada originalmente en la Agencia de Contenidos de Maldita.es, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.
¿Te ha llegado un bulo? Verifica en el WhatsApp de Maldita.es en el +34 644229319.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...